Motor Liquido
dannielithacarde12 de Agosto de 2013
919 Palabras (4 Páginas)379 Visitas
Objetivos:
MATERIAL:
1 imán potente y grande
Vaso metálico (de aluminio y de los que se usan para hacer flanes)
Tubería de cobre. Sirve cualquier electrodo metálico o de grafito (una mina
de lápiz)
1 pila de 4.5 V o 9 V
Cables para la conexión eléctrica
Laminas de plástico o goma que sirvan de aislantes
Disolución de sulfato de cobre (II). También se puede hacer con una
disolución concentrada de sal común en agua.
INTRODUCCION
Un Motor Liquido es un dispositivo en el que, aprovechando las propiedades del
electromagnetismo y de las reacciones electroquímicas se logra que gire el líquido
o conseguir que el líquido comience a dar vueltas.
El experimento función independientemente de la polaridad con la que se efectué
la conexión. Sin embargo, es conveniente que el vaso vaya unido al polo
(negativo). De esta forma se deposita cobre sobre las paredes a la vez que se
disuelve el electrodo central. Al contrario, se disolvería el aluminio del vaso y
podría llegar a perforarse.
Campo magnético: El campo magnético representa una región del espacio en la
que una carga eléctrica puntual de valor q, que se desplaza a una velocidad ,
experimenta los efectos de una fuerza que es perpendicular y proporcional tanto a
la velocidad v como al campo B. Así, dicha carga percibirá una fuerza descrita con
la siguiente ecuación.
F=qv x B
donde F es la fuerza, v es la velocidad y B el campo magnético, también llamado
inducción magnética y densidad de flujo magnético. (Nótese que tanto F como v y
B son magnitudes vectoriales y el producto vectorial tiene como resultante un
vector perpendicular tanto a v como a B). El módulo de la fuerza resultante será
lFl=lqllvllBl.sin (de teta)
Tipos de motores:
• Motores térmicos, cuando el trabajo se obtiene a partir de energía calórica.
• Motores de combustión interna, son motores térmicos en los cuales se
produce una combustión del fluido del motor, transformando su energía
química en energía térmica, a partir de la cual se obtiene energía mecánica.
El fluido motor antes de iniciar la combustión es una mezcla de un
comburente (como el aire) y un combustible, como los derivados del
petróleo y gasolina, los del gas natural o los biocombustibles.
• Motores de combustión externa, son motores térmicos en los cuales se
produce una combustión en un fluido distinto al fluido motor. El fluido motor
alcanza un estado térmico de mayor fuerza posible de llevar es mediante la
transmisión de energía a través de una pared
• Motores eléctricos, cuando el trabajo se obtiene a partir de una corriente
eléctrica.
Electrodo: Un electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con
una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito,
el vacío (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de neón) etc.
PROCEDIMIENTO
1.- Colocamos el vaso sobre el imán de manera que a pesar de estar encimados
queden separados por una lamina que funcionara como aislante, la función de
esta lamina evitara que la corriente derive hacia el imán.
Colocamos otra lámina aislante en el fondo del vaso para que los electrodos sean
entonces las paredes del vaso y la tubería de cobre.
Colocamos la disolución de forma que cubra parte de la tubería de cobre y
conectamos el circuito. Cuando la corriente pasa, el líquido en el interior del vaso
comienza a girar alrededor de la tubería de cobre.
...