ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS DISTINTOS MEDIOS DE DESLIZAMIENTO. EL PATINAJE

gabriel.lopez129 de Agosto de 2012

10.951 Palabras (44 Páginas)984 Visitas

Página 1 de 44

TEMA 1: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS DISTINTOS MEDIOS DE DESLIZAMIENTO. EL PATINAJE

1- Prehistoria de los patines/patinaje

El hombre se ha interesados desde tiempos muy antiguos por las técnicas del patinaje, ya sea para trasladarse o para desplazar cargas pesadas o voluminosas.

Estudios arqueológicos citan el descubrimiento de unos patines de hueso que datan del paleolítico (Niezwizski).

Se estima que los orígenes del patín/patinaje se remonta a más de 20 000 años. La aparición y uso de los patines siempre se relaciona con zonas y paisajes de clima frío (hielo). Así, por ejemplo, existen restos de patines en los países escandinavos, en la cultura vikinga, etc.

A principios del siglo XVIII hay constancia de la construcción de patines de hielo en Alemania, Islandia y Holanda con trozos de huesos de reno.

Por lo que respecta a los patines de ruedas, losp rimeros conocidos datan de 1778 y estaban construídos de ruedas metálicas.

2- Origen y evolución de los patines en línea

PRIMERA ETAPA

1770 Aparece el primer patín conocido. Su inventor fue el belga John Joseph Merlín. Concibe el ingenioso par de patines que se desplazaban por medio de unas ruedas metálicas alineadas.

1789 Van Lede, de los Países Bajos, inventa unos patines que denomina “patín terre”, frente a los “patín glace”.

1819 M. Petibled, francés, diseña el primer patín patentado. Es de tres ruedas alineadas, sobre una plancha de madera, y con unas cintas para sujetar el pie.

SEGUNDA ETAPA

Hasta 1863 (patín de Plimpton), todos los patines que aparecen mantienen una estructura de ruedas en línea, variando el número (de dos a seis) en el diseño. Todos ellos tenían problemas para girar.

1900 Peck y Sayder, patín de dos ruedas

1910 Bota de cuero

1930 Patín en líneas, tres ruedas a ras de tierra

1986 Roller

1990 La compañía alemana Viking & Raps comienza a experimentar con un nuevo modelo de patín en línea: el clan

1997 Los patines en línea y demás accesorios para patinar producen un negocio de miles de millones de dólares, con más de veintiséis millones de patinadores en USA.

3. Origen y evolución de los patines de ejes

1860 Aparece por primera vez el patín de ejes. James Leonard Plimpton, americano, diseña un patín que reposa sobre cuatro ruedas de madera, montadas a su vez sobre ejes articulados. Una inclinación del cuerpo hace converger o divergir los ejes articulados.

1863 Aparecen los rodamientos que hacen que el patín esté completo

Tres modalides

-Hockey pista

-Figuras (relacionado con el patinaje artístico)

-Patinaje de velocidad

1876 Surge la moda de las pistas de patinaje (“patinadores”, “skating”, “rinks”) en Europa. El patinaje es un deporte de vanguardia. A finales del siglo XIX Alemania cincuenta pistas, Inglaterra treinta pistas, Francia sesenta pistas, etc.

1884 Marvin Richardson (Chicago); rodamientos de bolas

Siglo XX Actividad físico-recreativa totalmente asentada:

-Figuras

-Velocidad

-Rink hockey

5. Origen y evolución del patinaje

5.1 Los patines y el patinaje en España

En España, se comienza a patinar a finales del siglo XIX, en la región de Cataluña principalmente en la ciudad de Barcelona.

Esta actividad llega a nuestro país a través de Francia.

Los inicios se relacionan con las pistas de patinaje existentes en Barcelona: Kursal, Isis Park, El Globo, Marcial, Skating, Turó Park, etc. El patinaje es una actividad de moda que tiene numerosos participantes.

1915 Se celebran las primeras competiciones en las distintas modalidades deportivas sobre patines: primero hockey, después figuras y carreras.

1928 Se funda la federación catalana de patinaje, en la que se recogen las distintas modalidades deportivas sobre patines y se organizan competiciones en las mismas.

1935 A partir de esta fecha se puede decir que se empiezan a fabricar patines en España.

1947 Aparece el patín español en el ámbito internacional

A partir de los 50 El patinaje está totalmente extendido y consolidado en nuestro país

5.2 Los patines y el patinaje en Galicia

Los orígenes de los patines y el patinaje en Galicia están ligados a la ciudad de A Coruña, a la modalidad de hockey sobre patines y a la figura de Jose M. Sastre, a comienzos de los años 40.

1942 Se forman los primeros equipos: Casino HC, Deportivo, etc. y se juegan las primeras competiciones. Se funda la federación gallega de patinaje.

1943 Ya con doce equipos (Deportivo, Educación y descanso, Liceo de Monelos, Club del Mar, etc.) se lleva a cabo el primer campeonato gallego de hockey.

1956 Primera temporada en la que se desarrolla la competición en todas las categorías

1960 Primer torneo internacional de hockey en la polideportiva de Riazor

A partir de los sesenta de consideran consolidades todas las modalidades deportivas sobre patines: hockey sobre patines, patinaje artístico y carreras en la región gallega.

TEMA 2: DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS DISTINTOS MEDIOS DE DESLIZAMIENTO

EL PATÍN DE EJES

DESCRIPCIÓN

Partes básicas

BOTA

Según modalidades: alta, baja, más/menos flexibles

Materiales: sintéticos, cuero

Sistema de cierre: cordones

Se fija a la plancha/chasis (4-6 puntos) por tornillos

PLANCHAS/CHASIS

Soporte de ejes y otros elementos funcionales

Diferentes tipos según modalidades

Materiales: sintéticos (plásticos, fibras, carbono); metálicos (aluminio, acero titanio)

Fijación a la bota sin posibilidad de variación

Es importante la relación adecuada entre el tamaño de la bota y de la plancha; la distancia entre ejes debe coincidir con los puntos de apoyo de la planta del pie

Elementos funcionales

EJES

-Son el soporte de las cuatro ruedas

-Distintos componentes: tornillo, cruceta, gomas, arandelas, tuercas

-Son metálicos

-Característica: permiten orientar la dirección de los desplazamientos

RUEDAS

-Determinan el comportamiento del patín

-Tipos: un bloque (compacta); dos bloques (inserción de rodadura)

-Materiales: poliuretano, uretano, etc.

-Clasificación: tamaño (57, 61, 65 mm); ancho de rodadura (29, 32 mm); adherencia-dureza (92, 94, 97, 98)

-Distintas ruedas según modalidades

RODAMIENTOS

-Su calidad facilita el deslizamiento

-Dos por ruedas (separados)

-Se clasificación según escalas de calidades

TACO/FRENO

-Uno en cada patín

-De goma

-Se coloca en la parte delantera de la plancha

-Diferente forma: circular, semicircular

-Se utiliza para diferentes fundamentos técnicos del patinaje

*A menor número más adherencia, mayor desgaste; a mayor número menos adherencia, menor desgaste.

TIPOS DE PATÍN DE EJES

-Patín de carreras

-Patín artístico

-Patín hockey

EL PATÍN EN LÍNEA

DESCRIPCIÓN

Partes básicas

BOTA

-BOTA EXTERIOR

-Según especilidades; rígida o flexible; alta o baja

-Refuerzos; delante, detrás, laterales

-Sistema de cierre variados: cordones, hebillas, velcro, etc.

-Se fija a la plancha/chasis

-Materiales: plástico compuesto, sintéticos (nylon, vinilo, kevlar)

-BOTÍN

-Se aloja en el interior de la bota exterior

-Puede ser fijo o practicable

-De material sintético

PLANCHA/CHASIS

-Es el sporte de elementos funcionales

-Puede llevar de tres a seis ruedas, de mayor o menor diámetro

-Materiales: hierro, aluminio, fibra de carbono, plástico (nylon, poliuretano), titanio

-Fijación: fija, ajustable (longitudinal: delante-atrás; lateral: izquierda-derecha), desmontable

-Diferentes tipos según modalidades: fitness, hockey, agresiva, carreras, artístico

-Algunas permiten ajustar altura y distancia entre ruedas

EJES

-Sirven para unir las ruedas y rodamientos al chasis

-Distintos componentes: tornillos, espárragos

-Son metálicos: aluminio, acero

RUEDAS

-Determinan el comportamiento del patín

-Partes

Núcleo: parte central, diámetro variable, abierto-cerrado, en él se alojan rodamientos y vástago

Rodadura: de poliuretano, se elegirá en función del tipo de patinaje deseado

-Tres características esenciales

Diámetro (50 mm, 60 mm, 70 mm, 80 mm)

< vivacidad velocidad >

Dureza (74^, 78^, 82^, 88^, 100^)

Rápido desgaste Poco desgaste

Buena adherencia Buena rodadura

Comodidad Vibraciones

Perfil (elíptico, redondo, cuadrado)

-Distintas ruedas según modalidades: fitness, hockey, agresivo

RODAMIENTOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com