ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“OBTENCIÓN DE GLUCÓGENO A PARTIR DE HÍGADO DE RATA Y SU CARACTERIZACIÓN QUÍMICA

Luisa YoInforme10 de Octubre de 2018

627 Palabras (3 Páginas)1.197 Visitas

Página 1 de 3

 “OBTENCIÓN DE GLUCÓGENO A PARTIR DE HÍGADO DE RATA Y SU CARACTERIZACIÓN QUÍMICA”

Juárez Calderón Ana Luisa                                                 Grupo: 2OV1, Sección: 2

Lozada Ruiz Aranza Leticia

Objetivo

Aplicar una estrategia para aislar, purificar y caracterizar al glucógeno.

Resultados

Tabla 1. Caracterización química del glucógeno SIN HIDROLIZAR

PRUEBA

OBSERVACIÓN

Molish

Formación de un anillo fucsia tenue.

Biuret

Coloración azul, no cambió luego de 15 min de reposo.

Ninhidrina

Negativo en frío / Negativo al calentar.

Lugol

Positivo: Coloración rojiza en frío / Amarillo al calentar / Rojo al enfriar nuevamente.

Tabla 2. Resultados de la caracterización química del glucógeno HIDROLIZADO.

Hidrólisis

Ácida

Testigo

Enzimática

4N

Glucógeno sin hidrolizar

Concentrado

Fehling

+

-

+

Lugol

-

+

-

Seliwanoff

+

-

-

* (+) indicando que la muestra es positiva, (-) indicando que la muestra es negativa.

Discusión.

El glucógeno es un polímero complejo de glucosa que se detecta en el hígado y músculo, es sintetizado por una ruta bioquímica y degradado por una ruta metabólica. Al realizar diferentes pruebas para lograr conocer la caracterización química del glucógeno sin hidrolizar, nos permitió  conocer que al aplicar la prueba de Molish la cual identifica carbohidratos en general, encontramos que el glucógeno para esta prueba es positivo por lo que podemos decir que este es un carbohidrato, este además no se trata de una proteína con péptidos de cadena mayor a 3 unidades de aminoácidos y esto se pudo comprobar gracias a la aplicación de la prueba de buret. Además este es polisacárido altamente ramificado, lo cual se dejó claro gracias a la prueba de lugol por la presencia de una coloración rojiza en la interface del tubo con la muestra. Del glucógeno sin hidrolizar también se puede mencionar que este no cuenta con la presencia de grupos amino libres, esto se comprobó al realizar la prueba de Ninhidrina.                                                                                                

Además se realizaron pruebas para glucógeno hidrolizado el cual dio los siguientes resultados, la prueba de Fehling arrojó que se trata de un azúcar reductor, mientras que para el caso de la enzima, los resultados para esta prueba dieron positivos por lo cual demuestra que esta también cuenta con azucares reductores. En el caso del lugol, la única muestra que fue positivas fue el tubo testigo, esta se presentó negativa en el caso del glucógeno hidrolizado por el rompimiento del polímero. En la prueba de Seliwanoff el resultado fue positivo únicamente para el tubo de hidrólisis ácida, mostrando que se trata de una aldosa, debido a que el glucógeno es un polímero constituido por varias subunidades de glucosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (69 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com