Nervios Craneales
estefy071 de Septiembre de 2013
5.419 Palabras (22 Páginas)564 Visitas
Nervios craneales
Tallo cerebral
Scanner cerebral
________________________________________
Red neuronal
________________________________________
SUSTANCIA BLANCA Y SUSTANCIA GRIS
En el tejido nervioso existen zonas de tonalidad gris, o sustancia gris, y otras más claras llamada sustancia blanca.
La sustancia gris está constituida básicamente por cuerpos neuronales y dendritas, que corresponden a núcleos nerviosos en los que se genera y procesa la información.
La sustancia blanca contiene principalmente axones, que se encargan de la transmisión de información, como las vías nerviosas o los nervios.
GLOSARIO
Hemisferio cerebral: mitad lateral del cerebro
Lóbulo: porción definida de un órgano o de una glándula limitada por fisuras, surcos o tabiques.
¿SABÍAS QUE?
Existen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales está compuesto de una raíz dorsal y otra ventral.
Sistema Nervioso: El control por sobre todo
A pesar de los enormes avances científicos alcanzados por el hombre, este todavía no es capaz de crear un mecanismo de almacenamiento y distribución de datos tan complejo como el sistema nervioso.
Todas las piezas del cuerpo humano funcionan a la perfección gracias a la información que comanda uno de los más complejos mecanismos conocidos: el sistema nervioso. En esta maravillosa estructura recae la intrincada misión de recoger cada uno de los estímulos provenientes tanto del entorno como del propio organismo, y transformarlos en respuestas adecuadas.
El sistema nervioso comprende el cerebro, la médula espinal y el conjunto de todos los nervios del organismo. Desde el punto de vista anatómico se divide en sistema nervioso central (SNC), compuesto por el cerebro y la médula espinal; y en sistema nervioso periférico (SNP), formado por una red de nervios, ganglios y receptores especializados que enlazan el cerebro, la médula espinal y el resto del organismo.
Ya dijimos que el sistema nervioso central comprende el cerebro, también llamado encéfalo, y la médula espinal.
El cerebro es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo, envuelta por unas membranas llamadas meninges. Consta de tres partes: el cerebro propiamente dicho, el tronco encefálico y el cerebelo.
El cerebro
Este órgano no deja de asombrarnos con su funcionamiento, ya que a pesar de toda la investigación que se ha hecho sobre él, todavía esconde innumerables secretos.
Es la parte más importante del SNC, pues en él residen innumerables funciones, entre las que se cuentan el pensamiento, las creencias, el comportamiento, los recuerdos y el estado de ánimo. Es, además, el centro de la inteligencia y del control del organismo. Puede planificar con anticipación, crear y revisar todos los estímulos tanto internos como externos. Está formado por masas de tejido lleno de circunvoluciones y surcos, divididas en dos mitades llamadas hemisferios derecho e izquierdo, cuya conexión se realiza por medio del cuerpo calloso, una agrupación de fibras nerviosas.
Los dos hemisferios del cerebro se dividen a su vez en cuatro lóbulos: frontal, parietal, occipital y temporal.
El lóbulo frontal controla la actividad motora aprendida, como la articulación del lenguaje, el estado de ánimo, el pensamiento y la planificación del futuro.
El lóbulo parietal interpreta las sensaciones que recibe del resto del cuerpo y controla el movimiento corporal.
El lóbulo occipital interpreta la visión, y el lóbulo temporal, finalmente, es el encargado de la memoria y las emociones.
En la base del cerebro se encuentra el diencéfalo, donde existe una serie de células nerviosas estructuradas que se denominan ganglios basales, tálamo e hipotálamo. Los ganglios basales colaboran en la coordinación de los movimientos; el tálamo organiza la transmisión y recepción de la información sensorial a las capas superiores del cerebro, y el hipotálamo coordina las actividades más automáticas del organismo, controla los estados de sueño-vigilia y regula el equilibrio del agua y la temperatura corporal.
La segunda parte del cerebro o encéfalo es el tronco encefálico, que conecta el cerebro y el diencéfalo con la médula espinal. Regula automáticamente otras actividades del organismo, como son el mantenimiento de la postura, el control de la deglución y de las frecuencias cardíaca y respiratoria. También interviene en la velocidad con que el organismo consume los alimentos y aumenta el estado de alerta cuando es necesario.
Finalmente, la tercera parte es el cerebelo, que se encuentra situado debajo del cerebro y encima del tronco encefálico. Su función es la coordinación de los movimientos corporales según la información que recibe del cerebro respecto de la posición de brazos, piernas y tono muscular.
La médula espinal
La médula espinal constituye el segundo gran segmento del sistema nervioso central, siendo la principal vía de comunicación entre el cerebro y el resto del organismo. Se trata de una masa cilíndrica de tejido nervioso ubicada dentro del canal vertebral, con una longitud cercana a los 45 centímetros. Está dividida en 31 segmentos: 8 cervicales, 12 torácicos o dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y uno coccígeo. Su función es transmitir y coordinar los impulsos sensitivos y motores.
La parte más externa de la médula espinal, compuesta por sustancia blanca, contiene fibras nerviosas. Las de la porción delantera son fibras motoras que transmiten los impulsos desde el encéfalo hacia los nervios periféricos. Las de la porción trasera son sensitivas y el estímulo nervioso lo distribuyen en sentido inverso, o sea, desde los nervios periféricos hacia el encéfalo.
La parte central de la médula, que al cortarse transversalmente tiene forma parecida a una mariposa, se constituye de sustancia gris y contiene los cuerpos neuronales.
Desde la médula espinal, específicamente desde sus lados y a través de los espacios intervertebrales, arrancan los nervios raquídeos.
Continúa con...el sistema nervioso periférico
LA PROTECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Tanto el cerebro como la médula espinal están envueltos por las membranas llamadas meninges, que de dentro hacia fuera son:
• la piamadre, que está adherida a la superficie del cerebro y de la médula espinal.
• la aracnoides, cuyo nombre deriva de su aspecto semejante a una tela de araña. Es la membrana central que sirve de canal para el líquido cefalorraquídeo.
• la duramadre, que es la más externa y resistente.
El cerebro y las meninges están contenidas en el cráneo, que es una cubierta ósea resistente. Además, existe el líquido cefalorraquídeo, que proporciona una protección extra, pues junto con llenar los espacios intracerebrales actúa como amortiguador en caso de sacudidas o golpes leves.
EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Los órganos sexuales y reproductores de la mujer se encuentran casi por completo al interior de la cavidad pélvica. Si miras a un hombre y luego a una mujer, te darás cuenta de que tienen diferencias físicas evidentes. Los hombres tienen pene y testículos, en cambio las mujeres poseen pechos.
Estas diferencias nos indican que los sistemas reproductores también son distintos, al igual que la función que cumplen al momento de la creación de una nueva vida. En un principio su tarea es similar: el hombre produce y transfiere los espermatozoides, mientras la mujer produce, almacena y libera su célula sexual u óvulo. Sin embargo, es el cuerpo de la mujer el que recibe a los espermatozoides, y una vez que el óvulo ha sido fertilizado, alimenta al embrión y luego al feto durante los nueve meses que tarda en desarrollarse hasta nacer completamente formado.
Otra diferencia es que los órganos sexuales y reproductores de la mujer se encuentran casi por completo al interior de la cavidad pélvica.
La vulva o genitales externos de la mujer están ubicados en la base de la cavidad pélvica. Desde el tejido adiposo del Monte de Venus -que es la zona donde aparece el vello púbico desde la pubertad- surgen dos pares de labios que terminan justo en el ano. Los labios mayores se encargan de rodear y proteger los orificios externos de los sistemas reproductor y urinario, al clítoris y a los labios menores, que son interiores y más delgados.
El clítoris es la parte más sensible de los órganos sexuales femeninos. Es similar a un pequeño botón que varía en tamaño de 0,5 a 2,5 centímetros de longitud. Está formado por dos cuerpos cavernosos de tejido esponjoso que se endurecen y aumentan de tamaño durante la excitación sexual, debido a que se llenan de sangre.
Debajo del clítoris se encuentra la salida de la uretra -que conduce la orina desde la vejiga- y la entrada a la vagina. Esta se encuentra parcialmente bloqueada por una membrana llamada himen, que por lo general se rompe cuando la mujer inicia su vida sexual, con el primer coito.
La vagina es un tubo hueco muscular, de gran elasticidad, que tiene de 10 a 15 centímetros de longitud. Aloja el pene del hombre durante la relación sexual y es el canal de salida del bebé cuando el parto es normal.
El útero, también conocido como matriz, está situado detrás de la vejiga y delante del recto. Es un órgano muscular hueco
...