ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos y técnicas que emplean los criminólogos en el Estado de México en el 2015

Denn SorianoEnsayo16 de Marzo de 2016

7.463 Palabras (30 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1][pic 2] 

[pic 3]

[pic 4]

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

PROYECTO DE INVESTIGACION:

“Métodos y técnicas que emplean los criminólogos en el Estado de México en el 2015”

ALUMNOS.

CABRERA SORIANO PAOLA DENISSE

POLO GARCIA HUGO

TREJO ZARATE FABIAN EDUARDO

PROFESORA.

LIC. GUERRERO SANDOVAL ALMA ISABEL.

Fecha de Entrega: 04 de Diciembre del 2015

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

Niveles delimitadores

  1. Modelo de escarabajo
  2. Niveles delimitadores
  3. Tema  
  4. Planteamiento del problema
  5. Hipótesis
  6.  marco teórico
  7.  objetivos

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES……………………………………………….. …..12

  1. Origen de la criminología como ciencia……………………………………...12
  1. Criminología en la doctrina alemana……………………………………….....13
  2. Criminología en la doctrina italiana……………………………………….. ….13
  1. Surgimiento de la criminología en Latinoamérica  a finales del siglo xx.....13
  1. Criminología en estados unidos de américa 1980-2000………………….. 14
  2. Canadá y su uso de la criminología 1983-2000………………………….....14
  1. Utilidad de la criminología en la PGR en la década 2005 al 2015…….......15
  1. Criminología como disciplina investigadora en 1999…………………..…...15
  2. La utilidad de la criminología por la PGR en el 2000………………………..15

CAPITULO II: CONCEPTOS GENERALES…………………………………… .16

  1. ¿Qué es la criminología?...................................................................16
  1. Concepto etimológico de criminología ………………………………………16
  2. Definición jurídica de criminología …………………………………………...16
  1. Definición de técnicas………………………………………………………….17
  2. Definición de dictamen ………………………………………………………..17
  1. Definición de clasificación……………………………………………………..17

4.      Definición criminología científica…………………………………………......17

4.1. concepto de criminología aplicada……………………………………………..17

4.1.2 concepto de criminología académica………………………………………...17

  1. definición de criminología analítica…………………………………………..17

4.1.5 Concepto de criminología clínica ……………………………………………..17

  1. Definición de procuraduría……………………………………………………..18
  2. Concepto de derecho…………………………………………………………...18
  1. Definición etimológica de derecho penal……………………………………..18
  2. Definición jurídica de derecho penal………………………………………….18
  1. Definición de delito…………………………………………………………….18
  1. Definición etimológica de delito………………………………………………18
  2. Definición jurídica de delito……………………………………………………18

CAPITULO III: MARCO TEÓRICO ………………………………………………..19

1. Causas de incremento de la corrupción en la criminología por parte de la PGR en el estado de México en la actualidad……………………………………………….20

1.1 Causas y efectos de la corrupción en la Criminología……………………….21

1.2principales razones por las que los criminólogos de la PGR fallan al dar su dictamen en la actualidad………………………………………………………………..22

CAPITULO IV: PROPUESTAS ……………………………………………………..23

  1. Corrupción en los dictámenes…………………………………………………23

  1. CONCLUSIONES
  2. BIBLIOGRAFIA
  3. ANEXOS

INTRODUCCIÓN

La presente investigación, se llevará a cabo a través de un plan de trabajo y un diagnóstico, el cual nos proporcionó la información para su desarrollo.

La investigación que se llevará a cabo es gracias a la materia “Metodología de la investigación”, la cual abarca el proceso que se lleva para crear dicho proyecto, la cual también ayuda a dar una posible solución a un problema de la actualidad con suma importancia para la sociedad o para un cierto grupo de ella.

El Presente proyecto está basado en el método científico, ya que partimos de la observación, formulación del planteamiento de problema, una hipótesis, la experimentación, la comprobación, la teoría, y la ley principio. En el proyecto de investigación se abarcará todo lo antes ya mencionado.

El Problema que hace mención el presente proyecto es la falla que tienen los criminólogos de la Procuraduría General de la República (PGR) al dar o presentar su dictamen ante el Ministerio Público que este no sea acertado, a pesar de que efectúen sus métodos y técnicas como lo creen necesario, este problema se da mucho en el Estado de México usualmente en el año actual.

Este tipo de problema arroja varias hipótesis de dicho problema, uno de ellos es que el método empleado por los peritos es vago en sus investigaciones, ya que en la actualidad se tiene la tecnología, pero las herramientas para llevarlo a cabo son escazas, es por eso que al obtener el resultado de la investigación no siempre es acertado o se espera lo deseado de la investigación.

Otro problema importante dentro de la falta de asertividad en los dictámenes por parte de los peritos de la PGR, es que hay corrupción por parte de los particulares, esto como consecuencia que los resultados obtenidos estén alterados o incompletos trayendo como consecuencia escases de profesionalidad por parte de la dependencia, esto sucede en la mayoría del Estado de México, y no solo en el Estado sino en toda la República a lo largo de los últimos 15 años.

En el Presente trabajo de investigación se entrevistará a un criminólogo para notar su posición ante dicha problemática al igual se entrevistara a un policía ministerial de dicha institución para ver su postura ante dicho problema y saber que piensan sobre la institución.

Se aplicaran un aproximado de 100 encuestas a los ciudadanos del Municipio de Coacalco Berriozábal para saber si es que dichas personas conocen sobre la institución y que saben de ella, así como también saber que tan confiable creen que es la Procuraduría.

Los posibles resultados que se obtendrán en el presente trabajo de investigación es un escaso método en la Procuraduría en base a la criminología y en todas las técnicas que esta emplea, es posible que esto sea una pauta a la problemática que se presenta en los dictámenes inciertos, ya que cabe mencionar que la PGR no emplea todos los métodos y/o técnicas necesarios, y este pequeño detalle se pueda tomar como un posible resultado a lo que se desarrollará y mostrará más delante de este proyecto de investigación

Otra posible circunstancia en este problema es la corrupción que se presenta en el Ministerio Publico, así como la misma que se presenta ante los criminólogos, por los particulares para que estos dejen de hacer una investigación profunda, o simplemente se limiten a ella.

El objetivo del proyecto es que se hará mención a todo lo que rodea a la criminología, basándose a la PGR y los métodos que esta institución emplea para llevar a cabo una investigación hecha y redactada por un perito que dice ser especialista en ello. También hará mención a los antecedentes de una de las ciencias que se está volviendo muy necesaria para resolver algún delito satisfactoriamente, es un tema de interés ya que esta ciencia se ha vuelto muy empleada en cualquier rama que tenga que ver con el Derecho Penal, así como también se ha vuelto de gran interés para las nuevas generaciones que quieren estudiar Criminología.

Analizaremos por qué los peritos y criminólogos de la Procuraduría General de la República,  no desarrollan de manera exitosa y congruente sus métodos y técnicas en su sistema de justicia penal que se deberían apegar a los principios de legalidad, certeza jurídica y respeto a los derechos humanos.

Explicaremos si realmente la institución de la PGR al presentar sus dictámenes son correctos y acertados o hay influencia por parte de la integración de servidores públicos de la PGR, ya que esta integración de policía investigadora y peritos están en compromiso con la Nación desempeñando su trabajo profesional y éticamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (305 Kb) docx (430 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com