Obtención De Bromuro De Etilo
kaveroza19 de Marzo de 2014
1.014 Palabras (5 Páginas)1.544 Visitas
Practica 9 Obtención de bromuro de etilo
Química Orgánica I
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Biomédicas, Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Programa de Licenciatura en Química.
_______________________________________________________________
Introducción
Los haluros de alquilo son derivados hidrocarbonados en los que uno, o más, enlaces C-H han sido sustituidos por enlaces C-X (X= F, Cl, Br, I). El enlace C-halógeno es el resultado del solapamiento de un orbital sp3 del carbono con un orbital híbrido del halógeno. Los estudios basados en la teoría de orbitales moleculares sugieren que el híbrido correspondiente al orbital del halógeno tiene principalmente carácter p y una pequeña proporción de carácter s. En el fluoruro de metilo el orbital del flúor del enlace C-F se calcula que tiene, aproximadamente, un 15% de carácter s y un 85% de carácter p.
Esto se explica porque el solapamiento orbitálico disminuye a medida que aumenta la diferencia de energía entre los orbitales que forman el enlace.Todos los metales del Grupo 1 forman haluros con los halógenos, los cuáles son sólidos blancos. Según el átomo halógeno que forma el haluro éste puede ser un fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro.
Los haluros metálicos son utilizados en lámparas de descarga de alta intensidad, llamadas también lámparas de haluro metálico, como las que se utilizan actualmente en el alumbrado público. Estas son más eficientes que las lámparas de vapor de mercurio, y producen un color de luz más puro que el anaranjado producido por las lámparas de vapor de sodio. Los haluros de alquilo son compuestos orgánicos comunes del tipo R-X, que contienen un grupo alquilo (R) enlazado covalentemente a un halógeno (X). Un ion haluro un átomo halógeno que posee una carga negativa, como el fluoruro (F-) o cloruro (Cl-). Tales iones se encuentran presentes en todas las sales iónicas de haluro.
Bromuro de Etilo Es utilizado como refrigerante, solvente y en los combustibles. Corrosivos a la piel. Pueden causar quemaduras. Si se inhala una alta concentración en breve periodo, produce jaqueca, mareo, vértigo, náusea, debilidad; puede acompañarse de excitación mental, convulsiones, y manías agudas. Más tiempo de inhalación de más bajas concentraciones causan bronquitis y neumonía.
Objetivo
El alumno será capaz de producir el bromuro de etilo en el laboratorio e identificarlo usando pruebas químicas.
Materiales y sustancias
Materiales
Materiales
1 equipo Quickfit
1 termómetro de 400°C
1 pipeta graduada de 10 ml
1 propipeta
1 tubo de ensayo
2 vasos de precipitado de 125-250 ml
1 mechero Bunsen
1 manguera para mechero
1 pesasustancias
1 espátula
3 soportes universales
2 anillos de fierro
2 mallas de alambre con asbesto
3 pinzas de tres dedos con nuez
2 mangueras para refrigerante
1 recipiente para baño de hielo
Sustancias
Etanol
Bromuro de sodio o potasio
Carbonato de sodio 2,5%
Cloruro de calcio anhidro
Ácido sulfúrico
Agua destilada
Nitrato de plata
Hielo
Sal
Metodología
1. Armamos el equipo Quickfit , solo que esta vez colocamos un refrigerante a reflujo conectado a un refrigerante en posición de destilación, con al finalidad de perder la menor cantidad de gas .
2. En el matraz balón de 500 ml.
...