Motricidad y Corporeidad en la Educación Física
atorres09Ensayo22 de Octubre de 2014
997 Palabras (4 Páginas)816 Visitas
Motricidad y Corporeidad en la Educación Física
El surgimiento de los conceptos de corporeidad y motricidad, han creado la necesidad de fomentar el trabajo con el cuerpo y construir nuevos procesos pedagógicos, a partir de la ciencia de la motricidad humana. La ciencia concebida a partir del movimiento intencionado que expresa todas las posibilidades de la motricidad.
Posteriormente, se examina la manera que ha sido enfocada la educación física a través del tiempo, la gran influencia que recibido a partir de las diferentes formas de considera los conceptos de motricidad y corporeidad, las cuales determinan en gran medida las actitudes negativas que tenemos ante la educación física.
El cuerpo es entendido como un conjunto de estructuras orgánicas que le sirven de instrumento a la mente.
El cuerpo es una construcción social, que se reformula a través de la educación, la educación corporal es socialmente vista como una vía para testimoniar diversas situaciones en las cuales se ve inmerso y a partir de ellas construir una serie de recursos de los cuales dispone para enfrentarse a posteriores complicaciones cotidianas.
Algunos hacen referencia al concepto de la corporeidad como experiencias corporales que involucran situaciones de emoción en el individuo, como lo argumenta Zubiri,” La corporeidad es la vivencia del hacer, sentir, pensar y querer” , el autor manifiesta que el ser humano vive a través de su corporeidad y la construcción de ella.
El concepto implica ser integral, debido a que ese ser humano que siente, piensa y hace cosas, también se relaciona con otros y con todo el mundo que lo rodea y a partir de dichas relaciones construye un mundo de significados que dan sentido a su vida. La corporeidad comprende el cuerpo físico, emociones, mente, cultura las cuales intervienen de forma común en la educación física a través del cuerpo y del movimiento.
El hombre a partir de su nacimiento va creando su corporeidad, pero esta se va transformando, la corporeidad no es única de una persona ya que vamos copeando patrones
De la sociedad, nos adaptamos y conformamos una corporeidad a través del movimiento y la acción.
La Corporeidad considera la percepción del cuerpo de manera individual, al igual que la educación física considera al niño como una unidad, el cual tiene características, necesidades y formas de satisfacción totalmente diferente, pero el movimiento tomado como punto de estudio, ayuda al ser humano a establecer vínculos emocionales mediante el cuerpo.
El movimiento es comunicación, y una manera de relación, la dificultad de establecer una diferencia entre movimiento y motricidad se da a partir de la relación de los términos, pero
El movimiento se refiere al cambio de lugar que realiza un cuerpo, y la motricidad es la forma de expresión del ser humano, como un acto consiente y con intención, desde esta perspectiva el cuerpo no es tomado como un objeto, sino una conciencia de sí mismo como ser humano. Así mismo el movimiento es considerado como una manifestación de la motricidad, la cual se centra en el accionar del ser humano.
El autor Prieto afirma que “el movimiento corporal puede abordarse desde dos enfoques: uno como el desplazamiento del cuerpo en el espacio, lo que le permite al hombre adaptarse en el espacio, el segundo es el enfoque de expresión del cuerpo a través de los gestos, la expresión es una acción externa del cuerpo por medio de una reacción corporal que tiene significado para otro individuo.
Una motricidad con intención constituye una forma de relación y conciencia del ser humano consigo mismo, con los otros y con el mundo que los rodea, a través de su corporeidad.
Por otra parte la motricidad también es creación, cada persona construye y ejecuta su propio movimiento como manifestación de su persona, la motricidad
...