Obtención del carbón activado
laurapreciado97Documentos de Investigación16 de Octubre de 2018
543 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
Obtención del carbón activado
Actividad 1
(Molienda y tamizado)
Materiales y equipos
Molino convencional
Descripción
Luego del pretratamiento realizado a los materiales estos se someten a un proceso de molienda y posterior tamizado o con el objetivo de obtener un material con tamaño de partícula uniforme de aproximadamente 4 mm de diámetro. La molienda se realiza en un molino convencional. (Vargas, Giraldo, & Moreno, 2008)
http://www.scielo.org.co/pdf/rcq/v37n1/v37n1a06.pdf
Los materiales lignocelulósicos debido a su alto contenido de carbono y baja cantidad de cenizas son ideales como materia prima para la obtención de carbón activado. Estos materiales presentan una dureza y densidad muy apropiadas para soportar el tratamiento químico y físico a fin de obtener un carbón activado de alta calidad. Los materiales lignocelulósicos están compuestos por celulosa, hemicelulosa y lignina. (Obregón Valencia, 2012)
PROCESO-FISICO
- ACTIVIDAD
Molido de materias primas
MATERIAL Y EQUIPO
Molino
DESCRIPCION
Se hace el proceso de molido o trituración hasta formar un fino polvo, después compactado con algún aglomerante en forma de briquetas y luego vuelto a moler hasta obtener el tamaño deseado de los poros. De esta forma se consigue una mejor difusión del agente activante y una mejor porosidad en el carbón activado resultante.
- ACTIVIDAD
Carbonización
MATERIAL Y EQUIPO
DESCRIPCION
El precursor del procedimiento anterior, es sometido a elevadas temperaturas (del orden de 800ºC) en ausencia de aire, para eliminar las sustancias volátiles y dejar un residuo carbonoso que será el que se someta a la activación. Durante la deshidratación y desvolatilización, la salida de los gases y vapores del precursor produce una porosidad “incipiente” en el carbonizado, la cual se desarrolla aún más durante el proceso de activación.
- ACTIVIDAD
Activación
MATERIAL Y EQUIPO
Mufla y Estufa
Agentes activantes: Oxígeno (raramente a escala industrial), aire, vapor de agua (el más usado) y CO2.
DESCRIPCION
La activación se realiza a una temperatura de (800 y 1000°C), este proceso consiste en hacer reaccionar al agente activante con los átomos de carbono del carbonizado que está siendo activado; de forma que se produce un “quemado selectivo” que va horadado progresivamente al carbonizado, generando poros y aumentando la porosidad hasta transformarlo en un carbón activado llamado “carbón primario”.
Los agentes activantes que se suelen usar son: Oxígeno (raramente a escala industrial), aire, vapor de agua (el más usado) y CO2.
- Para pérdidas por combustión menores del 50% se obtienen carbones activados microporosos,
- Si la pérdida por combustión es mayor del 75% se obtiene un carbón macroporoso.
- Si la pérdida por combustión está entre el 50 y 75% el producto obtenido es una mezcla de estructura micro y macroporosa.
PROCESO-QUIMICO
Actividad 2
Materiales y equipos
Agente activante: ácido fosfórico (H3PO4), Cloruro de cinc (ZnCl2), ácido sulfúrico (H2SO4)
Mufla
Impregnación Y Tratamiento térmico
Este proceso se desarrolla en una sola etapa, calentando en atmósfera inerte una mezcla del agente activante con el material de partida. Las sustancias más usadas son: ácido fosfórico (H3PO4), Cloruro de cinc (ZnCl2), ácido sulfúrico (H2SO4). Este proceso se desarrolla a una temperatura media (400 – 600ºC), manteniendo esta temperatura por un tiempo de 1 hora aproximadamente. (Master en Ingeniería del agua Escuela universitaria Politécnica y Universidad de Sevilla 2014)
...