ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obtención De Glucógeno

curlyheads16 de Abril de 2014

569 Palabras (3 Páginas)1.849 Visitas

Página 1 de 3

PROFESOR: RAMIRO GARCÍA GUZMÁN.

ALUMNOS: MORA BAILÓN ELIZABETH

PABLO MIGUEL GONZÁLEZ JUDD

GRUPO: 4QV1 SECCIÓN: 1

OBTENCIÓN DE GLUCÓGENO A PARTIR DE HÍGADO DE RATA Y SU CARACTERIZACIÓN QUÍMICA.

OBJETIVOS:

• Aislar y purificar glucógeno del hígado de rata.

• Identificar los productos de hidrólisis ácida y enzimática, a través de reacciones químicas características.

INTRODUCCIÓN

El glucógeno es un carbohidrato similar al almidón, de color blanco, que se encuentra en el hígado y en los músculos. Es una sustancia de reserva que en el momento de ser utilizada por el organismo, se transforma en glucosa, maltosa, maltotriosa y residuos de cadenas ramificadas, llamadas dextrinas al ser degradada por medio de una serie de enzimas como la alfa-amilasa (en saliva y jugo pancreático). Al igual que el almidón, es un polímero ramificado de alfa-glucosa, las ramificaciones aparecen cada 8 a 12 residuos de glucosa. El glucógeno puede aislarse de los tejidos animales digiriéndolos con disoluciones caliente de KOH en las que los enlaces no reductores alfa 1-4 y alfa 1-6 son estables.

RESULTADOS

Cálculo del rendimiento

%Rendimiento=Peso glucógeno x 100

Peso hígado

%Rendimiento= 0.1221 gr x100 = 0.9465%

12.9 gr

Tabla 1 Pruebas realizadas al glucógeno sin hidrolizar.

DISCUSIONES

El procedimiento realizado para la purificación del glucógeno resulto muy eficiente ya que al realizar las pruebas de identificación de péptidos y aminoácidos, como lo son la prueba de Biuret y ninhidrina, resultaron negativos, y a través de la prueba de Molish se comprobó la obtención de un carbohidrato.

Al determinar el porcentaje de glucógeno presente en el hígado de la rata, se obtuvo un rendimiento de 0.9465% el cual es demasiado bajo, ya que en los textos se reporta un 7% de glucógeno del peso total del hígado, esto pudo deberse a que la rata se estresó demasiado además del tiempo en que se llevo la extracción del órgano, reduciendo la cantidad de glucógeno.

Al llevar a cabo la caracterización química, se obtuvo para la prueba de Fehling fue positiva para hidrólisis ácida y enzimática, pero con diferente intensidad en la coloración, esto se debe a que mientras mayor es el grado de hidrólisis de la muestra mayor es el número de azúcares reductores.

El lugol es una solución que contiene yodo, esta prueba nos dice el tipo de estructura que posee un polisacárido, en este caso nos dio negativa para los dos tipos de hidrólisis (enzimática y ácida) a que al romperse los enlaces pierde su forma y con esto la capacidad de retener el yodo; dio positiva con un tono rojo para el glucógeno sin hidrolizar indicándonos que es de una estructura sumamente ramificada.

Con la prueba de Seliwanoff todos los tubos dieron positivo en las dos tipos de hidrólisis, dándonos como resultado que contiene polihidroxialdosas.

CONCLUSIONES

Se logro purificar el glucógeno obtenido del hígado de rata, identificándolo como un carbohidrato formado por azúcares reductores y con estructura ramificada.

Para llevar a cabo la hidrólisis del glucógeno además de disolverlo en agua y calentarlo, es necesario emplear una sustancia química como lo es el HCl y una alta temperatura (92°C), o para llevarla de manera más eficiente el uso de una enzima, en este caso la amilasa salival

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com