ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niveles tróficos Ecología

CAB97Tarea27 de Enero de 2019

629 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

Camila Baquero

00135011

DEBER 2: Niveles Tróficos

Guacamayo: Consumidor primario, herbívoro.

 Rana arborícola: Consumidor secundario, carnívoro.

Saltamontes gigante: Consumidor primario, herbívoro.

Lagartija: Consumidor secundario, carnívoro.

Hongos: Consumidor, detritívoro.

Boa: Consumidor secundario, carnívoro de carnívoros.

Escarabajo: Como está descrito en la imagen es un consumidor detritívoro, pero hay escarabajos que también son herbívoros. Entonces, dependiendo del tipo de escarabajo, pueden ser catalogados como consumidores primarios o como un consumidor detritívoro.

Ciempiés: Consumidor primario, herbívoro, y consumidor detritívoro.

Venado: Consumidor secundario, herbívoro.

Chorongo: Consumidor secundario, carnívoro.

Águila arpía: Consumidor terciario, carnívoro de carnívoros

Oruga: Consumidor primario, herbívoro.

Hongo coral: Consumidor detritívoro.

Jaguar: Consumidor terciario, carnívoro de carnívoros.

Pecarís: Consumidor secundario, omnívoro.

https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-ecosystems/a/food-chains-food-webs

[pic 1]

  1. ¿Puedes indicar cuáles animales están en la cúspide?  ¿Quiénes están en los otros niveles?

Detritívoros

Hongos

Escarabajo

Ciempiés

Hongo coral

Cuarto nivel

Jaguar y águila.

Tercer nivel

Rana arborícola

Lagartija

Boa

Venado

Chorongo

Pecarís

Segundo nivel

Guacamayo

Saltamontes gigante

Escarabajo

Ciempiés

Oruga

Primer nivel

Guayacán, cedro, canelo, pambil, tagua, anturios, etc.

  1. ¿Qué rol desempeñaría un parásito? Piensa en qué come y cómo come.

El rol de los parásitos dentro de un ecosistema, según la lectura “Ambiente de soporte de vida”, no es esencial dentro de todo el ecosistema. Pero, dependiendo del caso, podría llegar a serlo.

Hay estudios que indican que los parásitos hasta pueden incidir, de manera indirecta, en el comportamiento de ciertos organismos. Estos cambios pueden causar alteraciones en los ecosistemas, ya que puede incidir en la forma que interactúan las especies.

“Un ejemplo de lo anterior sería el número de veces que un mosquito intenta alimentarse de un animal. Se ha demostrado que los mosquitos que están infectados con parásitos de malaria aumentan el número de veces que intentan alimentarse en comparación con los sanos. Esto aumenta la probabilidad de que el parásito de malaria sea transmitido exitosamente al huésped vertebrado, pero también afecta negativamente al mosquito porque incrementa la probabilidad de que el huésped lo detecte y lo mate”. (Alarcón, 2017)

Obviamente la interacción se da únicamente entre el parásito y su huésped, a menos que se pase a otros organismos. Pero si el parásito no es letal para los mamíferos, el equilibrio del ecosistema no se verá afectado.

Un rol que podría atribuírsele es el de regular la población. Se alimenta de sustancias que elabora el huésped (parásitos internos) y, dependiendo del organismo y del tipo de parásito, puede ocasionar la muerte. Es un consumidor detritívoro.

  1. ¿Los animales grandes el jaguar y le águila harpía son indispensables para el ecosistema? (qué pasa si una de esta especies faltaría)

La consecuencia podría ser una sobrepoblación y desbalance del ecosistema. Pero, ya que ambos depredadores tienen casi la misma alimentación, dependiendo de la cantidad de depredadores que queden, se podría mantener un equilibrio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (137 Kb) docx (45 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com