ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NIC 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias

tony1693Tesis26 de Mayo de 2014

548 Palabras (3 Páginas)934 Visitas

Página 1 de 3

NIC 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias

RESUMEN

Objetivo de la NIC 29

El objetivo de la NIC 29 es establecer estándares específicos para las empresas que reportan en la moneda de una economía hiperinflacionaria, de manera que la información financiera que se suministre sea significativa.

Re-emisión de estados financieros

El principio básico contenido en la NIC 29 es que los estados financieros de una entidad que reporta en la moneda de una economía hiperinflacionaria deben ser señalados en los términos de la unidad de medición corriente a la fecha del balance general. Las cifras comparativas correspondientes al(os) período(s) anterior(es) deben ser re-emitidas en la misma unidad de medición corriente.

La re-emisión se hace aplicando un índice general de precios. Elementos tales como los elementos monetarios que a la fecha del balance general ya están señalados en la unidad de medición no se re-emiten. Los otros elementos se re-emiten con base en el cambio en el índice general de precios ocurrido entre la fecha en que esos elementos fueron adquiridos o incurridos y la fecha del balance general.

La ganancia o pérdida sobre la posición monetaria neta se incluye en los resultados netos. Se debe revelar por separado.

La Norma no establece una tasa absoluta en la cual se considera surge la hiperinflación – pero permite el juicio respecto de cuándo se vuelve necesaria la re-emisión de los estados financieros. Las características del entorno económico de un país que pueden señalar la existencia de hiperinflación incluyen:

La población general prefiere conservar su riqueza en activos no-monetarios y en una moneda extranjera relativamente estable. Las cantidades de moneda local que se tienen se invierten inmediatamente para mantener el poder de compra;

la población general considera las cantidades monetarias no en términos de la moneda local sino en términos de una moneda extranjera relativamente estable. Los precios se pueden cotizar en esa moneda;

las ventas y las compras a crédito ocurren a precios que compensan la pérdida esperada del poder de compra durante el período del crédito, aún si el período es corto; y la tasa de inflación acumulada durante tres años se acerca, o excede, al 100%.

La NIC 29 describe las características que pueden señalar que una economía es hiperinflacionaria. Sin embargo, concluye que es asunto de juicio cuándo se vuelve necesaria la re-emisión de los estados financieros.

Cuando la economía cesa de ser hiperinflacionario y la empresa descontinúa la preparación y presentación de estados financieros de acuerdo con la NIC 29, debe tratar las cantidades expresadas en la unidad de medición corriente al final del anterior período de presentación de reportes como la base para los valores en libros en sus estados financieros subsiguientes. [NIC 29.38]

Revelación

Ganancia o pérdida en elementos monetarios:

El hecho de que los estados financieros y los datos del período anterior han sido re-emitidos por los cambios en el poder general de compra de la moneda de presentación de si los estados financieros se basan en un enfoque de costo histórico o costo corriente Identidad y nivel del índice de precios a la fecha del balance general y movimientos durante el período de presentación de reportes actual y anterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com