Método anticonceptivo
rosiiiiita15 de Octubre de 2011
3.147 Palabras (13 Páginas)502 Visitas
Método anticonceptivo
Anillo vaginal anticonceptivo. Uno de los métodos anticonceptivos hormonales femeninos.
Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean o no tener), la prevención de embarazos, así como en la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes.1 2 Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.
La historia de la anticoncepción nos indica que no será hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se generalice el uso y acceso a los diferentes métodos anticonceptivos. La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen su utilización óptima.
Contenido
[ocultar]
1 Elección del método anticonceptivo
1.1 Factores que deben considerarse en la elección del método anticonceptivo
2 Efectividad de los métodos anticonceptivos
2.1 Efectividad con uso adecuado de los métodos anticonceptivos
2.2 Efectividad media (uso adecuado e inadecuado de los métodos anticonceptivos)
3 Métodos anticonceptivos
3.1 Métodos de barrera
3.2 Métodos hormonales y químicos
3.2.1 Anticoncepción hormonal
3.2.1.1 Anticoncepción hormonal masculina
3.2.2 Anticoncepción química
3.3 Dispositivo intrauterino (DIU)
3.4 Doble protección
3.4.1 Doble protección: preservativo con anticonceptivo hormonal
3.4.2 Doble protección: preservativo con espermicida
3.5 Métodos naturales
3.5.1 Métodos simples
3.5.2 Métodos compuestos
3.6 Métodos parcialmente irreversibles
3.7 Métodos de emergencia
4 Consideraciones éticas o religiosas
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
[editar] Elección del método anticonceptivo
Ningún método anticonceptivo puede considerarse mejor que otro ni es totalmente seguro. Cada método tiene sus indicaciones y deberá buscarse aquel que sea más idóneo para cada circunstancia y permita una mejor salud sexual.3 La eficacia teórica de cada método aumenta considerablemente si se usa correctamente.
[editar] Factores que deben considerarse en la elección del método anticonceptivo
estado de salud general.
frecuencia de las relaciones sexuales.
número de parejas sexuales.
si se desea tener hijos (deben descartarse los métodos irreversibles).
eficacia de cada método en la prevención del embarazo.
efectos secundarios.
facilidad y comodidad de uso del método elegido.
[editar] Efectividad de los métodos anticonceptivos
La efectividad de los distintos métodos anticonceptivos se mide por número de embarazos por cada cien mujeres al año que utilizan un determinado método:
[editar] Efectividad con uso adecuado de los métodos anticonceptivos
Un 100% de efectividad expresa que hay cero (0) embarazos por cada 100 mujeres al año, 99 a 99,9% expresa que se producen menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres al año y así sucesivamente:
100% - Vasectomía.4
99 a 99,9%- Ligadura de trompas, Lactancia materna,5 esterilización femenina,6 dispositivo intrauterino (DIU),7 anillo vaginal,8 píldora anticonceptiva,9 parche anticonceptivo,10 implante hormonal,11 inyección hormonal.12
98% - Condón masculino.13
95% - Condón femenino.14
94% - Diafragma.15
91% - Esponja anticonceptiva.16
86% - Capuchón cervical.17
El resto de métodos anticonceptivos suele tener una efectividad inferior a los descritos.18
[editar] Efectividad media (uso adecuado e inadecuado de los métodos anticonceptivos)
Se indica el porcentaje de embarazos por 100 mujeres al año:19
Menos del 1%: , esterilización femenina,, implante hormonal
Del 2 al 8%: Dar pecho, inyección hormonal, anillo vaginal, píldora anticonceptiva, parche anticonceptivo
Del 15 al 25%: diafragma, capuchón cervical, esponja anticonceptiva, Método sintotérmico
Más del 30%: Coito interrumpido, espermicidas
[editar] Métodos anticonceptivos
[editar] Métodos de barrera
Preservativo masculino, uno de los métodos anticonceptivos más utilizados.
Preservativo: tiene una versión femenina (preservativo femenino) y una masculina.
Diafragma: circunferencia de goma con aro exterior de goma que se sitúa en el cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical.
LeaContraceptivum: tamaño único, permanece en su lugar debido a una válvula de succión.
Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma al útero y son productos sanitarios por lo que deben cumplir los requisitos sanitarios establecidos a estos productos en cada país o región.
==== Preservativo o condón ==== hahaha estan locoss todoos! Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Estos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro (sólo los condones de látex y vinilo.)
Preservativo femenino.
Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-, incluyendo el VIH o sida) pasen de un miembro de la pareja al otro.
[editar] Métodos hormonales y químicos
Los métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que impiden que el proceso de concepción pueda tener lugar. El modo de actuación es distinto según el método.
[editar] Anticoncepción hormonal
La anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas formas:
Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual. Es un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal, liberando diariamente dosis bajas de hormonas. No tiene interferencias con antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o diarreas. Eficacia del 99,7%.20
Píldora anticonceptiva, administración diaria por vía oral. Eficacia del 99%.21
Parches anticonceptivos.
Anticonceptivo subdérmico: implante hormonal compuesto por una varilla del tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico puede retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un tiempo mínimo. Eficacia del 99%.22
Píldora sin estrógenos o píldora 0 estrógenos, píldora libre de estrógenos, recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada durante la lactancia. Eficacia del 99%.23
Píldoras trifásicas.
Píldora trifásica: método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva, brindando estricto control del ciclo. Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado.
Método hormonal inyectable: método de larga duración que se inyecta en un músculo. Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo adecuado, en caso contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar el embarazo.
También existe la anticoncepción hormonal que suprime la regla.
[editar] Anticoncepción hormonal masculina
Actualmente la anticoncepción hormonal masculina se encuentra en desarrollo. En China se ha probado con el Gosipol Se han hecho pruebas en Australia,24 China25 y en Alemania26 En general se trata de una una dosis inyectable que se aplica cada 6 meses.
[editar] Anticoncepción química
Espermicidas: los espermicidas son productos químicos (por lo general, nonoxinol-9) que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.
Dispositivo intrauterino
...