Normas De Aceites
javierlc24 de Octubre de 2013
3.393 Palabras (14 Páginas)262 Visitas
“MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UN GENERADOR
CATERPILLAR CONTINUA
830 ekW 1038 kVA
60 Hz 1800 rpm 480 Voltios”
ELABORADO POR: JAVIER LARA CRUZ
FACILITADOR: MC.PEDRO H.IGLESIAS ALVAREZ
FECHA DE ENTREGA 03 / octubre de 2013
Contenido
OBJETIVO GENERAL: 3
OBJETIVO ESPECIFICO 3
INTRODUCCION 4
MARCO TEORICO 5
DESARROLLO 13
PROCEDIMIENTO 17
Desacoplamiento del propulsor primario de la etapa de generación de energía. 18
LIMPIEZA 25
REVISION COMPLETA 26
REPORTE ESCRITO 32
Conclusiones 33
Recomendaciones 33
BIBLIOGRAFIA 33
OBJETIVO GENERAL:
El técnico en mantenimiento aprenderá a distinguir los diversos tipos de mantenimiento que existen. E identificarlos para después aplicarlos a diversos equipos industriales que se le demande.
Así como también el técnico pondrá en marcha el TPM (mantenimiento productivo total) desde su primer ingreso a laborar dentro de la industria.
OBJETIVO ESPECIFICO:
El técnico podrá distinguir qué tipo de mantenimiento
Se le dará a un equipo después de a verlo analizado y haber catalogado si hay alguna falla en este dispositivo o si requerirá un mantenimiento preventivo para así evitar posterior mente paros innecesarios de planta y tener perdidas económica para la industria innesasarias.
INTRODUCCION
El motor eléctrico es el equipo más utilizado por el hombre en su caminada en busca del progreso, ya que la mayoria de las máquinas y muchos inventos conocidos dependen de él.
Como desempeña un papel muy importante para el conforto y bienestar de la humanidad, el motor eléctrico necesita ser identificado y tratado como uma máquina motriz cuyas características envuelven determinados cuidados, de los cuales la instalación y mantenimiento.
Esto significa decir que el motor eléctrico debe ser tratado de forma adecuada.
La instalación y mantenimiento - las dos operaciones en sí - exigen cuidados específicos, para garantizar el perfecto funcionamiento y prolongar la vida de la máquina motriz.
EL MANUAL DE MANTENIMIENTO
DE GENERADORES ELÉCTRICOS, tiene como objetivo ayudar a los profesionales del ramo, facilitándoles la tarea de arreglar el más importante de todos los equipamientos:
IMPORTANTE:
Este manual tiene por objetivo atender todos los motores trifásicos de inducción con rotor de jaula.. Todos los procedimientos y normas que constan en este manual deben ser seguidos para garantizar el buen desempeño del equipo y seguridad de la persona responsable del mismo. Seguir correctamente los procedimientos es muy importante para que el término de garantia que consta en la contra capa de este manual tenga validéz.
Aconsejamos por eso, una lectura detallada de este manual, antes de instalar y poner en funcionamiento el motor, en caso de alguma duda, favor entrar en contacto con Weg Máquinas.
MARCO TEORICO
En el mundo, de las telecomunicaciones y la ingeniería el concepto de mantenimiento tiene los siguientes significados:
1. Cualquier actividad – como comprobaciones, mediciones, reemplazos, ajustes y reparaciones— necesarios para mantener o reparar una unidad funcional de forma que esta pueda cumplir sus funciones.
2. Para materiales: mantenimiento
Todas aquellas acciones llevadas a cabo para mantener los materiales en una condición adecuada o los procesos para lograr esta condición. Incluyen acciones de inspección, comprobaciones, clasificación, reparación, etc.
Conjunto de acciones de provisión y reparación necesarias para que un elemento continúe cumpliendo su cometido.
Rutinas recurrentes necesarias para mantener unas instalaciones (planta, edificio, propiedades inmobiliarias, etc.) en las condiciones adecuadas para permitir su uso de forma eficiente, tal como está designado.
Tipos de mantenimiento.
En las operaciones de mantenimiento podemos diferenciar las siguientes definiciones:
Mantenimiento: definido como el conjunto de operaciones para que un equipamiento reúna las condiciones para el propósito para el que fue construido.
Mantenimiento de conservación: es el destinado a compensar el deterioro sufrido por el uso, los agentes meteorológicos u otras causas. En el mantenimiento de conservación pueden diferenciarse:
Mantenimiento correctivo: que corrige los defectos o averías observados.
Mantenimiento correctivo inmediato: es el que se realiza inmediatamente de percibir la avería y defecto, con los medios disponibles, destinados a ese fin.
Mantenimiento correctivo diferido: al producirse la avería o defecto, se produce un paro de la instalación o equipamiento de que se trate, para posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese fin.
Mantenimiento preventivo: como el destinado a garantizar la fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o avería por deterioro.En el mantenimiento preventivo podemos ver:
Mantenimiento programado: como el que se realiza por programa de revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.
Mantenimiento predictivo: que realiza las intervenciones prediciendo el momento que el equipo quedara fuera de servicio mediante un seguimiento de su funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el momento en el que las reparaciones deben efectuarse.
Mantenimiento de oportunidad: que es el que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización.
Mantenimiento de actualización: cuyo propósito es compensar la obsolescencia tecnológica, o las nuevas exigencias, que en el momento de construcción no existían o no fueron tenidas en cuenta pero que en la actualidad si tienen que serlo.
Mantenimiento Autónomo en 7 Pasos
Las 5 S: seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke (aproximadamente, organización, buen arreglo, pureza, limpieza y disciplina) son principios básicos de la dirección de operaciones. En el momento actual, aunque la mayoría de las fábricas aplican algunos de estos principios, muchos lo hacen superficialmente. La dirección esta a menudo mas interesada con las apariencias, tales como pintar ciertas partes de las instalaciones, e ignoran la limpieza interna que exige desmontar y mover piezas. Cubrir con pintura el polvo, la suciedad, y la grasa es como poner sobre una piel sucia o enferma un grueso vestido que la tape. El mantenimiento autonomo puede ser considerado parte de la manufactura esbelta.
Se recomienda que las compañías que deseen evitar un mantenimiento autónomo superficial adopten un enfoque de siete pasos que incluya la maestría progresiva de las 5 S. Los trabajadores individuales adquieren las capacidades correspondientes a cada paso a través del entrenamiento y la práctica. Solamente después de completar el entrenamiento en un concepto y de confirmado el hecho, se permite al trabajador progresar al próximo paso.
1. Limpieza inicial. Los operarios desarrollan el interés y compromiso con sus máquinas a través de una limpieza profunda de las mismas. La limpieza es un proceso educacional del que surgen diversas cuestiones (―Por qué esta parte acumula suciedad tan rápidamente?) y se contestan otras (―no hay vibraciones cuando este perno está adecuadamente apretado‖). Los operarios aprenden que la limpieza es inspección. También aprenden la lubricación básica y las técnicas de anclaje y se capacitan en detectar problemas del equipo.
2. Contramedidas por las causas y efectos de la suciedad y el polvo. Cuanto más difícil sea para una persona realizar la limpieza inicial, más fuerte es el deseo de mantener limpio el equipo y, por tanto, de reducir el tiempo de limpieza. Deben adoptarse medidas para eliminar las causas de la suciedad, polvo, esquirlas, etc., o de limitar la dispersión y adherencia de partículas (p. e., usando cubiertas y blindajes). Si una causa no puede retirarse completamente, deben determinarse procedimientos de limpieza e inspección más eficientes para las áreas problema. Cada taller es responsable de limpiar y mejorar su área de trabajo, pero el staff de ingeniería y mantenimiento debe cooperar con ellos y apoyar sus esfuerzos.
3. Estándares de Limpieza y lubricación. En los pasos 1 y 2, los operarios identifican las condiciones básicas que deben aplicarse al equipo. Cuando se ha hecho esto, los círculos TPM pueden establecer estándares para un trabajo de mantenimiento básico rápido y efectivo para evitar deterioro, p.e., limpiar, lubricar, y apretar pernos en cada pieza del equipo.
Obviamente, el tiempo disponible para limpieza, lubricación, apretado de pernos, y detectar los defectos menores es limitado. Los supervisores deben dar a los operarios márgenes de tiempo razonables para gastarlos en esas tareas – por ejemplo, diez minutos cada día antes y después de operación, treinta minutos en los fines de semana y una hora al final de cada mes. Si los estándares fijados por los operarios no pueden mantenerse dentro de los márgenes de tiempo establecidos, deben mejorarse las prácticas de limpieza y lubricación. Esto puede conseguirse investigando
...