Mundo De Sofia
04121122 de Marzo de 2013
840 Palabras (4 Páginas)486 Visitas
La antropología es una ciencia muy joven, sus orígenes están desde hace un par de siglos atrás. Es una disciplina social que estudia las relaciones a través de procesos culturales.
En este ensayo se abordaran las diferentes ideologías, pensamientos y escuelas que han propuesto diversos personajes. Primeramente, veremos la teoría evolucionista con sus autores correspondientes: Spencer, Lewis Morgan y Edward Taylor, donde analizare y criticare sus propuestas taxonómicas.
Enseguida la propuesta del particularismo histórico de Franz Boas en su intento de científica al estudio antropológico por medio del trabajo de campo o etnografía y la teoría particularista del desarrollo cultural.
Después, la teoría funcionalista de Malinowski y la funcionalista–estructural de Radcliffe Brown, donde se expondrá brevemente las propuestas pragmáticas para entender a la sociedad a través de sus componentes individuales y colectivas. Y la práctica del trabajo de campo como fundamental de estas investigaciones.
Continuamos con el estructuralismo liderado y propuesto por Claude Levi Strauss y su concepción de la sociedad totalmente radical a sus antecesores.
Es Strauss un verdadero científico que parece ofrecer una de las teorías más razonables y aceptables para la explicación de la sociedad.
Prosiguiendo con la teoría interpretativa de la cultura del filosofo Clifford Geertz y su concepción de los símbolos y significados de los actos humanos. En esta teoría se analizara la concepción de Geertz referente a los hechos sociales.
Al final se expondrá y criticara brevemente sobre dos estudios específicos de la antropología social, estos son: la antropología urbana y la antropología política; la primera dedicada a descubrir la nueva cultura que se crea en las ciudades por la interacción de diversos grupos étnicos; y la segunda dedicada al estudio del poder en las sociedades especialmente de la política y de lo político.
Todo el anterior proceso es resultado del desarrollo de la concepción de la cultura que nos ofrece la antropología y se trata de abarcar lo más posible, para entender su esencia, aunque sea generalmente. Ya que estoy convencido de que la antropología hay que estudiarla más profunda para poder descubrir la riqueza intelectual y espiritual que posee.
La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo social, entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer.
Los primeros antropólogos pensaban que así como las especies evolucionaban de organismos sencillos a otros más complejos, las sociedades y las culturas de los humanos debían seguir el mismo proceso de evolución hasta producir estructuras complejas como su propia sociedad.
Varios de los antropólogos pioneros eran abogados de profesión, de modo que las cuestiones jurídicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras. A esta época corresponde el descubrimiento de los sistemas de parentesco por parte de Lewis Henry Morgan.
La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas.
Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.
La materia de estudio de la Antropología ha sido materia de debate desde el nacimiento de la disciplina, aunque es común a todas las posturas
...