ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutricion

Siicc7 de Junio de 2015

868 Palabras (4 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 4

02 La nutrición

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.

Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.

Los alimentos son indispensables para la vida y suministran al organismo energía y unas sustancias químicas (nutrientes) necesarias para la formación, crecimiento y reconstrucción de los tejidos. Por lo tanto alimento y nutriente y alimentación y nutrición son conceptos diferentes

Las vitaminas son unas sustancias orgánicas que nuestro cuerpo no es capaz de crear por sí mismo a excepción de la vitamina D y que son fundamentales para que nuestras células, y por extensión todo nuestro organismo, pueda funcionar correctamente. Aunque participan en diversos sistemas, como la coagulación o la vista, su función está íntimamente ligada a la de las enzimas.

1. Vitamina A: Los alimentos ricos en vitamina A se encuentran tanto en el reino animal como en el vegetal y destacan por su gran contenido en ella el hígado, la zanahoria, el brócoli, las batatas, la col, la mantequilla o las espinacas.

En su forma de betacaroteno se encuentran sobre todo en las frutas y verduras y su contenido será mayor cuanto más intenso sea su color.

Recordemos que es una vitamina liposoluble, por lo que la mayoría de los alimentos que la contienen son ricos en grasas saturadas y el colesterol.

2. Vitamina B: Dentro de este grupo tenemos:

- Vitamina B1: Se encuentra sobre todo en los cereales integrales, en el hígado y vísceras de los animales, en la carne de cerdo y de vacuno, en los frutos secos o en el huevo, por ejemplo.

- Vitamina B2: La podemos encontrar en las carnes, pescados, lácteos, cereales integrales, levaduras de cerveza, espinacas y espárragos.

- Vitamina B3: Se puede encontrar en cualquier tipo de carne, incluyendo las de ave o las de cordero, en el hígado, en prácticamente todos los pescados, en los productos lácteos, huevos, cereales integrales, patatas y legumbres, entre otros muchos.

- Vitamina B5: Se obtiene mayoritariamente a través de los huevos, carnes y el hígado, aunque todos los alimentos de origen animal proporcionan esta vitamina, junto a los cereales integrales, las legumbres y algunos vegetales como las patatas o el tomate, por ejemplo.

- Vitamina B6: Como en los demás casos de este grupo, los lácteos y los huevos son dos de las mejores fuentes para obtenerlas, aunque cualquier tipo de carne y de pescado pueden contenerla también. Los cereales integrales y los frutos secos proporcionan una buena cantidad de vitamina B6.

- Vitamina B8: Se encuentra en los lácteos, hígado, huevos, en todos los tipos de carne, cereales, legumbres y frutos secos.

- Vitamina B9: A diferencia de las demás, se encuentra principalmente en los alimentos de origen vegetal, sobre todo en frutas como el plátano o la naranja, verduras como las espinacas o la lechuga, cereales integrales y legumbres. A pesar de esto, también se pueden encontrar algunas cantidades en los lácteos y en vísceras como el hígado de ternera.

- Vitamina B12: Esta vitamina suele ser la más problemática en dietas vegetarianas, ya que se encuentra casi en su totalidad en los animales. El hígado, la carne, los huevos y los lácteos son grandes fuentes donde encontrar vitamina B12.

3. Vitamina C: Esta vitamina tan importante para el organismo humano se encuentra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com