ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Método De Fijación De Precios Empresa Maracuyá

gerson_sm17 de Noviembre de 2011

1.066 Palabras (5 Páginas)913 Visitas

Página 1 de 5

Método de fijación de precios Empresa Maracuyá

Introducción

Recientemente graduados de la universidad y ambos personas emprendedoras Ricardo Gutiérrez y Vanessa Ramírez deciden emprender un negocio después de que Ricardo se percata que afueras de Nuevo León (Zuazua) estaban contrayendo un desarrollo urbano de casi 15,000 casas ya casi habitada a un 90%. Con este análisis deciden hacer un contrato de arrendamiento y constituir un negocio de S.A. de C.V. bajo el nombre de Maracuyá y así iniciar operaciones con un giro de misceláneos de primera necesidad después de un sondeo para ver el nivel social de los consumidores del complejo.

Rodrigo y Vanessa inician el negoción (2008) con una inversión de de $200,000 MXN para acondicionar el lugar el cual cubre inmobiliaria y contratos de gastos fijos (luz, agua, gas y teléfono), pero en los 2 primeros dos meses no cubren los costos fijos por lo que deciden cambiar de giro ahora vendiendo ropa para el cual se vieron forzados a pedir un prestamos, el panorama fue alentador los primeros meses pero debido a varios factores en el 2009 las ventas se redujeron y se nuevamente se ven forzados a realizar un cambio drástico en sus productos.

Desarrollo

El presupuesto Maestro es la expresión cuantitativa de un plan de acción en otras palabras es una herramienta para la coordinación, ejecución y control de los diversos planes de una organización.

Los presupuestos constituyen una parte integral del sistema de control administrativo cuando los gerentes los administran son sumo cuidado, los presupuestos:

 Promueven la coordinación y la comunicación entre los subordinados dentro de la compañía.

 Proporcionan un marco de referencia para evaluar el desempeño

 Motiva a los gerentes y a otros empleados

Para realizar un presupuesto de efectivo (Financiero) se tienen que desarrollar varias etapas el cual proyecta un escenario financiero:

 Pronosticar las entradas y salidas de efectivo.

 Identificar los periodos en lo que habrá faltantes o sobrantes de efectivo.

 Determinar las políticas de cobro y pago óptimas.

 Determinar la inversión óptima para que no haya sobre o subinversión.

 Fijar las políticas de dividendos.

 Determinar si los proyectos de la empresa son rentables.

Propuesta de Solución

Preguntas de estudio:

1. ¿En qué meses habrá sobrante o faltante de efectivo?

Por el capital inicial el flujo de efectivo se mantiene positivo de los meses de Julio a Noviembre pero por sus altos gastos fijos tenemos una tendencia a la baja que para el mes de Diciembre provocara una utilidad negativa.

2. ¿Qué tipo de financiamiento o inversión recomiendas que haga la empresa con el faltante o sobrante de efectivo al final de mes?

Por el saldo negativo del mes de diciembre se pretende seguir en el negocio para cubrir las deudas se recomienda en un financiamiento a corto plazo de tipo Crédito Comercial que es el uso que se les hace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto plazo acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de inventarios como fuente de recurso.

3. ¿Qué tipo de variables económicas consideras que Maracuyá debe de considerar?

Remuneraciones por rama de actividad sector industrial.

4. ¿Qué tipo de información cualitativa se debe de considerar antes de cambiar el giro del negocio?

Un estudio de mercado pero con más investigación que de solución al siguiente proceso:

Definición del problema. Aclarar cuál es la finalidad del estudio, qué toma de decisiones apoyará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com