ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neurociencia REFLEJOS

Lydia Juarez PalomequeApuntes12 de Agosto de 2015

5.062 Palabras (21 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 21

NEUROCIENCIAS 1 uvm san Rafael


REFLEJOS
ACTO REFLEJO CIRCUITO Formado por:
-SUPERFICIE SENSIBLE donde se realiza LA EXITACION (RECEPTOR)
-VIA NERVIOSA  que conduce EL IMPULSO (VIA AFERENTE)
-CENTRO NERVIOSO donde LA CORRIENTE SENSITIVA CENTRIPETA  se convierte EN CENTRIFUGA (CENTRO DE INTEGRACION)
- VIA que la conduce hasta EL MUSCULO,  este por su contracción INDICA QUE EL REFLEJO SE HA PRODUCIDO (VIA EFERENTE)
-MUSCULO (EFECTOR)

Anormalmente EL REFLEJO puede estar en 3 formas:


-ABOLIDO (BLOQUEADO, SIN RESPUESTA)
-DISMINUIDO (POCA RESPUESTA)
-EXALTADO (MUCHA RESPUESTA)

TIPOS DE REFLEJO


1.- PUPILARES
-A LA LUZ O FOTOMOTOR
-DE CONVERGENCIA, DE ACOMODACION O MOTOMOTOR
-CONSENSUAL
Si funcionan correctamente  nos develaran si están funcionando LOS PARES CRANEALES (3,4 Y 6)
2.- REFLEJOS PROFUNDOS TENDINOSOS MUSCULARES
-TRICIPITAL (MOVIMIENTO DEL CODO, SE ESTIRA EL BRAZO) DEVELA EL ESTADO DE (6,7 Y 8) PARES CERVICALES
-BICIPAL
SI SE CONTRAE BIEN EL (5 Y 6) CERVICAL
-RADIAL
DEVELA EL ESTADO DE (5 Y 6) PARES CERVICAL
-ROTULAR O PATELAR (ESTIMULA EL TENDON DE CUADRISEPS)
DEVELA EL ESTADO DE (2,3 Y 4) LUMBAR
-AQUILEANO (HACE FLEXION PLANTAR)
REVELA ESTADO DEL 1 Y 2 DEL SACRO
3.-REFLEJOS SUPERFICIALES CUTANEOS
-ABDOMINAL SUPERIOR
SI HAY CONTRACCION (7,8 Y 9) PAR DORSAL
-ABDOMINAL INFERIOR
DEVELA EL ESTADO (11 Y 12) PAR DORSAL
-CREMASTERIANO
DEVELA EL ESTADO (1 Y 2 ) PAR LUMBAR
-PLANTAR (FLEXIONA DEDOS DELPIE ESPECIALMENTE EL GORDO) (REFLEJO BABINSKI)

REFLEJO:
L
A FUNCION NORMAL O ANORMAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

-
ESPINALES: 
- FLEXOR
-MIOTATICO
-SUPRASEGMENTARIOS: 
-12 PARES CRANEALES
-ARRIBA DE LA MEDULA ESPINAL

CEREBELO:
 AYUDA A LA COORDINACION
Ubicado debajo
DE LOS LUBULOS OCCIPITALES DEL CEREBRO y separado por una parte llamada TIENDA DEL CEREBELO.
TIENE DOS HEMISFERIOS CEREBELOSOS y DIVIDIDA POR una parte llamada VERMIS.
En  
LA CORTEZA CEREBELOSA se encuentra LA SUSTANCIA GRIS (NEURONAS) y LA SUSTANCIA BLANCA (FIBRAS, DENTRITAS, AXONES)
Su  
CORTEZA TIENE 3 CAPAS DE NEURONAS (CELULAS DE PUKINJE)
Entre
LA CORTEZA Y EL AREA BLANCA ESTAN LOS 4 NUCLEOS CEREBELARES
LOS IMPULSO AFERENTES Proceden de LA CORTEZA CEREBRAL, DE LOS SISTEMAS SENSITIVOS CUTANEOS, AUDITIVOS Y OPTICOS  que provienen de LAS ARTICULACIONES, TENDONES Y MUSCULOS.
LA CORTEZA CEREBRAL indica al cerebro CON IMPULSOS  para modificar LA POSTURA Y MOVIMIENTO REFLEJO CUANDO SE ACTIVA LA VIA PIRAMIDAL (NACE EN LA CORTEZA Y VA A LA MEDULA ESPINAL)
LOS AXONES EFERENTES proyectan LOS IMPULSOS A VARIOS NUCLEOS Y FORMACIONES como EL NUCLEO ROJO, FORMACION RETICULAR y a NUCLEOS DE LA PROTUBARENCIA.
LOS AXONES DE LAS CELULAS DE PUKINJE hacen  relevo en LOS NUCLEOS DEL CEREBELO.

EVOLUCION DEL CEREBELO

NOMBRE DEL AREA SEGÚN EVOLUCION

NOMBRE ANATOMICO

RELACION CON NUCLEOS

FUNCION

ARQUICEREBELO

LOBULO FLOCULONODULAR

VESTIBULARES

COORDINACION Y REFLEJOS DEL LABERINTO

PALEOCEREBELO

LOBULO CENTRAL

FORMACION RETICULAR

REGULACION DEL TONO MUSCULAR

NEOCEREBELO

LOBULO LATERAL

CORTEZA CEREBRAL

MOVIMINETOS VOLUNTARIOS





REFLEJOS ESPINALES
Producto de la
REACCION INVOLUNTARIA ante ciertos ESTIMULOS.
Corresponden a
RESPUESTAS INVOLUNTARIAS, GENERADAS A NIVEL DE LA MEDULA ESPINAL


*
REFLEJO EXTENSOR: Reacción de una extremidad.
*
REFLEJO MIOTATICO: Protege al musculo de una extensión excesiva (LESION).
*
REFLEJO FLEXOR: Reacción de DEFENSA para EVITAR ESTIMULOS que CAUSEN DAÑO O DOLOR
*
REFLEJO MIOTATICO (GOLPE EN LA RODILLA):
EN LOS MUSCULOS (MASA MUSCULAR ESTRIADA ADHERIDA A LAS FIBRAS MUSCULARES ESPECIFICAMENTE) Se encuentran ORGANOS RECEPTORES que VERIFICAN CUANTA TENSION y  EXTENSION tiene EL MUSCULO “HUSOS MUSCULARES”, estos se encuentran en PARALELO con LAS FIBRAS MUSCULARES ESTRIADAS ya que ESTAN ADHERIDOS
Estos
ENVIAN IMPULSOS A LA MEDULA ESPINAL informándole del estiramiento donde se PRODUCE UNA SINAPSIS COMO RESPUESTA y  ENVIA LA ORDEN AL MUSCULO PARA QUE SE CONTRAIGA.

FIBRAS MUSCULARES:

ACTINA
MIOSINA

El  
HUSO MUSCULAR  tiene UNA CAPSULA donde se ADHIEREN LAS FIBRAS ESQUELETICAS o ESTRIADAS,  dentro esta EL MIOTUBO y  LA BOLSA NUCLEAR que son LAS RECEPTORAS verdaderas que se DEFORMAN CUANDO SE ESTIRA EL MUSCULO.

HIPOTÁLAMO:
Es un CONJUNTO DE NÚCLEOS ubicados debajo DEL VENTRÍCULO MEDIO PRÓXIMO A LA CARA INFERIOR DEL CEREBRO.

LOS NÚCLEOS se CLASIFICAN EN TRES grupos: ANTERIOR, MEDIO Y POSTERIOR.
Asegura LA HOMEOSTASIS (equilibrio), controla LA TEMPERATURA, LA SED y CONTROLA y REGULA EL HAMBRE.

Es EL TRADUCTOR DE LA MENTE y se EXPRESA POR
* EJE PSICONEURO ENDOCRINO (hormonas)
* EJE PSICONEURO VEGETATIVO (sistema nervioso autónomo)
Control y regulación de la ingesta
El hambre es la necesidad orgánica de ingerir nutrientes como hidratos de carbono (fuentes de E), ácidos grasos (reserva de E), proteínas (formas la estructura de los diferentes tejidos, principalmente músculos).

Señal de hambre:
* Descenso de la glucosa en la sangre(glucemia)
* Comportamiento frente a la ingesta de alimentos-factor biológico del hambre(F.Social,Sensorial y emocionales)
Señal de saciedad:
* Restablecimiento de la glucemia
* El páncreas libera la hormona insulina que permite que la moléculas d glucosa ingresen a los tejidos para que ser consumidos
* Junto con la absorción de los nutrientes el intestino libera una hormona llamada Colecistoquinina (CCK)
* Distención de las paredes del estomago

Sistema Endógeno (Eje psiconeuro endocrino):
Formado por el conjunto de glándulas endocrinas (fabrican hormonas).
La glándula principal es la glándula Hipófisis, que regula el funcionamiento de las demás glándulas del cuerpo por medio de hormonas. Se ubica debajo del cerebro y se encuentra dividida en dos lóbulos llamados ADENOHIPOFISIS y NEUROHIPOFIS, cada uno de ellos se conecta de determinada manera con elhipotálamo.

NEUROHIPOFISIS – HIPOTÁLAMO

Los cuerpos neuronales del grupo de núcleos anterior tienen la capacidad de sintetizar hormonas llamadas NEUROHORMONAS que se trasladan a través de axones hasta la neurohipofisis para una vez allí ser almacenadas para su posterior utilización.
Las neurohormonas son dos:
* Oxitosina , que genera las contracciones del útero en la última etapa del embarazo y durante el parto
* Vasopresina o Antidiurética , que evita la perdida de líquidos en la orina , es la encargada del equilibrio hídrico del cuerpo

Adenohipofisis – Hipotálamo 
Los factores liberadores que se sintetizan los grupos medios y posteriores se trasladan a la adenohipofisis por un sistema de arterias llamado SISTEMA PORTAHIPOFISIARIO. Una vez en ella la estimulan para que sintetice las hormonas
* Prolactina , encargada de la producción de leche materna
* Somatotrosfina u Hormona de Crecimiento, ubicada en los cartílagos de crecimiento de los huesos largos. Funciona hasta los 16 o 18 años que es cuando finaliza la etapa de crecimiento.
* Tirotrofina, regula a la glándula Tiroides que sintetiza T3 y T4 que intervienen en el metabolismo basal (utilización de E para la vida de la célula) y en el desarrollo de los órganos.
* Adrenocorticotrofina, regula el funcionamiento de las glándulas suprarrenales ubicadas por encima de cada riñón. Tiene tres funciones, fabricar corticoides , glucocorticoides ( procesos inflamatorios) y mineralocorticoide ( equilibrio mineral del cuerpo), fabricar adrenalina y noradrenalina , que son neurotransmisores del S. Simpático, que se almacenan y se liberan en situaciones de riesgo o estrés, y por ultimo fabricar andrógenos, que son hormonas sexuales masculinas como por ejemplo la testosterona que define los caracteres sexuales secundarios 
* Gonadotrofina conformada por Leuteinizante y Folículo Estimulante, que regula el funcionamiento de las glándulas sexuales. En el ovario la producción de óvulos y la ovulación, por su parte el ovario produce Estrógenos y Progesterona, responsables de la preparación del útero para recibir el ovulo fecundado. En los testículos estimulan la producción de espermatozoides que a su vez fabrican testosterona que define las características sexuales secundarias ( rasgos físicos, tono de voz , distribución del bello) 

Sistema Nervioso Autónomo (Eje Psiconeuro Vegetativo)
Es un conjunto de nervios que se ocupa de regular los sistemas funcionales, glándulas y músculos involuntarios. Funciona de manera inconsciente, involuntaria, autónoma y constante. Se divide en dos subsistemas:
| Sistemas Simpático | Sistema Parasimpático |
Núcleos | Medula | Tronco Encefálico |
Ganglios | Al lado de la columna vertebran haciendo a la fibra preganglionar más corta que la postganglionar | Se ubican fuera del órgano haciendo a la fibra preganglionar más larga que la postganglionar |
Neurotransmisores | Utiliza Adrenalina/Noradrenalina | Utiliza Acetilcolina |
Descarga en… | Situaciones de riesgo o estrés | Situaciones de bienestar y somnolencia |

Ambos sistemas funcionan en equilibrio constante. Tienen núcleos en el hipotálamo , ye n otros órganos del SNC , a las neuronas que forman se las llama NEURONA CENTRAL, a su axón cuando sale del SNC se lodenomina fibra preganglionar que termina en un ganglio nervioso que luego hace sinapsis con otra neurona . Del ganglio sale una fibra postganglionar que termina en el órgano al que están destinadas.

Neurona
Es la célula principal con la capacidad de conducir y transmitir un impulso nervioso en forma de corriente eléctrica. 
En ella se distingue, cuerpo, que es la porción más amplia y contiene la organelas que le permiten la vida a la célula, estas organelas se encuentran sumergidas en una superficie acuosa llamada Citoplasma. Se distingue también dos tipos de prolongaciones, las dendritas, que son cortas, numerosas y periféricas, actúan de forma absorbente ya que por ellas ingresa el impulso nervioso, por otra parte el axón es único y conduce el impulso nervioso desde el cuerpo hasta el botón terminal, el inicio del axón se llama cono adónico. El impulso del axón es igual a la suma de los impulsos recibidos absorbidos por las dendritas.
Y por último se distingue la membrana que es una barrera entre el interior de la célula y el medio que la rodea, es semipermeable y está cubierta por mielina que en algunos sectores se interrumpe por los NODOS DE RANVIER. Las bombas y los canales determinan cierta concentración de iones positivos (cationes) y negativos (añones). La célula tiene carga negativa y a este estado se lo llama MEMBRANA POLARIZADA

Las neuronas se encuentran en conexión entre sí formando RUTAS SINAPTICAS que determinan HUELLAS MNEMICAS. 
Cada neurona recibe alrededor de 10.000 sinapsis al mismo tiempo, siendo la sinapsis el punto de interacción de las neuronas 

Sinapsis Física: la neurona prey postsinapticas están conectada por puentes llamados GAP, descartando la existencia de una hendidura sináptica. De esta manera el impulso pasa directamente sin ser modificado

Sinapsis Química: Cuando el impulso llega al botón terminal, las neuronas liberan neurotransmisores que interactúan con los receptores de la neurona postsinaptica generando de esa manera un nuevo impulso.

Neurotransmisores: Tienen efectos específicos en cada receptor, son sintetizados por las neuronas y existen mecanismos naturales para remover al neurotransmisor de su sitio de acción

Neurotransmisores- receptores: Se pueden obtener 2 respuestas:
* Cuando la membrana permite que entren los iones polarizados, recibe el nombre de membrana despolarizada. Este flujo de iones genera una corriente que se propaga por el axón con el nombre de potencial de acción, generado en el cono axonico, y libera los neurotransmisores. Al potencial que se genera en la célula post sináptica se lo llama potencial postsinaptico exitatorio
* Cuando la membrana provoca el cierre de canales hace que la neurona haciendo a la membrana más impermeable y volviendo su interior más negativo (membrana hiperpolarizada)y al potencial débil que se genera se lo llama potencial postsinaptico inhibitorio

División Funcional del cerebro
Se divide en 3 estratos 
* Estrato superior , procesos cognitivos, intelectuales , procesos mentales superiores, formando por el Neocortex ( corteza cerebral)
* Estrato intermedio, procesos valorativos , pautas morales éticas , representado por el lóbulo orbitario
* Estrato profundo, sucesos emocionales , instintos , formado por las estructuras del sistema Límbico
Los tres se conectan por medio de fascículos nervioso, el único que puede expresarse es e superior y lo hace por medio de la psicomotricidad

Procesos cognitivos
Atención: Acción de focalizar la consciencia sobre la parte relevante del espacio extra e intrapersonal. Existen dos procesos de atención:
* Atención Tónica, relacionada con la vigilancia, concentración, interviene la formación reticular que es un conjunto de núcleos del T.E que forman el SARA. El SARA es un sistema que activa, estimula, a la corteza cerebral para que este en estado de alerta 
* Atención Selectiva, relacionada con la dirección de la atención en la que participan los sentidos y la corteza cerebral. Interviene el área 3,1 y 2 y 41 y 17
Memoria: Necesita del primer proceso de atención. Se la puede dividir en Memoria de largo y en memoria de corto plazo.
Según la forma de los recuerdos la memoria puede ser…
* Sensoria, permite reconoces los objetos sin la necesidad de que sean iguales al aprendido por primera vez. Predomina en la primera infancia
* Lógica conceptual, permite manejar conceptos abstractos , deducir
* Declarativa , permite recordar lo aprendido de forma consciente y que se recupere mediante símbolos
* Procedimental, permite realizar o ejecutar acciones motoras complejas sin necesidad de esfuerzo. Intervienen las vías motoras
* Biográfica, permite recordar momentos emotivos vividos, necesita que contengan carga afectiva. Interviene el sistema Límbico
* Ética, nos permite recordar y reconocer las pautas morales, lo que está bien y lo que está mal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (147 Kb) docx (28 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com