Nulidad Civil
amorecitoo7 de Abril de 2013
803 Palabras (4 Páginas)485 Visitas
C. JUEZ DE FAMILIA EN TURNO
P R E S E N T E
Lic. JOSE RAMOS HERNANDEZ identificándose con cedula profesional número 278394600 con domicilio para oír y recibir cualquier tipo de notificaciones el ubicado en la calle Miramontes número 401, colonia Aquiles Serdán de la Ciudad de Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo, obrando en nombre y representación de lo Sra. JOSEFINA TORRES LÓPEZ ; de acuerdo al poder conferido ante Usted me permito presentar DEMANDA DE NULIDAD DE MATRIMONIO contra el Sr. PABLO SALAZAR MOHEDANO con domicilio ubicado en la calle Revolución número 356, colonia Periodistas, Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo al tenor de las siguientes:
DECLARACIONES
PRIMERA: Que el matrimonio celebrado entre Sra. JOSEFINA TORRES LÓPEZ y el Sr. PABLO SALAZAR MOHEDANO el día 11 de Julio del año 2000 en el Registro del Estado Familiar en el Municipio de Mineral de la Reforma Hidalgo es NULO ABSOLUTAMENTE por existir un matrimonio anterior de acuerdo a lo establecido en el Artículo 140 Numeral 12 del Código Civil.
SEGUNDA: Como consecuencia de la anterior declaración, se den por terminados los derechos y obligaciones que habían nacido supuestamente del contrato matrimonial.
TERCERA: Como consecuencia de la nulidad del matrimonio, se ordene la liquidación de la sociedad conyugal y la entrega de los bienes que a cada cónyuge le corresponde.
CUARTA: El menor IVAN SALAZAR TORRES una vez ejecutoriada la sentencia quedará bajo la patria potestad de su madre la Sra. JOSEFINA TORRES LÓPEZ , entendiéndose que el padre una vez anulado el matrimonio no se deslinda de la obligación de alimentos en relación a su hijo.
QUINTA: Se condene a él demandado a pagar la indemnización que por concepto de perjuicios hubiere causado al menor por haberlo engañado. Estos perjuicios deberán ser liquidados de acuerdo con el Artículo 308 del Código de Procedimiento Civil
SEXTA: Se condene a el demandado al pago de las costas del presente Juicio.
HECHOS
PRIMERO: Mis poderdantes son los padres legítimos del menor....................tal y como consta en el registro civil correspondiente al mismo.
SEGUNDO: El menor….......... contrajo matrimonio civil con la Sra......................, el día....................ante el Juez....................de la ciudad de................. , tal y como consta en el acta de matrimonio de la notaría.................... de fecha.....................
TERCERO: En la fecha de la realización del matrimonio, el Sr.......................contaba con quince años de edad.
CUARTO: De acuerdo con lo establecido en el Código Civil y teniendo en cuenta la edad del contrayente, la ceremonia se celebró con el consentimiento expreso de sus padres.
QUINTO: En el momento de la celebración del matrimonio la Sra................... se encontraba válidamente casada situación que persiste en el momento de la presentación de esta demanda. La Sra.....................había contraído matrimonio anteriormente en la Parroquia……....... de la ciudad de....................el día....................tal y como consta en la partida que anexo a la presente demanda. Este matrimonio no ha sido anulado por la autoridad eclesiástica y por tanto tiene plena vigencia y validez produciendo todos los efectos civiles.
SEXTO: La Sra……………..procedió a contraer nuevo matrimonio ejerciendo un acto de mala fe.
SÉPTIMO: Los contrayentes no firmaron capitulaciones matrimoniales por tanto se formó una sociedad de bienes la cual no se ha liquidado.
OCTAVO: El Sr.....................desconocía la existencia del matrimonio anterior de la Sra......................
NOVENO: Los Sres.....................y.....................,
...