MÉTODOS DE FIJACIÓN DEL UTERO
pochaco14 de Marzo de 2013
813 Palabras (4 Páginas)3.058 Visitas
MEDIOS DE FIJACIÓN DEL ÚTERO
El útero es un órgano a la vez sumamente fijo y móvil. Esta fijado a nivel de itsmo, a la altura del punto central del útero. Alrededor de este punto fijo, en compensación, el cuello y el cuerpo pueden realizar movimientos bastante importantes.
Los medios de fijación pueden clasificarse en:
Ligamentos y conexiones peritoneales.
• Ligamentos anchos
Ligamento ancho del útero. Es una doble capa de peritoneo que se extiende desde los bordes laterales del útero hasta las paredes laterales y suelo de la pelvis. Ayuda a mantener el útero en su posición. Hacia delante se relaciona con la vejiga y presenta en la parte más alta un levantamiento producido por el ligamento redondo. La cara posterior se relaciona con el recto y lleva en su parte más alta los repliegues que corresponden a los ligamentos propios del ovario y tuba ovárica. El borde interno corresponde al borde uterino y contiene en su interior la arteria uterino y un plexo venoso. El borde externo corresponde a la pared lateral de la pelvis. El borde inferior corresponde al piso de la pelvis y el borde superior a la tuba uterino.
• Ligamentos redondos
Se extienden desde los ángulos laterales del útero al conducto inguinal y al pubis, miden de 12 a 14 centímetros con un diámetro de 4 a 5 milímetros. Forman la aleta anterior del ligamento ancho.
• Ligamentos útero – sacros
Los ligamentos úterosacros (sacrogenitales) pasan por encima y algo posteriores, extendiéndose de la cara posterior del cuello uterino, a la cara anterior del sacro. Se palpan durante el tacto rectal.
• Ligamentos útero – lumbares de Hugier
• Ligamentos vesico – uterinos y pubo – uterino.
Sistema de fijación del cuello y cúpula vaginal por condensación del tejido conectivo pelvisubperotoneal y retinacula uteri.
Sistema de sostén de la musculatura del periné y musculo elevador del ano.
• Por una cincha de sostén continuada por el conducto vaginal sólidamente fijo al piso pelviano. El cuerpo uterino descansa así normalmente sobre la vejiga, sostenida esta la vagina y por un intermedio sobre el núcleo fibroso central del perineo, el piso pelviano y la cara anterior del recto.
• Un verdadero sistema de suspensión de disposición cruciforme – cruz de Ricard – fija sólidamente el itsmo y el cuello a las paredes pelvianas. Este sistema está formado por:
– En el sentido transversal, por el parametrio, se extiende transversalmente en la base del ligamento ancho por arriba del elevador, desde la cúpula vaginal y el cuello, por dentro hasta la pared pelviana.
– En sentido longitudinal este sistema de suspensión está constituido por las láminas sacro – recto – genito –vesico – pubianas que comprenden en la mujer 2 segmentos muy diferentes.
1. Por detrás los ligamentos útero – sacros, insertos por detrás de la cara anterior del sacro, por dentro del 2º, 3º y 4º agujero sacro; se dirige hacia abajo y adelante, cruzan las caras laterales del recto, elevan por su bordes superiores el fondo de saco de Douglas y van a perderse en la cara superior del cuello y de la cúpula vaginal.
2. Por delante los ligamentos pubo – vesico – uterinos , mucho menos diferenciados, comprenden:
a) El ligamento pubouterino que se extiende desde el pubis hasta la cara anterior del cuello.
b) Los ligamentos vesico – uterinos formados por fibras musculares lisas que unen la base vesical al itsmo uterino.
• Un sistema de orientación, que está constituido:
– Accesoriamente por la parte superior del ligamento ancho o mesometrio.
– Sobre todo por los dos ligamentos redondos. Éstos son 2 cordones
...