ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neurosis y auto-actualización

brayanromeroTutorial10 de Abril de 2015

8.876 Palabras (36 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 36

Bajo condiciones de estrés o cuando nuestra supervivencia está amenazada, podemos (regresar) a un nivel de necesidad menor; cuando fracasamos, solemos buscar un poco de atención; cuando alguien (significativo) nos abandona, parece que a partir de ahí; lo único que necesitamos es protección.

Cuando logramos el amor parece que inmediatamente sólo nos preocupa el dinero. (Maslow) sugiere que en este punto podríamos preguntarle a las personas sobre su futuro; cuál sería su ideal de vida o ideal de mundo; con esto conseguiríamos suficiente información sobre cuáles de sus necesidades están cubiertas y cuáles no.

(Maslow) asegura que si se tienen problemas significativos a lo largo del desarrollo por ejemplo (periodos más o menos largos de inseguridad o irritación en la infancia, o la pérdida de un miembro de la familiar por muerte, separación, abandono y abuso) entonces se podrán (fijar) este grupo de necesidades para toda la vida y en consecuencia muchas personas podrían convertirse en neuróticos o en eternos damnificados.

Neurosis y auto-actualización

Neurosis: (Maslow) sugiere que quizás de pequeños pasamos por una calamidad, una carencia, un desafecto, etc.; de adultos podemos tener lo que necesitamos, pero aun así; nos podemos sentir necesitados excesivamente de algo, siempre "existe" una carencia.

Auto-actualización: (Maslow) ha utilizado una gran variedad de términos para referirse a las necesidades, por ejemplo: (motivación de crecimiento, necesidades del ser, auto-actualización, etc.) estas constituyen necesidades que no comprenden balance u homeostasis; una vez logradas, continúan haciendo presencia, de hecho, tienden a ser aún más insaciables a medida que las mantenemos; se comprende entre esto los continuos deseos de desarrollar potencialidades y lograr metas.

(Maslow) también nos habla de los llamados valores democráticos; que son abiertos a la variedad étnica e individual, e incluso el individuo los defiende como una norma imperativa.

(Maslow) descubrió una serie de imperfecciones a lo largo de su análisis; en primer lugar, las personas sienten ansiedad y culpa con bastante frecuencia, pero una ansiedad y una culpa realista que podemos llamar "normal" es decir; no neurótica o fuera de contexto, en segundo lugar se entiende que algunas personas viven "elevadas" (ausentes mentalmente) y esto en ocasiones las hace neuróticas y en algunos casos sufren mal humor, frialdad, rudeza y ausencias; sin que esto corresponda con un estado (normal) o permanente de comportamiento.

Meta necesidades y meta patologías:

Otra forma en que (Maslow) se encuentra con la problemática sobre lo que es auto-actualización, es abordando las necesidades que considera impulsivas; es algo así, como la riña o el valet interno de las contrariedades.

(1) Verdad vs. Deshonestidad.

(2) Bondad vs. Maldad.

(3) Belleza vs. Vulgaridad o fealdad.

(4) Unidad, integridad y trascendencia de los opuestos vs. Arbitrariedad o elecciones forzadas.

(5) Vitalidad vs. Podredumbre o mecanización de la vida.

(6) Singularidad vs. Uniformidad.

(7) Perfección y necesidad vs. Inconsistencia o accidentalidad.

(8) Realización vs. Ser incompleto.

(9) Justicia y orden vs. Injusticia y falta de ley.

(10) Simplicidad vs. Complejidad innecesaria.

(11) Riqueza Vs. Empobrecimiento ambiental.

(12) Fortaleza vs. Constricción.

(13) Juguetónería vs. Aburrimiento y falta de humor.

(14) Autosuficiencia vs. Dependencia.

(15) Búsqueda de lo significativo vs. Sensiblería.

A primera vista podemos pensar; que obviamente a todos nos afectan las necesidades antes descritas; pero si estamos atravesando un periodo de guerra u otro estado como puede ser una depresión; las necesidades obviamente serán otras y otras han de ser las exigencias básicas y las respuestas.

(Maslow) al final de su vida dio impulso a lo que se llamaría la (tercera fuerza) en psicología. Se incluyen los existencialistas europeos con quienes se inicio la tercera fuerza en psicología.

Obras de (Maslow) (Psicología del ser 1962) y (La psicología de la ciencia 1966)

Otro representante importante de la psicología humanista:

(Carl Rogers 1902-1987) es el cuarto de seis hermanos; su padre fue un exitoso ingeniero civil y su madre ama de casa y devota cristiana.

Ingreso a la universidad de (Wisconsin) a estudiar agricultura; más tarde se cambiaría a estudios religiosos.

Durante esta época de estudiante, fue uno de los (10) elegidos para visitar (Beijing) para el (World Student Cristián Federation Conference) luego se cambió al programa de psicología clínica de la universidad de (Columbia) y recibió su (PHD en 1931) No obstante ya había empezado su trabajo clínico denominado: (prevención de la crueldad con los niños)

En este proceso y desarrollo de psicología clínica, aprendería la teoría y aplicaciones terapéuticas de (Otto Rank 1884-1939) quien le estimularía a desarrollar su propia teoría.

(1945) fue invitado a establecer un centro de asistencia en la universidad de (Chicago) allí en (1951) publicó su mayor trabajo (terapia centrada en el cliente: su practica, implicaciones y teoría) donde se encuentran los aspectos centrales de su teoría y su practica terapéutica, en (1954) publico (psicoterapia y cambio personal) en (1961) publico (como llegar a ser persona) en (1963) publico (los grupos de encuentro) y en (1969) publico (libertad para aprender)

En (1957) volvió a enseñar en su (Alma Mater), universidad de (Wisconsin) desafortunadamente en ese momento había serios conflictos internos en el departamento de psicología y no pudo concretar su permanencia.

En (1964) aceptó un lugar de investigador en (California); allí atendía casos psicoterapéuticos. Después se dedico a dar conferencias y a escribir hasta su muerte en (1987)

(Rogers) considera a las personas como básicamente buenas o saludables o por lo menos no malas ni enfermas, en otras palabras; considera la salud mental como la progresión normal de la vida y entiende; la enfermedad mental, la criminalidad y otros problemas humanos, como distorsiones de la tendencia natural humana.

En toda su extensión la teoría de (Rogers) está construida a partir de una sola fuerza de vida que llama la tendencia actualizante, esto puede definirse como una motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potencialidades hasta el mayor límite posible.

(Rogers) entendía que todas las personas desean hacer lo mejor con sus vidas y si fallan en su propósito, no es por falta de deseos, no hemos de olvidad que también incluía a todas las criaturas vivientes.

Es importante tener en cuenta que (Maslow) usa el término actualizante y (Rogers) lo aplica también, solo que, a todas las criaturas vivientes; de hecho algunos de sus ejemplos y trabajos primarios incluyen las algas y los hongos.

Desarrollo humano

Es el conjunto de procesos sucesivos que, en un orden determinado, conducen a un organismo a su madurez. Se deriva de la interacción en la maduración del sistema nervioso central, sistema neuromuscular y el sistema endocrino.

El potencial de desarrollo es específico de cada individuo; pues depende de las disposiciones genéticas, el nivel intelectual, la salud mental, el temperamento y ciertos rasgos de personalidad.

Cuanto más se estimula a un niño, mas rápidamente aumenta de peso y su desarrollo neurológico es más rápido. El desarrollo motor esta ordenado por etapas cuyos hitos son universales como el permanecer sosteniéndose en pie hasta caminar solo.

Después de un periodo rápido de progreso durante los dos primeros años, el crecimiento se realiza a un ritmo más lento. Uno de los investigadores que mas trabajo sobre el desarrollo cognitivo del niño fue (Jean Piaget 1896 1980), que definió el concepto de adaptación como la capacidad de modificar el medio ambiente según los fines y necesidades de la persona y de organizar en las estructuras mentales todas las experiencias y sensaciones para adaptarse al medio. Hoy se hace imposible hablar de psicología evolutiva sin nombrar a (Piaget)

La adaptación comprende dos aspectos: (1) la asimilación, que es el proceso de incorporación de sensaciones y (2) la acomodación, o proceso de ajuste al medio ambiente.

Los estadios del desarrollo humano son:

(1) periodo senso-motriz: va desde el nacimiento hasta los dos años del encierro en el egocentrismo pasando por dar respuesta a algo que pertenece al medio exterior, por la intencionalidad, por la búsqueda dirigida y por pensar en la estrategia de adecuación.

(2) etapa pre-operacional: abarca de los dos años a los siete años, incluye el estadio pre-conceptual y el perceptivo o intuitivo.

(3) periodo operacional concreto: va de los siete a los doce años, se caracteriza por el pensamiento lógico.

(4) periodo formal operacional: va desde los once años hasta la etapa adulta, en este estadio el individuo puede realizar razonamientos abstractos y prevé las posibles consecuencias.

En el desarrollo humano; se tienen en cuenta factores muy variados como hemos visto y son inherentes todos al desarrollo de una personalidad saludable o completamente sana.

En el desarrollo humano se tienen en cuenta los siguientes factores:

(1) desarrollo físico (2) salud (3) medio ambiente (4) estética y arte (5) desarrollo psicomotor (6) proyecto de vida saludable (7) desarrollo del pensamiento (8) desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com