ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES

vanessaloveTesis18 de Julio de 2013

5.457 Palabras (22 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 22

SISTEMA DE COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES

COSTOS ABC (COSTEO BASADO EN LAS ACTIVIDADES)

CONCEPTO

Existen muchos conceptos de Costos ABC, como son:

“… El Activity Based Costing configura un formidable fenómeno de marketing impulsado originalmente por consultoras norteamericanas y actualmente las de casi todo el mundo, con el objeto de ofrecer una imagen de modernidad a los análisis y las informaciones sobre costos, que intenta superar las formulaciones obsoletas e inútiles para la adopción de decisiones…” (Amaro Yardin, XIX Congreso de IAPUCO).

Analizando esta definición, diríamos que el ABC, ha nacido en el seno de las consultoras americanas como un sistema informático, para una mejor presentación de los informes de costos, que dio origen a este esquema de información, pero bien dice el Dr. Yardin, que este esquema intenta superas lo obsoleto de los sistemas anteriores, el gran dilema es si en verdad superado.

Mucho se han detenido los contadores en el análisis comparativo del ABC con los sistemas tradicionales, y estamos convencidos, que una buena combinación de ambos, podría llegar a ser lo recomendable.

Es un método de análisis del costo que mide el costo y los resultados del proceso en que se relaciona las actividades y los objetos de costos.

Analiza el costo de las actividades basado en el uso de los recursos y lo asigna a los objetos de costos tales como productos o clientes basados en el uso de sus actividades.

Reconoce la relación casual existente entre los orientadores accionadores, impulsadores o direccionadores de costos (Drivers Cost) en las actividades.

Los sistemas de costos basados en las actividades comprenden a todos los costos de la empresa, incluyendo los costos comerciales y administrativos, están orientados al costo de las actividades y su capacidad de agregar valor al producto o servicio y por lo tanto están basados en la actividad y no en los volúmenes de producción.

el Sistema Basado en Actividades, trata de solucionar de una manera bastante satisfactoria el problema de la asignación de los gastos indirectos de fabricación a los productos. Este método analiza las actividades de los departamentos indirectos o de soporte dentro de la organización para calcular el costo de los productos terminados.

En primer lugar, no son los productos sino las actividades que causan los costos.

En segundo lugar, son los productos que consumen las actividades. Así es como se enlazan los costos con los productos por medio de las actividades, las cuales son causa de los primeros y son consumidos por los segundos.

Debe de precisarse que los costos basados en actividades no constituyen un sistema alternativo de costeo al costeo por órdenes o por procesos. La característica peculiar de estos costos está dada por su orientación en las actividades como objetos fundamentales de costos.

Con el método ABC se pueden obtener costos unitarios d productos con mucha más certeza y, para ello, lo único que se necesita hacer es conseguir la medida de actividad o factor de costos que mejor explique el comportamiento de los gastos indirectos de fabricación en su totalidad. La mayoría de los factores de costos son medidas del número de transacciones involucradas en una actividad particular por ello es que a los costos basados en actividades también se les denomina Costeo de Base de Transacciones.

De lo expuesto anteriormente, podemos concluir que dentro del Coteo por Actividades, se debe considerar lo siguiente:

Las actividades son las que consumen recursos.

Se costea la actividad.

Los productos consumen actividades.

Se costea el producto.

Algunos ejemplos de medida de actividad o factores de costo:

DISTRIBUCION DE COSTOS DEPARTAMENTOS INDIRECTOS POSIBLES FACTORES DE COSTOS O MEDIDAS DE ACTIVIDAD

Gastos de investigación de desarrollo o intangibles

Investigación

Estudios y proyectos

Desarrollo, diseño de productos, servicios y procesos

Número de proyectos

Horas de personal en un proyecto

Complejidad técnica de un proyecto

Número de productos

Número de piezas

Costo de producción

Manejo de materiales

Ingeniería

Ensamblaje

Control de calidad

Empaque y embarque

Número de unidades producidas

Numero de ensambladura

Numero de órdenes de producción en cada área

Costo de mano de obra directa

Hora mano de obra directa

Horas maquina

Gastos de ventas

Marketing o Mercadotecnia

Distribución y reparto

Servicio al cliente

Número de anuncios

Número del personal de ventas

Módulo de las ventas

Número de artículos vendidos

Número de clientes

Peso de los artículos distribuidos

Número de llamadas de servicio

Número de productos a los que se les dio servicio

Horas diario servicio a los clientes

Gastos de administración Administración y estrategias Número de miembros del departamento de administración

Horas de trabajo de los miembros o personas independientes, así como la remuneración y honorarios

Estado del Resultado Integral Comparativo con otros Sistemas de Costeo

DETALLE ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

COSTEO

ABSORVENTE DIRECTO ABC

VENTAS

COSTO DE VENTAS

COSTO VARIABLE

Margen de Contribución

Costos Fijos

Actividades que generan Valor

Actividades que no generan Valor

Utilidad 4,000

(2,200)

1,800 4,000

(1,800)

2,200

(400)

1,800 4,000

(1,800)

2,200

(350)

(50)

1,800

El cuadro comparativo expuesto observamos, que el Estado de Ganancias y Pérdidas elaborado según el Costeo ABC, nos proporciona las actividades que generan valor y las actividades que no generan valor, lo que permitiría a la gerencia tomar las decisiones que estime pertinente para reducir el costo del producto, sin afectar la calidad dl producto.

CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS ABC

Los productos generan actividades y las actividades generan costos. Esta definición no es del todo correcto. Es verdad que las actividades generan costos pero los cotos no son generados exclusivamente por actividades.

Existe una importante cantidad de costos que son generados por colocar a la empresa en aptitud de producir. No debemos olvidar al tratar este sistema el origen de los costos que es: Las Actividades, el Mantenimiento de la Estructura.

Los costos directos pierden significación a medida que se tecnifica la producción aumentando por consiguiente la importancia de los costos indirecto. Esta afirmación da a lugar a confusiones. Si bien no se puede negar que el avance de la tecnología lleva la mayor aparición de costos fijos esto no quiere decir que no sean directos. Se confunde l terminología técnica. En muchas ocasiones los defensores del sistema ABC, tratan de desestimar las bondades del Sistema deCosteo Variable (Mal llamado Costeo Directo) como herramienta en la toma de decisiones empresariales. Se trata de confundir los términos Cotos Fijos en Costos Indirectos de Producción.

La mano de obra directa no configura necesariamente un elemento adecuado para la distribución de los costos indirectos. Esto no es novedad, ya que el método tradicional no se utilizan siempre los mismos criterios de distribución, es por ello que no es loable que los abedecistas se quieran convertir en descubridores de esta afirmación.

El costo unitario completo de un producto es una magnitud determinable e indispensable para la adopción de decisiones. Con este criterio se estaría tirando por borda todo lo analizado sobre la contribución Marginal Unitaria como herramienta de Contabilidad de Gestión, cosa que creemos fuera de análisis. Con el Sistema ABC aparecen otros conceptos en cuestión. Target Cost (Costo Meta) planeamiento de beneficio por unidad de producto restando el costo completo a su precio de vena Full Cost (Costo Completo), Costo Total Unitario.

La mecánica adecuada para hacer incidir los costos indirectos defabricación sobre el costo unitario de un producto es detectar las actividades portadoras de Costos. De aquí surge el siguiente concepto Cost Driver (Inductor de Costos): son las causas del devengamiento de costos.

El ABC descuida la clasificación de los costos en fijos y variables, pero no existe impedimento para tomar provecho de los adecuado de dicha clasificación combinándola con la aplicación de estructura lógica del ABC es necesario tener la clara conciencia de que los costos a tener en cuenta en le análisis marginal con los de todas las funciones de la organización y que los análisis de variabilidad tienen que ser cuidadosamente revisados. Lo propuesto por los abedecistas es no caer en la simplicidad de tomar los costos de las áreas auxiliares como fijos, y analizar la relación entre ellos y los drivers de la actividad.

OBJETIVOS DE LOS COSTOS ABC

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com