Métodos de costos basados en actividades (CAB)
DAVS1994Trabajo10 de Enero de 2015
854 Palabras (4 Páginas)338 Visitas
MÉTODOS DE COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES (CAB)
• La metodología de Costeo Basado en Actividades (Activity Based Costing) se basa en el hecho de que una empresa para producir productos o servicios necesita llevar a cabo actividades, las cuales consumen recursos, por lo que primero se costean las actividades y luego el costo de las actividades es asignado a los diferentes objetos de costo (producto, servicios, grupos de clientes y regiones, procesos, etc.) que demandan dichas actividades; de tal forma lograse una mucho mayor precisión en la determinación de los costos y de la correlativa rentabilidad.
http://www.gestiopolis.com/canales7/fin/abc-costeo-basado-en-las-actividades.htm.
• El costeo basado en actividades es un método de costeo de productos de doble fase que asigna costos primero a las actividades y después a los productos basándose en el uso de las actividades por cada producto. Una actividad es cualquier tarea discreta que una organización emprende para hacer o entregar un producto o servicio. El costeo basado en actividades está basado en el concepto de que los productos consumen actividades y las actividades consumen recursos.
El costeo basado en actividades involucra los siguientes cuatro pasos:
1.- Identificar las actividades (como el procesamiento de órdenes) que consumen recursos y asignarles sus costos.
2.- Identificar los conductores de costo asociados con cada actividad. Un conductor de costo causa, o conduce, los costos de una actividad. Para la actividad de procesamiento de órdenes, el conductor de costo puede ser el número de órdenes.
3.- Calcule una tarifa de costo (rate) por unidad o transacción de conducción de costo. La tarifa de conducción de costo puede ser el costo por orden.
4.- Asigne costos a los productos multiplicando la tarifa de conducción de costo por el volumen de unidades consumidas conductoras de costo por el producto.
Identificar las actividades que usen recursos. Comúnmente la parte más interesante y retadora del ejercicio es identificar actividades que usen recursos porque hacerlo requiere de entender todas las actividades requeridas para hacer el producto. De hecho, gran parte del valor del costeo basado en actividades viene de este ejercicio aun y sin cambiar la manera en que los costos son calculados. Cuando los gerentes dan paso atrás y analizan los procesos (actividades) que siguen para producir un producto o servicio, regularmente descubren muchos pasos que no generan ningún valor agregado, los cuales pueden eliminar.
Identificar los conductores de costo. En la siguiente tabla se muestran los tipos de conductores de costo que las compañías usan. La mayoría están relacionados ya sea con el volumen de producción o con la complejidad de la producción o el proceso de marketing.
Horas-maquina usadas Tiempo de computadora usado
Horas de mano de obra o costo de mano de obra incurrido Numero de artículos producidos o vendidos
Libras manejadas de material Clientes servidos
Paginas tecleadas Horas de vuelo completadas
Tiempos de preparación (set-ups) de las maquinas Operaciones quirúrgicas realizadas
Órdenes de compra completadas Ordenes de scrap/retrabajo completadas
Inspecciones de calidad realizadas Horas gastadas en pruebas
Numero de partes instaladas en un producto Numero de diferentes clientes servidos
Millas manejadas
El mejor conductor de costo es aquel que esta casualmente relacionado con el costo que se está asignando. Encontrar una base de asignación que esta casualmente relacionada con el costo es comúnmente imposible. Con un sistema de costeo basado en actividades, la selección de una base de asignación, o conductor de costo, es comúnmente mas fácil porque podemos
...