ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA

shanlusoInforme3 de Enero de 2023

1.708 Palabras (7 Páginas)722 Visitas

Página 1 de 7

  1. INTRODUCCIÓN  

        La nivelación geométrica, nos permite determinar directamente las elevaciones o alturas de diversos puntos, midiendo las distancias verticales con referencia a una superficie de nivel cuya altura se conoce, y de esta manera podemos determinar la elevación o cota de dichos puntos. La nivelación cerrada es aquella nivelación que habiendo partido de un punto dado, termina en el mismo punto, después de recorrer todos los puntos que se quería nivelar. Es así que de acuerdo a los conocimientos adquiridos en las últimas sesiones de clase del curso de topografía II, este informe tiene como objetivo su aplicación y la consecuente elaboración de una nivelación simple cerrada y una nivelación compuesta cerrada. Se tomará en consideración el criterio de ubicar 10 puntos, y asignar una cota inicial – final conocida en ambos casos. Posteriormente se elaborará una libreta de campo con las lecturas obtenidas durante la nivelación, y un gráfico de levantamiento (trabajo de campo); por último se calculará el error de cierre, la compensación, las cotas y cotas compensadas respectivamente (trabajo de gabinete)

  1. OBJETIVOS
  • Efectuar el trabajo de campo, paso a paso de una nivelación simple cerrada con 10 puntos, con un punto inicial y final conocido
  • Efectuar el trabajo de campo, paso a paso de una nivelación compuesta cerrada con 10 puntos, con un punto inicial y final conocido
  • Elaborar la libreta de campo
  • Graficar el levantamiento
  • Determinar el error de cierre de la nivelación
  • Clasificar su nivelación
  • Calcular la compensación de acuerdo con la proporcionalidad de la distancia
  • Determinar las cotas compensadas
  1. MARCO TEÓRICO

        La nivelación geométrica es un método de obtención de desniveles entre dos puntos, que utiliza visuales horizontales. Los equipos que se emplean son los niveles. Los métodos de nivelación los clasificamos en simples cuando el desnivel a medir se determina con única observación. Aquellas nivelaciones que llevan consigo un encadenamiento de observaciones las denominamos nivelaciones compuestas. (Farjas, 2018)

        NIVELACIÓN GEOMÉTRICA

        En la nivelación directa, se está midiendo directamente distancias verticales entre diferentes puntos de interés del terreno. Es el método más preciso para determinar diferencias de nivel y uno de los más usados. (Koolhaas, 2016)

        NIVELACIÓN SIMPLE

        Es aquella nivelación en la cual, desde una misma estación se determinan los desniveles y las cotas de uno o varios puntos ya sea alineados o dispersos.

[pic 1]

[pic 2]

        NIVELACIÓN COMPUESTA

        Es una cadena de nivelaciones simples, donde existen dos o más posiciones instrumentales para con ellas llegar al punto deseado. Esta nivelación es en base a la aplicación de las fórmulas fundamentales de la nivelación geométrica y no tiene más medios para combatir los errores que colocar especial cuidado en la operación propiamente tal.

[pic 3][pic 4]

        NIVELACIÓN CERRADA

        La nivelación cerrada propiamente tal es aquella nivelación que habiendo partido de un punto dado, termina en el mismo punto, después de recorrer todos los puntos que se quería nivelar. También es una nivelación cerrada la que resulta al nivelar desde A a B y en seguida desde B a A, por vía de comprobación, en este caso conviene hacer el cierre del circuito por otro camino. La comprobación de la nivelación cerrada, se obtiene verificando si la suma de todas las lecturas de atrás es igual a la suma de todas las lecturas de adelante. (Pérez, 2020)

[pic 5]

[pic 6]

  1. MATERIALES

IMAGEN

        DESCRIPCIÓN        

[pic 7]

NIVEL TOPOGRÁFICO

Instrumento topográfico que describe un plano horizontal sobre el cual es posible determinar, a partir de las lecturas sobre la mira, el desnivel que existe entre un punto y otro

[pic 8]

MIRA TOPOGRÁFICA

Es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura

[pic 9]

TRÍPODE

Instrumento de soporte para otros instrumentos de medición como niveles, estaciones totales y teodolitos

[pic 10]

Libreta Rite in the Rain, de tapa dura, resistente, repele agua, sudor, grasa, barro, etc.

LIBRETA TOPOGRÁFICA

Libreta o cuaderno de tapa dura ideal para hacer anotaciones cuando se ejecutan trabajos e investigaciones de campo

[pic 11]

CALCULADORA CIENTÍFICA

Tipo de calculadora electrónica. Cuenta con las 4 operaciones fundamentales, además de paréntesis, funciones trigonométricas, logarítmicas, etc. Su uso es común en estudiantes de matemáticas o física

  1. PROCEDIMIENTO

NIVELACIÓN SIMPLE CERRADA

TRABAJO DE CAMPO

        Luego de estación de los niveles en el terreno, para empezar con las lecturas de vista adelante y vista atrás, se consideraron las siguientes condiciones:

  • 10 puntos
  • Por criterio se consideraron 10 estaciones[pic 12][pic 13]

    Cota 1 = 100                                                                                          Cota 1 = 100

TRABAJO DE GABINETE

CALCULO DE COTAS

  • [pic 14]

  • [pic 15]

PUNTO 1

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

PUNTO 2

[pic 19]

 [pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

PUNTO 3

[pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

PUNTO 4

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29]

[pic 30]

PUNTO 5

[pic 31]

[pic 32]

[pic 33]

[pic 34]

PUNTO 6

[pic 35]

[pic 36]

[pic 37]

[pic 38]

PUNTO 7

[pic 39]

 [pic 40]

[pic 41]

 [pic 42]

PUNTO 8

[pic 43]

 [pic 44]

[pic 45]

[pic 46]

PUNTO 9

[pic 47]

[pic 48]

[pic 49]

[pic 50]

PUNTO 10

[pic 51]

[pic 52]

[pic 53]

[pic 54]

PUNTO 1

[pic 55]

[pic 56]

ERROR DE CIERRE

[pic 57]

[pic 58]

[pic 59]

COMPENSACION DE COTAS

[pic 60]

PUNTO 1

[pic 61]

PUNTO 2

[pic 62]

PUNTO 3

[pic 63]

PUNTO 4

[pic 64]

PUNTO 5

[pic 65]

PUNTO 6

[pic 66]

PUNTO 7

[pic 67]

PUNTO 8

[pic 68]

PUNTO 9

[pic 69]

PUNTO 10

[pic 70]

PUNTO 1

[pic 71]

PRECISIÓN  

[pic 72]

K = Distancia acumulada en Km

K =95.50 m = 0.0955 Km

[pic 73]

NIVELACIÓN COMPUESTA CERRADA

TRABAJO DE CAMPO

De acuerdo a los siguientes datos, se procede a dibujar el croquis de nivelación:

  • 10 puntos
  • Por criterio propio se consideraron 4 estaciones

Se miden las distancias entre los puntos, con la cota inicial conocida de valor 100, y ya con el nivel instalado en la estación 1, se realiza la lecturas de la mira (determinar cota conocida, vista adelante, atrás). Los resultados de las lecturas se apuntan en la libreta topográfica. Se repite el proceso para las estaciones, 2, 3, 4, hasta llegar a la misma cota conocida P1.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com