ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECURSO DE AMPARO EN EL DELITO DE SECUESTRO EN EL ESTADO DE MEXICO EN EL 2015, ESTUDIO DEL CASO

grisss8399Trabajo12 de Diciembre de 2016

26.029 Palabras (105 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 105

[pic 1]

ESCUELA: UNIVERSIDAD MULTICULTURAL CUDEC

CARRERA: LIECENCIATURA EN DERECHO

MATERIA: INVESTIGACION II

PROYECTO: RECURSO DE AMPARO EN EL DELITO DE   SECUESTRO EN EL ESTADO DE MEXICO EN EL 2015, ESTUDIO DEL CASO.

MAESTRA: LINA DE LA RIVA

ALUMNAS: KARLA LESLIE HERNANDEZ OLMEDO

                FABIOLA MONSERRAT  RAMIREZ GOMEZ

               GRISELDA SANCHEZ JIMENEZ

GRUPO: 06 DER 081

TABLA DE CONTENIDO

                                                                                        PAG.

  1. CARATULA                                                                        1
  2. TABLA DE CONTENIDOS                                        2
  3. TEMA                                                                                3
  4. INTRODUCCION                                                                4
  5. DESCRIPCION DEL PROBLEMA                                5
  6. PREGUNTA DE INVESTIGACION                                 7
  7. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS                8

DOCUMENTACION DEL CASO.

  1. TIPO DE TECNICA EMPLEADA                             24

        

TEMA: SECUESTRO 2015

TITULO: RECURSO DE AMPARO EN EL DELITO DE SECUESTRO EN EL ESTADO DE MEXICO EN EL 2015, ESTUDIO DEL CASO.

INTRODUCCION

Dentro de este trabajo que se elabora vamos a describir el problema de cómo se lleva acabo el recurso de amparo sobre el tema de secuestro en el estado de México en el año 2015, estudio de caso sustentado en la investigación realizada la victima de nombre RAQUEL RAMIREZ GONZALEZ.

Este trabajo se ha ido elaborando con el paso de las clases de las cuales en cada una se ha realizado un avance con respecto a cada una de las partes para poder armar el proyecto.

Se realiza una investigación cualitativa que es la que estamos abordando en este curso.

Este tipo de investigación se caracteriza por lo siguiente:

  • Se sustenta en cualidades, subjetividades.
  • El investigador si se relaciona directamente con el sujeto / objeto de estudio.
  • Nace de una realidad el problema y después se busca si hay una teoría que la explique.

Para este proyecto asistimos a audiencias con respecto al tema de investigación que estamos tratando, de las cuales recopilamos información para la elaboración del mismo, se darán evidencias para que el trabajo sea confiable de las cuales se relataran las audiencias a las que se asistieron.

Daremos el punto de vista de cada miembro del equipo a manera de conclusión en la cual cada quien expondrá tanto su experiencia al realizar el trabajo como su experiencia al asistir a las audiencias del caso del secuestro y cómo fue su percepción  al abordar este tema.

 

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Se aborda el tema de cómo funciona el recurso de amparo sobre el delito de secuestro en el estado de México y cuáles son los argumentos que interponen los abogados y saber si es procedente o no este tipo de recurso.

Un secuestro, también conocido como plagio o privación ilegal de la libertad, es un delito que consiste en privar de la libertad de forma ilícita a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, con el objeto de obtener un rescate o el cumplimiento de otras exigencias en perjuicio del o los secuestrados o de terceros. Las personas que llevan a cabo un secuestro se conocen como secuestradores o plagiadores.

El modus operandi de los secuestradores, generalmente, y previo al secuestro de su víctima, siguen sus movimientos cotidianos durante días anteriores al evento, con la finalidad de conocer sus rutas de tránsito y horarios habituales para así lograr con mayor éxito su empresa delictiva. El momento en que se lleva a cabo el rapto de la víctima es en el 95,3% de las veces cuando se transita a bordo de su vehículo por algún lugar despoblado o de poca confluencia de personas,[cita requerida] así como al momento de salir de sus domicilios o al momento de llegar al mismo. Cuando se trata de bandas organizadas para cometer este tipo de delitos, se organizan en células, es decir, hay sujetos que se encargan de realizar las negociaciones telefónicas con los familiares de la víctima para exigir el pago del rescate, otros se encargan de proveer de alimentos y vigilar a la persona secuestrada durante el tiempo que dura en cautiverio, así como que otros intervienen al momento de someter a la víctima al momento de interceptarla y trasladarla al lugar donde se mantendrá en cautiverio, lugar que en ocasiones es cambiado con el fin de distraer la atención de las autoridades en caso de que se haya denunciado el hecho.

El tipo de secuestro que se realizo fue exprés  se puede definir como la retención de una o más personas por un período corto de tiempo (horas o días), durante el cual, los delincuentes exigen dinero a los familiares de las víctimas para su liberación. Otra modalidad de extorsión que frecuentemente se confunde con secuestro exprés es aquella en la que los delincuentes retienen a la víctima y la someten a sacar su dinero de los cajeros electrónicos. También le roban el vehículo y sus pertenencias de valor como las joyas y el teléfono celular y luego la dejan abandonada en algún sitio.

Frecuentemente los autores del secuestro exprés son individuos con antecedentes penales en la adolescencia. Probablemente robaron vehículos o cometieron delitos menores. También se observan delincuentes fármaco dependientes cometiendo este crimen. En algunos casos los autores son personas conocidas por las víctimas, como meseros de un restaurante visitado frecuentemente o el portero del edificio donde se habita. Es un delito que se ejecuta sin estrategias previas. Dos o tres individuos salen a la calle en busca de una víctima distraída que lleve puesta ropa y artículos de valor (joyas, celular) o que se encuentre en un carro lujoso. Buscan a sus víctimas en las gasolineras, estacionamientos de centros comerciales o personas saliendo de un local, oficina o residencia, donde las encañonan con armas de corto alcance y las presionan con amenazas fuertes. Posteriormente, trasladan a la víctima de vehículo y comienzan a circular por la ciudad al tiempo que realizan llamadas telefónicas a los familiares exigiéndoles el pago del rescate. Estos delincuentes tratan de ejecutar el delito, cobrando el dinero, en el menor tiempo posible, ya que no están preparados para mantener por mucho tiempo a la víctima en cautiverio. Después de cometido el ilícito, la víctima presenta características psicológicas somatizadas tales como angustia, irritabilidad, malhumor, insomnio.1

El amparo directo es:

  1. Agotar todos los medios de defensa ordinarios.
  2. Primera instancia.
  3. Segunda instancia la apelación se inicia con la expresión de agravios y concluye en la sentencia. (los agravios es lo que está afectando que dicto el juez en la primera instancia.
  4. Tercera instancia como medio de defensa para defender lo que se expuso en la primera instancia se busca una sentencia definitiva con la finalidad de que sea favorable.
  5. Son competentes para conocer el amparo directo el Tribunal Colegiado de Circuito porque ya conoció un juez, magistrado y el que sigue es el colegiado que son 3 magistrados los que resuelven el asunto.

Nos indica que el amparo cuales son los pasos que debemos de llevar acabo para interponer el recurso de amparo, asi como cuales son las autoridades competentes en este tema y cuantas son las personas que  resuelven el asunto.

1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Secuestro

2.- Cita textual de los apuntes de la materia de Juicio de amparo, maestra Marine, de sexto cuatrimestre.

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo opera el recurso de amparo en el delito de secuestro en el Estado de México en el 2015, EN EL ESTUDIO DEL CASO?

OBJETIVO GENERAL

Identificar y describir el recurso de amparo en el delito de secuestro en el Estado de México en el 2015.

OBJETIVO ESPECIFICO

  1. Conocer los efectos emocionales de una  víctima  de secuestro RAQUEL RAMIREZ GONZALEZ , para alcanzar este objetivo se emplearon las técnicas de observación indirecta, historia de vida  la cual se llevó acabo en la audiencia que se acudió a continuación se cita el caso.

EVIDENCIA (HISTORIA DE VIDA)

Se lleva acabo el día 12 de noviembre del 2012 en el Estado de México con una duración de 2 días.

La victima de secuestro fue torturada, sobajada, mutilada, durante  este tiempo de 2 días de los cuales se hacen larguísimos porque cada minuto ahí es una eternidad, yo que ya viví el secuestro les puedo decir que es un infierno , el cual se queda secuestrado para toda la vida tanto la víctima como la familia ya que la seguridad nunca va a ser la misma, todo a nuestro alrededor cambia, ya no vuelve a ser los mismo, desafortunadamente les puedo decir que sufrí mutilación y cosas que las autoridades no ven ya que  las autoridades no se ponen en nuestro lugar, para ellos es muy fácil el pelear por los derechos del delincuente y las victimas donde quedamos , volvemos a ser una burla no tenemos derechos, el delincuente siempre argumenta que los violentan, hacen violación a sus derechos y garantías y a las víctimas de secuestro que no nos pasa nada nuestros derechos están pisoteados y nadie lo ve, la justicia en nuestro país he llegado a la conclusión de que no es pronta ni expedita, yo peleaba con los secuestradores minuto a minuto por mi vida y ahora estoy peleando minuto a minuto para que las autoridades realicen la justicia en mi caso, les puedo decir que mi seguridad se acabó, antes de esto mi vida era diferente, mi familia la cual a raíz de este suceso cambio todo mi entorno en todos los aspectos , se vive con la sosobra de que va a pasar, ya que lo que quiero es que este tipo no salga ya que a mi quien me asegurar mi seguridad, es muy difícil expresar en palabras lo que es un secuestro ya que trae muchas consecuencias más de las que se imaginan , el día que me rescatan les puedo decir que el delincuente ya estaba con la firme decisión de quitarme la vida y por eso es que así como él no se tomó la oportunidad de reflexionar sobre la decisión que quería tomar que era matarme  ahora a él se le aplique todo el peso de la ley y que no lo dejen libre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (156 Kb) pdf (1 Mb) docx (504 Kb)
Leer 104 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com