ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutricion

RocioKbalz079 de Diciembre de 2013

4.031 Palabras (17 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 17

Tabla de Contenido

 Portada……………………………………………………………………………………………………………...1

 Tabla de Contenido…………………………………………………………………………………..……....2

 Resumen…………………………………………………………………………………………………………….3

 Introducción……………………………………………………………………………………………………….4

 Objetivos……………………………………………………………………………………………………..…….5

 Origen de la Ortorexia………………………………………………………………………………………..6

 Inicios de la Ortorexia…………………………………………………………………………………………7

 Lo que se debe de saber sobre la ortorexia………………………………………………………..8

 Definición de la Ortorexia…………………………………………………………………………………..8

 Características visibles de un ortoréxico…………………………………………………..………..9

 Señales de la Ortorexia…………………………………………………………………………………….…9

 Causas de la Ortorexia………………………………………………………………………….…….10-11

 Problemas psicológicos, sociológicos y nutricionales………………………………………..12

 Síntomas de la Ortorexia…………………………………………………………………………………..13

 Complicaciones de la Ortorexia…………………………………………………………………………13

 Efectos de la Ortorexia……………………………………………………………………………………..14

 Diagnostico de la Ortorexia……………………………………………………………………………….15

 Tratamiento de la Ortorexia……………………………………………………………………………...16

 Prevención de la Ortorexia………………………………………………………………………………..16

 Conclusión…………………………………………………………………………………………………………17

 Anexos……………………………………………………………………………………………….……....18-19

 Bibliografía………………………………………………………………………………………………………..20

Resumen

Cada vez son más frecuentes los Trastornos de la Conducta Alimentaria y están apareciendo algunos nuevos como la ortorexia. La ortorexia se caracteriza por una obsesión patológica por la comida pura, sana, lo que lleva a restricciones importantes de alimentos. Los personas eliminan de su dieta todos aquellos alimentos que no consideran puros ya sea porque tienen herbicidas o sustancias artificiales y siguen unas normas muy estrictas en las técnicas culinarias. Esta obsesión interfiere con una vida normal, conduce a un aislamiento social y puede llegar a producir malnutrición grave. Inicialmente los ortoréxicos quieren mejorar su estado de salud a través de la comida o perder peso, pero finalmente la dieta se convierte en la parte más importante de sus vidas. La ortorexia hace que no pensemos en las cuestiones de la vida que deberían preocuparnos, sino que nos hace mirar en otra dirección: todo aquello que cae en nuestra boca.

El tratamiento hay que enfocarlo desde dos puntos de vista, primero tratarlo nutricionalmente para mejorar los posibles déficits y carencias producidas por los malos hábitos alimentarios, y después desde el aspecto psicológico, tratar de conocer cuáles fueron las causas que le hicieron caer en la enfermedad y así poder modificarlas. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de los artículos sobre la ortorexia, además de contribuir a describir nuevos conocimientos sobre este trastorno.

Introducción

En los últimos años está creciendo el número de casos relacionados con los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Los nuevos estilos de vida, la excesiva preocupación por la imagen corporal, los cambios en la alimentación, la publicidad.... han hecho que la incidencia aumente, pero también encontramos un dato positivo, ya que la preocupación por estos trastornos y el conocimiento de ellos también ha aumentado. Mucha gente conoce que es la Ortorexia en la calle se habla de buenos hábitos alimentarios, de dieta Mediterránea, leche con omega-3....Está claro que el tema de la nutrición; cómo hay que alimentarse, tipos de dietas, alimentos “buenos”, alimentos “malos”; está a la orden del día. La población está más preocupada por su dieta, por la salud y cómo podemos llegar a ella a través de la comida; cada vez más, cada uno de nosotros nos convertimos en pequeños expertos en nutrición, leemos revistas, libros, vemos programas y todo para conseguir bienestar. Pero todo esto, que aparentemente es bueno, en algunas personas se puede convertir en una autentica enfermedad. El conseguir ese bienestar, ya sea estando más delgado, más musculoso, más sano... provoca una obsesión por la comida y todo aquello que tenga relación con ella. En este punto surgen los Trastornos de la Conducta Alimentaria que podríamos definirlos como alteraciones del comportamiento relacionadas con el consumo de

alimentos de un individuo que presenta ansiedad y una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Este tipo de trastornos pueden darse en cualquier etapa de la vida, siendo en la adolescencia y en adultos jóvenes donde más casos encontramos. Incluso, en la primera infancia pueden aparecer rechazos importantes a alimentos, lo que provoca en el niño una fobia a la ingestión de alimentos que suele acompañarse de un retraso en el crecimiento.

Objetivo General:

Investigar el tema de ortorexia, sus síntomas, causas, efectos, consecuencias, su prevención y determinar la importancia del tema.

Objetivos Específicos:

1. Explicar a nuestros compañeros que es la ortorexia, sus causas, síntomas, señales y cuál es la principal población afectada

2. Presentar a nuestros compañeros la mejor forma de prevenir la Ortorexia

3. Brindar las recomendaciones necesarias para poder controlar la Ortorexia

Origen de la Ortorexia

La palabra ortorexia deriva del griego orthos, que significa justo. Esta enfermedad ha sido investigada por un médico que practica la medicina alternativa, Steven Bratman, quien publicó el libro Health food junkies, ya transformado en best seller. Bratman aventuró algunos criterios diagnósticos a través de preguntas como "¿Su forma de comer lo aísla de los demás?", "¿Se siente culpable cuando come algo no permitido por sus convicciones dietéticas?, o "¿Se preocupa más por la calidad de los alimentos que por el placer de comerlos?". Aquel que haya respondido afirmativamente, al menos, a una de las cuestiones puede considerarse candidato a la adicción a la comida saludable; un nuevo trastorno alimentario nacido de la contemporánea cultura ecológica y definido, hace poco más de un año, por el médico Steven Bratman. “Por mi consulta pasan muchos pacientes que preguntan cómo pueden prevenir o tratar alguna enfermedad a través de la dieta”, explica el autor del libro en una pequeña introducción. Su experiencia le ayudó a sentar las bases de este trastorno que, no se puede calificar como enfermedad a no ser que requiera tratamiento psiquiátrico. Todos nos preocupamos por comer alimentos sanos, pero cuando ese comportamiento normal pasa a convertirse en una obsesión que entrañe peligros para la salud ya pasa a calificarse como ortorexia.

Esta nueva enfermedad, cada vez más potente en las sociedades occidentales, tiene como precedentes la obsesión por las dietas, el culto al cuerpo y el miedo a la comida tratada con productos artificiales. Así como fueron definidos no hace muchos años los signos y síntomas característicos de anorexia y bulimia, los médicos e investigadores están comenzando a considerar evidente otro trastorno relacionado con la alimentación, que se ha denominado ortorexia. La diferencia entre anorexia y ortorexia es que la primera está relacionada con la cantidad de comida ingerida y la segunda hace referencia a la calidad de los alimentos que se toman. La ortorexia se define como la obsesión patológica por consumir sólo comida de cierto tipo: orgánica, vegetal, sin conservantes, sin grasas, sin carnes, o sólo frutas, o sólo alimentos crudos. La forma de preparación - verduras cortadas de determinada manera-- y los materiales utilizados - sólo cerámica o sólo madera, etc.- también son parte del ritual obsesivo. Las personas ortoréxicas recorren kilómetros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com