ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musculos Del Ojo

kathyvelez161 de Noviembre de 2014

3.220 Palabras (13 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 13

MIOLOGIA

ANATOMIA GENERAL

La miología tiene por objeto el estudio de los músculos y sus anexos.

Los músculos son órganos que tienen la propiedad de contraerse, es decir, de disminuir su longitud bajo la influencia de un estimulo.

Se dividen según BICHAT en músculos de la vida animal y músculos de la vida orgánica.

Los músculos de la vida animal llamados también músculos voluntarios, se contraen bajo la influencia de la voluntad. Se agrupan alrededor de las diferentes piezas del esqueleto que están destinados a mover.

Los músculos de la vida orgánica, designados también como músculos viscerales, escapan enteramente a la influencia de la voluntad, estos se contraen lenta y gradualmente y se relajan poco a poco hasta alcanzar sus dimensiones primitivas. Se los encuentra en forma de membranas en los aparatos de la digestión, de la respiración de la circulación y de la generación.

Los músculos voluntarios se componen de fibras musculares, en las cuales se distinguen estrías transversales, designándoles por este motivo el nombre de musculas estriados. Los músculos de la vida vegetativa salvo el corazón están formados por células fusiformes sin estrías de aquí reciben el nombre de músculos lisos.

CONSIDERACIONES GENERALES

1º SITUACIÓN.- Desde el punto de visa de u situación constituyen dos grupos: músculos superficiales y músculos profundos.

a. Los músculos superficiales están colocados intermediamente debajo de la piel y se insertan por una de sus extremidades al menos. Se encuentran en la cabeza, en la cara, en el cuello y en la palma de la mano.

b. Músculos profundos están situados debajo de la aponeurosis superficial. Gran parte se insertan en sus dos extremos en las piezas Oseas, unos pocos van anexos a los órganos de los sentidos, otros están íntimamente relacionados con los aparatos de la digestión, respiración y de la generación.

2º NÚMERO.- El número de músculos no podrá ser determinado de una manera precisa, SAPPEY cuenta 501 músculos estriados repartidos de la siguiente manera:

Tronco........................……………………………….. 190

Cabeza…………….. ………………………………... 63

Miembros superiores………………………………… 98

Miembros inferiores………………………………... 104

Aparatos de la vida nutritiva…………………………….46

= 501

3º PESO.- El peso de los músculos representa las tres séptimas partes, poco menos de la mitad del peso total del cuerpo.

4º DIRECCIÓN.- La mayor parte de los músculos son rectilíneas, es decir, paralelos bien al eje del cuerpo, bien al de los miembros o se inclinan más o menos en este eje constituyendo los músculos oblicuos o transversos.

No todos los músculos se dirigen del uno al otro en sus dos puntos de inserción en línea recta. Algunos después de cierto trayecto cambian bruscamente de dirección. Estos músculos reciben el nombre de músculos reflejos, ejemplo el obturador interno.

CONFORMACIÓN EXTERIOR Y RELACIONES

1º FORMA.- Los músculos presentan en su forma multitud de variedades.

Se dividen como los huesos, en tres clases:

a. MÚSCULOS LARGOS.- Se encuentran en los miembros formando generalmente varias capas. Los músculos superficiales son siempre los más largos y cruzan ordinariamente varias articulaciones: tales como bíceps en el brazo y el semitendinoso en el muslo.

b. MÚSCULOS ANCHOS.- Son aquellos en los cuales predominan dos diámetros: la longitud y la anchura. Ordinariamente son aplanados y delgados.

Los músculos anchos ocupan e mayor parte las paredes de las cavidades, torácica, abdominal y pelviana. Encontramos también músculos anchos en la cabeza, en el cuello y alrededor del tubo digestivo.

c. MÚSCULOS CORTOS.-Se encuentran en todas aquellas partes donde los movimientos son pocos extensos y exigen mucha fuerza.

En el grupo de los músculos cortos se encuentran los llamados semiorbiculares, estos rodean parcialmente un orificio; el orificio bucal y anal. Cada semiorbicular forman un anillo completo cuya contracción tiene por objeto cerrar el orificio y de ahí el nombre de esfínter.

2º INSERCIONES MUSCULARES.- Libres en su parte media, los músculos se fijan por sus extremidades en superficies que reciben el nombre de puntos de inserción.

a. VARIABILIDAD DE LAS SUPERFICIES DE INSERCIÓN DE LOS MÚSCULOS.- Las superficies de inserción son variables. Hay músculos como los cutáneos que se adhieran a la cara profunda de la piel. Otros como los músculos de la lengua se adhieren a la cara profunda de las mucosas.

b. PUNTO FIJO Y MOVIBLE.- La mayor parte de los músculos se insertan por sus dos extremidades en dos piezas del esqueleto, a las que aproximan cuando entran en contracción. Cada musculo tiene a lo menos dos puntos de inserción: uno se llama punto movible y el otro punto fijo.

c. MODOS DE INSERTARSE EL MUSCULO, TENDONES.- La inserción del musculo se hace según dos modalidades diferentes

d. INSERCIÓN DE ORIGEN E INSERCIÓN TERMINAL.- El braquial anterior tiene su origen en el humero y su inserción terminal en el cubito. También se distinguen la inserción superior, inferior, proximal y distal. El musculo nace por os o más cuerpos musculares, cada uno tiene su tendón propio.

Se llama bíceps, tríceps o cuádriceps y los tríceps braquiales, el bíceps y el cuádriceps crurales. La inserción terminal puede hacerse por dos, tres o bien gran número de tendones; los flexores comunes de los dedos.

3° RELACIONES MACROSCÓPICAS DE LOS MÚSCULOS CON SUS TENDONES.- Los fascículos musculares y los tendones presentan multitud de variedades que pueden reducirse esquemáticamente a dos tipos principales; los fascículos musculares y su tendón continúan cabo con cabo, presentando la misma dirección, los primeros se implantan lateralmente sobre el segundo.

a. INSERCIÓN CABO CON CABO.- Del fascículo muscular sobre el fascículo tendinoso es relativamente rara: los músculos anchos, inserciones laterales y tienen efecto en una grane extensión. Ejemplo: El fascículo clavicular del esternocleidomastoideo.

b. INSERCIÓN LATERAL.- Los fascículos musculares se implantan oblicuamente sobre su tendón. El musculo es llamado PERIFORME, cuando los fascículos musculares se implantan sobre un lado solamente quedando libre el otro.

Como cada musculo tiene dos extremidades y casi siempre dos tendones (origen y terminal), cada uno de estos dos tendones puede tener, una disposición especial. Una disposición muy frecuente es la semipeniforme en ambas extremidades del musculo.

Los fascículos carnosos van oblicuamente el uno del otro, considerados en dos cuerpos musculares de igual longitud. Semejante disposición tiene una influencia enorme sobre la acción mecánica de los músculos. La contracción depende de la longitud de sus fibras y que su energía está en relación con el número e fibras que lo constituyen.

c. TENDONES INTERMEDIOS.- divide naturalmente el cuerpo muscular en dos porciones y por esta razón el musculo forma el nombre de musculo digástrico.

4. RELACIONES DE LOS MUSCULOS

a. CON LOS HUESOS.- Se insertan y los envuelven, separándolos del tegumento externo.

b. CON LAS ARTICULACIONES.- Cubren, cruzan, envuelven, o penetran.

c. CON LA APONEUROSIS.- Los envuelven en toda su extensión o solamente la superficie.

d. CON LOS VASOS.- se adosan a ellos y a veces los atraviesan; el aductor mayor del muslo.

e. CON LOS NERVIOS.- Se adosan y a veces lo atraviesan; como sucede como con el esternocleidomastoideo, que lo perfora el nervio espinal.

f. LOS MUSCULOS VECINOS.- Aplican sus caras o bordes. Entre dos músculos contiguos se extiende una aponeurosis, una capa de celulosa, que los aísla uno de otro y asegura su independencia recíproca.

5. ANOMALIAS MUSCULARES

a. Clasificación.- Desde el punto morfológico:

1. MUSCULOS SUPERNUMERARIOS

2. MODIFICACIONES QUE IMPRIME LA ANOMALIA A LOS MUSCULOS QUE EXISTEN NORMALMENTE EN LA CONSTITUCION DEL CUERPO HUMANO.

a. LOS MUSCULOS SUPERNUMERARIOS.- Son formaciones enteramente nuevas que aparecen en una región cualquiera, en un estado más o menos avanzado.

b. MODIFICACIONES QUE IMPRIME LA ANOMALIA A LOS MUSCULOS QUE EXISTEN NORMALMENTE A LA CONSTITUCION DEL CUERPO HUMANO.- estas modificaciones afectan a los músculos ordinarios en su forma, constitución, inserciones y relaciones con los demás músculos. Se a dividido en cuatro grupos las anomalías musculares:

• ANOMALIAS DE FORMA

• ANOMALIAS DE CONSTITUCION

• ANOMALIAS DE INSERCION

• ANOMALIAS DE RELACIONES

ESTRUCTURA DE LOS MÚSCULOS Y TENDONES

Cada musculo estriado, se compone de 2 partes distintas:

1. Una parte roja, blanda, contráctil, que constituye el musculo propiamente dicho

2. Una parte blanquecina, fuerte y no contráctil, que forma el tendón.

1° MÚSCULOS ESTRIADOS.- Constituido por fibras estriadas, descomponibles a su vez en fibrillas, las fibras se agrupan en fascículos primarios, estos se ordenan a su vez en fascículos secundarios, luego terciarios y hasta cuaternarios, cuando el musculo es voluminoso.

2° TENDONES.- Están constituidos por la reunión de las fibras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com