ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obras dramáticas

anaid_carrascoTutorial12 de Mayo de 2015

4.859 Palabras (20 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 20

QUINTO BIMESTRE

LECCIÓN 1

1.1 OBRAS DRAMÁTICAS

Texto dramático, escrito cuya finalidad es convertirse en espectáculo y ser representado ante un público. En él se recogen los diálogos que deben ejecutar los actores y las acotaciones que sirven para organizar la puesta en escena. Por lo común, en las acotaciones aparecen detallados el tono y ritmo de los parlamentos, los gestos y movimientos de quienes componen el reparto, la estructura espacio-temporal de la pieza, las cualidades y modificaciones del decorado, el vestuario, el maquillaje, los efectos sonoros y la iluminación.

La construcción del texto dramático se plantea mediante una secuencia de unidades, delimitadas generalmente por un intervalo en la representación, especificado en el escrito. Siguiendo un esquema general, las unidades textuales básicas en el teatro occidental son los actos, las escenas y los cuadros. Su número y disposición han ido variando a lo largo de la historia.

• Acto: La subdivisión más importante de la obra dramática, marcado por el cierre o caída del telón.

• Escena: División interna de acto, en donde actúan los mismos personajes. Se cambia por la entrada o salida de un personaje.

• Cuadro: Es la ambientación física de la escenografía (lo que se quiere mostrar).

Los tres géneros mayores son:

La tragedia: protagonizada por personajes de alta categoría social que se ven arrastrados por la fatalidad a graves conflictos entre sí, a través de un lenguaje esmerado y cuidado. El conflicto suele desembocar en la catástrofe, en la fatalidad.

La comedia: se basa en la ridiculización y denuncia desenfadada de costumbres y problemas cotidianos. Los protagonistas suelen ser personas normales que sufren en escena, aunque siempre desde un punto de vista cómico. Se busca la risa, por lo que el desenlace es feliz, desenfadado y alegre, sin olvidar la ironía.

Subgéneros dramáticos:

Auto sacramental: obras de tema religioso que cuentan con un solo acto en verso. Los personajes son alegóricos (la Muerte, el Pobre, el Rico, la Hermosura, el Mundo...). Este género vive su apogeo durante el siglo XVII, gracias, sobre todo, a Calderón de la Barca. Se solían representar durante el día del Corpus.

Sainete: pieza corta (uno o dos actos) de carácter cómico y costumbrista, que puede estar escrita en verso o prosa.

Farsa: obra cómica, breve, y sin otra finalidad que la de hacer reír. Suele tener un marcado carácter satírico y se caracteriza por la exageración de las situaciones.

Melodrama: suele presentar situaciones graves y serias en las que los personajes buenos sufren despiadadamente a manos de los malos. Se caracteriza por el sentimentalismo exagerado.

1.2 OBRAS DRAMÁTICAS

VOCABULARIO

1. guión. Texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un filme o de un programa de radio o televisión:

Esta película tiene un guión bastante pobre.

2. escenario. Sitio o parte de un teatro o de una sala en que se ejecutan espectáculos públicos y sobre el cual tiene lugar la actuación:

El suelo del escenario tenía marcas para los bailarines.

3. montaje. Coordinación de todos los elementos de un espectáculo siguiendo el plan definido por un director artístico: El montaje de la obra ha sido espectacular.

4. protagonista. Personaje principal de la acción en una obra literaria o cinematográfica.

5. antagonista. Personaje de una obra literaria, narrativa o dramática, que se opone al protagonista: El antagonista suele tener un papel importante en la trama.

6. secuencia. Sucesión no interrumpida de planos o escenas que integran una etapa descriptiva, una jornada de la acción o un tramo coherente y concreto del argumento:

En esta secuencia la actriz está guapísima.

7. acto. Cada una de las partes principales en que se pueden dividir las obras escénicas. Pieza, comedia, drama en dos actos.

8. escena. Cada una de las partes de que consta una obra dramática o una película y que representa una determinada situación, con los mismos personajes:

El protagonista no muere hasta la segunda escena.

9. cuadro. Agrupación de personajes que durante algunos momentos permanecen en determinada actitud a vista del público. La niña solo actúa en dos cuadros.

10. acotaciones. Nota que en una obra teatral aclara lo relativo al escenario, acción o movimientos de los personajes: Las acotaciones son complemento del propio texto teatral.

11. formato. Conjunto de características técnicas y de presentación de una publicación periódica o de un programa de televisión o radio.

12. adaptación. Modificación de una obra científica, literaria o musical:

La película es una adaptación de la última novela de Arturo Pérez Reverte.

13. trama. Disposición interna, contextura, ligazón entre las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra dramática o novelesca. Es una obra compleja porque los personajes se ven envueltos en varias tramas.

14. parlamentos. Discurso largo en verso o prosa dentro de una obra dramática:

El actor dijo su parlamento con gran maestría.

15. escenografía. Conjunto de decorados que se montan en el escenario:

Aún no han colocado toda la escenografía.

16. utilería. Conjunto de objetos y enseres que se emplean en un escenario teatral o cinematográfico. La utilería de esta película es muy sofisticada.

1.3 HOMÓFONAS CON B V

Homófonos: son palabras de pronunciación similar y escritura diferente, según su significado.

acerbo= áspero bacilo= micro-organismo

acervo= montón de cosas vacilo= del verbo vacilar

basta= hilván basto= palo de la baraja

¡basta!= interjección basto= grosero

vasta= extendida vasto= extendido

bate= palo de batear bote= embarcación

vate= poeta vote= del verbo votar

baya= planta bazo= órgano del cuerpo

vaya= del verbo ir vaso= vasija para beber

valla= cerca de alambre baso= del verbo basar

o de madera.

¡bah!= interjección bello= hermoso

va= del verbo ir vello= pelo corto y fino

bidente= de dos dientes billa= en el juego de billar

vidente= profeta, que ve villa= casa de campo

bienes= propiedades barón= título nobiliario

vienes= del verbo venir varón= del sexo masculino

botar= tirar, echar embazar= teñir de pardo

votar= depositar en la urna envasar= poner dentro de un

el voto. envase, o en un vaso.

cabo= miembro del ejército grabar= esculpir

cabo= punta gravar= imponer un gravamen

cavo= del verbo cavar

hierba= planta rebelar= sublevar

hierva= del verbo hervir revelar= descubrir

sabia= que posee sabiduría tubo= tubería

savia= líquido de las plantas tuvo= del verbo tener

ribera= orilla del mar, o de un río

rivera= arroyuelo, riachuelo

combino= del verbo combinar

convino= del verbo convenir

USO DE LA "B" Y DE LA "V" (Homófonas)

• 1er Grupo:

tubo: pieza hueca, generalmente cilíndrica. rebelar: sublevar, protestar.

tuvo: del verbo tener. revelar: manifestar un secreto, descubrir.

- El obrero colocó el tubo en su sitio. - El delantero tuvo que retrasar el balón.

- El espía no quiso revelar el secreto. - La tripulación del barco se va a rebelar.

- Compré un tubo estrecho. - Mi hermano tuvo el sarampión.

- Se le ha roto el tubo de escape. - El fontanero ha puesto un tubo nuevo.

- El vecino nos reveló el secreto. - Rebelde es el que se rebela.

- Estas fotos están mal reveladas. - La multitud se rebeló contra el tirano.

hierba: planta pequeña. cabe: del verbo caber.

hierva: del verbo hervir. cave: del verbo cavar, mover la tierra.

- Esta hierba está muy verde. - No apagues hasta que hierva.

- Cuando hierva el agua apártala. - Se ha secado toda la hierba.

- Este libro no cabe en la cartera. - En la maleta no cabe nada más.

- No caves esa parte del huerto. - Le encarga que cave las plantas del huerto.

valla: vallado, cerca, estacada, obstáculo. sabia: que sabe mucho.

baya: fruto de ciertas plantas. savia: jugo de las plantas

vaya: del verbo ir.

- La baya es un fruto jugoso y carnoso. - Di a tu hermano que vaya al colegio.

- La savia recorre toda la planta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com