ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacion De Carbohidratos

652323 de Abril de 2013

3.275 Palabras (14 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 14

MARCO TEÒRICO

 DEFINICIÒN

Los carbohidratos son las moléculas biológicas más abundantes, estos forman parte e intervienen en una gran cantidad de procesos de los seres vivientes y presentan varios papeles en la célula; algunos actúan como moléculas de almacenamiento de energía (almidón y glucógeno) o como componentes estructurales (celulosa en las plantas, quitina en los animales). Los carbohidratos son sustancias de primera orden.

Están formando por un grupo de compuestos que contienen carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).

Los más importantes son de tres tipos: energéticos, de reserva y estructurales.

Energético es uno de los carbohidratos más sencillos, la glucosa constituye el material de más rápido aprovechamiento en el organismo y su oxidación satisface las necesidades energéticas y calóricas.

Como materiales de reserva, los carbohidratos existen en reino vegetal en forma de almidones y en el reino animal en forma de glucógenos; tanto uno como el otro son susceptibles de convertirse en glucosa para poder ser utilizados.

En el aspecto estructural, los carbohidratos llevan a cabo una importante función en los vegetales debido a que la célula, que es su estructura leñosa o esqueleto, está constituida por cadenas de azúcares simples.

 FUNCIONES

Las funciones que los glúcidos cumplen en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural.

Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica.

Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas como la cetosis.

 CLASIFICACION DE CARBOHIDRATOS

Los simples:Los carbohidratos simples son los monosacáridos, entre los cuales podemos mencionar a la glucosa y la fructosa que son los responsables del sabor dulce de muchos frutos.

Con estos azúcares sencillos se debe tener cuidado ya que tienen atractivo sabor y el organismo los absorbe rápidamente.

Su absorción induce a que nuestro organismo secrete la hormona insulina que estimula el apetito y favorece los depósitos de grasa.

El azúcar, la miel, el jarabe de arce, mermeladas, jaleas y golosinas son hidratos de carbono simples y de fácil absorción. Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas los contienen aunque distribuidos en una mayor cantidad de agua.

Los complejos: Los carbohidratos complejos son los polisacáridos; formas complejas de múltiples moléculas.

Entre ellos se encuentran la celulosa que forma la pared y el sostén de los vegetales; como el almidón presente en tubérculos como la papa y el en los músculos con glucógeno e hígado de animales.

El organismo utiliza la energía proveniente de los carbohidratos complejos de a poco, por eso son de lenta absorción. Se los encuentra en los panes, pastas, cereales, arroz, legumbres, maíz, cebada, centeno, avena, etc.

Losbásicos: son llamados monosacáridos e incluyen galactosa, fructosa, y el más importante la glucosa.

 LOS CARBOHIDRATOS SE DIVIDEN EN

I.Monosacaridos: son unidades estructurales y funcionales de los carbohidratos.son los carbohidratos mas simples.por lo tanto al hidrozilarse dejan de ser carbohidratos; Los monosacáridos pueden sintetizarse y formar polisacáridos.

Subdivicion demonoscaridos:

Según la cantidad de carbono que poseen:Triosas,Tetrosas,Hexosas,Heptosas,y Octosas.

Ejemplo:

Hexosas: Glucosa ,Galactosa,Fructosa o Levulosa.

Ejemplo:

Pentosa:Ribosa,Desoxirribosa(derivada de la ribosa,por un proceso de reduccion).

Según el grupo funcional:

a.Aldosa: son aldehidos polihidroxilados .

Ejemplo:

Glucosa ,ribosa=aldopentosa.

b.Cetosas: son cetosas polihidroxilados.

Ejemplo:

Fructosa=cetohexosa.

II.Oligosacaridos:Estan constituidos por 2a10 monosacaridos.

Ejemplo:

Disaccaridos:

Sacarosa=glucosa+fructosa

Lactosa= glucosa+galactosa

Maltosa= glucosa+ glucosa

III.Polosacaridos:Conformados por cadenas de enormes moléculas formadas por uno o varios tipos de unidades de monosacáridos, linéales o ramificadas, de monosacraridos.

Ejemplo:

Homopolisacaridos:(coformados por similares monosacardos):

Glucogeno,almidon,celulosa,insulina.

Ejemplo:

Hetrepolisacaridos:(conformados por diferentes monosacaridos):

Condroitinas,heparina.

 ALMIDÒN

El almidón es un polisacárido lo cual quiere decir que lo componen muchas moléculas de glúcidos. De reserva alimenticia predominante en las plantas, y proporciona el 70-80% de las calorías consumidas por los humanos. El almidón constituyen la mayor parte de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual.

El almidón puede ser consumido tanto de manera natural, es decir como de manera artificial, cuando es separado de su origen y agregando a preparaciones especiales como espesante o aglutinante.

El almidón es un producto comestible que se encuentra principalmente en los cereales y en sus derivados como pueden ser las harinas, los productos hechos en base a una masa como el pan o las galletas, etc.

Los glúcidos son los elementos de la comida que los animales y el ser humano toman como fuente de energía y es por esto que cuando una persona realiza un gasto importante de energía, necesita consumir alimentos altos en harinas o en almidón.

Sin embargo, el almidón puede no ser recomendado para dietas hipocalóricas ya que su presencia en abundancia hace que el organismo cuente con reservas de energía que no son utilizadas y que luego se convierten en grasa, no en tejido muscular.

El almidón como se lo conoce hoy en día es extraído de muchos elementos, pero el que se usa como producto aislado es normalmente almidón de trigo, es decir, aquella parte del grano de trigo especialmente separada para su consumo aislado.Es muy blanco, suave en términos de textura y muy volátil aunque no tanto como la harina lo puede ser.

AZUCARES DISACARIDOS

Son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza constituida por unidades de monosacáridos.

Los disacáridos son un tipo de glúcidos formados por la unión de dos azúcares monosacáridos iguales o distintos mediante un enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de agua) pues se establece en forma de éter siendo un átomo de oxigeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, que además puede ser α o β en función del -OH hemiacetal o hemicetal.

La fórmula empírica de los disacáridos es C12H22O11.

En la mucosa del tubo digestivo del ser humano existen unas enzimas llamadas disacaridasas, que hidrolizan el enlace glucosídico que une a los dos monosacáridos, para su absorción intestinal.

Los disacáridos más comunes son:

Sacarosa: formada por la unión de una glucosa y una fructosa. A la sacarosa se le llama también azúcar común. No tiene poder reductor.

Lactosa: formada por la unión de una glucosa y una galactosa. Es el azúcar de la leche. Tiene poder reductor.

Maltosa, isomaltosa, trehalosa y celobiosa: formadas todas por la unión de dos glucosas, son diferentes dependiendo de la unión entre las glucosas. Todas ellas tienen poder reductor, salvo la trehalosa.

Dicho de otra forma, si el enlace O-glucosídico es monocarbonílico el disacárido resultante será reductor (maltosa, celobiosa, etc.), mientras que si el enlace O-glicosídico es dicarbónílico el disacárido resultante será no reductor (sacarosa, trehalosa).

La noción de azúcares también se utiliza para nombrar a los disacáridos en el ámbito industrial. El azúcar aporta calorías que se califican como vacías, ya que no tienen minerales o vitaminas. Sin embargo, es un ingrediente muy utilizado como endulzante para realzar el sabor de las preparaciones.

Entre los distintos tipos de azúcar, puede nombrarse el azúcar blanco (que contiene sacarosa en un 99,5%), el azúcar refinado (entre el 99,8% y 99,9% de sacarosa), el azúcar moreno o negro (que se cristaliza y centrifuga pero no se refina, lo que le confiere un color oscuro) y el azúcar rubio (más claro que el azúcar moreno y con mayor nivel de sacarosa).

GLUCOSA

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecularC6H12O6. Es una hexosa, es decir, que contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula.

Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel .Esto se prueba fácilmente al saborear diferentes frutas o miel y uno inmediatamente distingue su sabor dulce.

Se considera que la glucosa es el elemento orgánico más abundante en toda la naturaleza debido a su presencia en un sinfín de elementos naturales: todos los vegetales y plantas la obtienen a partir de la fotosíntesis en la cual elementos inorgánicos como el agua o la luz solar son convertidos en alimento. La glucosa es uno de los principales productos de la fotosíntesis y combustible para la respiración celular.

Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de glucosa (a menudo con fructosa),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com