ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obesidad Infantil En Mexico

marilustano7 de Diciembre de 2013

10.573 Palabras (43 Páginas)591 Visitas

Página 1 de 43

…………………………………………………………………….. 1

Obesidad in. Mato 2010

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………….7Enfoques……………………………………………………………………….….. 17Concepto……………………………………………………………………………. 26Obesidad a Nivel Mundial ………………………………………………..………..20Obesidad en México ……………………………………………………………….25Obesidad en Sinaloa ……………………………………………………………….44Ubicación geográfica ………………………………………………………………. 48Población …………………………………………………………………………….49Principales actividades económicas ………………………………………………53Origen de la obesidad……………………………………………………………... 54Cultura alimenticia ………………………………………………………………….55Tipos de obesidad …………………………………………………………………. 57Características de la obesidad ……………………………………………………. 58Influencia de los medios de comunicación………………………………………. 61Impacto de la comida chatarra…………………………………………..………… 63Transculturización alimenticia ……………………………………………………...70Autoestima ligada a la obesidad: Estado social ………………………………….73Discriminación en sistemática en niños jóvenes …………………..…………….75Consecuencias psicológicas………………………………………………………. 78Enfermedades degenerativas provocadas por la obesidad …………………….93Programas y campañas del sector salud ………………………………………..111Calidad de vida de niños y jóvenes con obesidad ……………………………..113Proyecto de escuela saludable……………………………………………………116Entrevistas ………………………………………………………………………….122Encuestas……………………………………

……………………………………..126Conclusiones………………………………………………………………………131Observaciones…………………………………………………………………….. 1

Introducción ç

En la actualidad la obesidad infantil es un problema que afecta a la sociedad yaque hoy en día México ocupa el primer lugar en obesidad tanto como enadultos y en niños.Este problema trae como consecuencias numerosas enfermedades y dañospsicológicos, que a su vez estas desencadenan dificultades en la vida laboral ypersonal de cada uno que padece esta enfermedad.En épocas pasadas generalmente se daba en personas adultas y hoy en día seha visto que la tendencia de padecer esta enfermedad va en aumento desdetemprana edad.Existen diversos factores que llevan a padecer obesidad, uno de ellos es lapublicidad que se ven en los medios de comunicación, los frecuentes son elinternet y la televisión. Otro factor es que en las escuelas de nivel básico sevende demasiada comida chatarra como las famosísimas sabritas, refrescos,entre otros. La causa por la cual los niños consumen comida chatarra esporque los padres por ser prácticos y no tardar mucho en la cocina o por cualquier motivo compran comida rápida y con muchos conservadores.Uno de los problemas que se ve hoy en dia en los niños es la diabetes infantilque tiene los mismos efectos en los niños al igual que en los adultos estaenfermedad es cada dia mas comun en los niños.Antes la diabetes solo era comun en los adultos no era comun verlo en losniños pero hoy en dia la cifra va en aumento a causa de los factores ya antesmencionados

Planteamiento del problema

Desde las etapas más tempranas del desarrollo fetal, en el nacimiento, a lolargo de la infancia, la niñez, la adolescencia y posteriormente en la edadadulta y en la vejez, la nutrición afecta a la salud humana, la determina y ladefine. Una buena nutrición beneficia no sólo a las personas, sino también a lasfamilias, a las comunidades y al mundo en su conjunto.

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puedeprevenir Es un proceso que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia, quese establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético.1 En suorigen se involucran factores genéticos y ambientales, que determinan untrastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de grasacorporal para el valor esperado según el sexo, talla, y edadLa obesidad infantil ha sido definida considerando la relación entre el peso totaly la talla estimada mediante el índice de masa corporal (IMC = peso en kg /tallaen m2). El sobrepeso infantil se establece a partir del centil 75 en las curvas deIMC y la obesidad infantil a partir del centil 85.3La obesidad infantil aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas,como la diabetes mellitus.Hoy en día se puede asegurar que todas las economías tanto de paísesdesarrollados como los de vía de desarrollo están expuestas a un granproblema de salud Pública como es la obesidad y el sobrepeso.Este problema de salud es preocupante sobre todo cuando las nuevasgeneraciones están expuestas a crecer con malos hábitos alimenticios y físicospropiciando a tener adultos con enfermedades crónico-degenerativas, obesidady sobrepes

Durante los ultim,os años en emxicoetuvo compiutierndo en estados unidos por el primemer lugar de obesidad y sobrepeso, en las primeras semanas del año 2010se declaro que México por fin había conseguido desbancar a Estados Unidosde su primer lugar como el país con más personas con obesidad y sobrepeso anivel mundial, así que desde los primeros días somos oficialmente el país máspesado del mundo en adultos y niños.Y es que las estadísticas no mienten en el año 2009 se dio a conocer que por cada 10 adultos 9 tienen obesidad o sobrepeso a causa de una malaalimentación y por supuesto por el sedentarismo, pues solo una persona decada 10 realizan algún tipo de ejercicio físico de forma constante y adecuada.En Mazatlán también se encuentra con una gran población de niños obesos.El gobierno ha tratado de intervenir en este problema con algunos proyectoscomo el de escuela saludable o el de operación en el cual todos los días a losmenores se les revisa su mochila para que no contengan comida chatarra. Y encaso de tenerla se les quita para asi desde pequeños orientarlos a una culturaalimentici

Antecedentes de la obesidad infantil

La obesidad es considerada actualmente la enfermedad epidémica notransmisible más grande en el mundo. Lamentablemente, este problema atacade manera especial a los niños. En esta colaboración se describen los factoresque propician el problema en ese grupo de edad, así como algunas alternativaspara prevenirlo y mitigarlo.Desde hace cientos de años, en algunas culturas la obesidad ha sido asociadacon aspectos estéticos más que de salud; se la ha relacionado, por ejemplo,con el atractivo físico, la fuerza y la fertilidad. Algunas de las piezas artísticasmás antiguas, conocidas como figurillas de Venus, representan una figurafemenina obesa. También, en culturas donde escaseaba la comida, ser obesoera considerado un “símbolo de riqueza y estatus social”. Afortunadamente,dicha concepción ha evolucionado y actualmente la Organización Mundial de laSalud (OMS) define a la obesidad como “la enfermedad epidémica notransmisible más grande del mundo”2. Desde hace dos décadas, la comunidadcientífica ha advertido que el problema se incrementa en todo el mundo. EnMéxico y particularmente en Sonora, el aumento del sobrepeso y la obesidades alarmante y no sólo para las personas adultas, pues cada vez son más losniños afectados por la llamada “epidemia del siglo XXI.” Estudios acerca de latendencia epidemiológica de la obesidad reportan que de continuar al mismoritmo para el año 2010, uno de cada dos habitantes será obeso3.Los estudiosevidencian que el sobrepeso y la obesidad se asocian con riesgos dedesarrollar enfermedades del corazón, arterioesclerosis y diabetes mellitus,incluso a edades más tempranas de las que nos imaginamos4. En México, lasencuestas nacionales de salud de los años 1999 y 2006 demuestran que tantoel sobrepeso como la obesidad en niños de entre 5 y 11 años aumentaron casiun 40%. La última encuesta nacional reveló que en el país, 26% de los niñosen edad escolar presentan sobrepeso y obe-sidad5. En Sonora, los datos son aún más preocupantes, pues el 40% de los niños y el 35% de las niñaspadecen sobrepeso u obesidad

ué estamos haciendo mal?, ¿en realidad no nos alimentamos bien?Diversos estudios han mostrado que eso está ocurriendo, pues en nuestrasdietas se ha incrementado el consumo de alimentos altamente energéticos,preparados con azúcares simples y de elevado contenido graso (sodas, dulces,pastelillos, helados). ¿Qué ha provocado estos cambios en la dieta? Se aceptaque las modificaciones en los patrones de consumo de alimentos se asocian alos estilos de vida modernos. Así, en la actualidad es relativamente fáciladquirir comida preparada y rápida, altamente grasosa. Además, nuestrasconductas de compra están influidas por la apertura comercial del modeloeconómico global en que vivimos. Es fácil el acceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com