ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Octavo básico: Aporte De Algunos Científicos Para La Comprensión De Fenómenos Eléctricos

Wicho971001 de Mayo de 2014

761 Palabras (4 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 4

Octavo básico: Aporte de algunos científicos para la comprensión de fenómenos eléctricos

• Thales de Mileto (624 – 543 a.C.): Filósofo y matemático que observó los primeros fenómenos eléctricos en un trozo de ámbar (mineral amarillento o resina de árbol fosilizada), que al frotarlo con una piel de animal, adquiría la propiedad de atraer cuerpos o materiales livianos y pequeños. El término de electricidad deriva de la palabra elektron que significa ámbar en griego.

• Willian Gilbert (1544 - 1603): Médico y físico renacentista inglés que observó que algunos cuerpos se comportaban como el ámbar cuando éste era frotado, es decir, ejercían una atracción o repulsión sobre otro cuerpo aunque no fuese ligero; mientras que otros no ejercen atracción ni repulsión. Por ello, a los primeros les denomina "cuerpos eléctricos" o aislantes y a los segundos "cuerpos aneléctricos" o conductores. Realiza experimentos de magnetismo y electrostática. Usó los términos de "energía eléctrica", "atracción eléctrica" o "polo magnética".

• Benjamín Franklin (1706 – 1790): Enuncia el principio de conservación de la electricidad. Se destaca su estudio con un cometa (volantín) con esqueleto metálico, el cual ató con un hilo de seda que en su extremo portaba una llave metálica, confirmando que al hacer volar el cometa, la llave era cargada eléctricamente por las nubes y que los rayos eran descargas eléctricas. Gracias a este experimento, inventa el pararrayos.

Desarrolla la teoría de un "Fluido Único", que explica la existencia de un fluido eléctrico positivo en toda la materia y la ausencia de éste se consideraba como electricidad negativa.

• Charles Agustín de Coulomb (1736 – 1806): Ingeniero y físico francés que establece las leyes cuantitativas de la electrostática. En sus memorias expone los fundamentos de la electrostática y magnetismo. Inventa la balanza de torsión que mide entre dos cargas eléctricas la fuerza de atracción o repulsión entre ellas, fijando los principios de interacción entre cargas eléctricas, estableciendo la Ley de Coulomb. Además, estudia los fenómenos de electrización por frotamiento y polarización.

• Luigi Galvani (1737 – 1798): Médico fisiólogo y físico inglés que en sus investigaciones referidas a los efectos de la electricidad en nervios y músculos de animales descubre los efectos o acción fisiológica de la electricidad en los seres vivos. Aplicó una pequeña corriente eléctrica a la médula espinal de una rana, causando la contracción muscular de sus patas y su consecuente salto, similar a la acción que cuando estaba vivo este animal. Este descubrimiento accidental se debió a que el bisturí utilizado en la disección de la rana toca un gancho de bronce, produciendo una pequeña descarga que hizo contraer la pata del animal.

• Alessandro Volta (1745 – 1827): Físico italiano que inventa la pila eléctrica que lleva su nombre precursora de la batería eléctrica, que consistía en un aparato construido por un empilado de láminas de cinc, papel y cobre. Poseía dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior, produciendo corriente eléctrica continua en donde las cargas eléctricas circulan en la misma dirección. Inventa también el electróforo que es un dispositivo que transfiere electricidad a otros objetos, generando electricidad estática por acumulación de cargas eléctricas en una zona con poca conductividad eléctrica. Luego de un par de años, se dedica a la química al descubrir y aislar el gas metano.

• André Marie Ampere (1775 – 1836): Matemático y físico francés que formula la teoría de "Electromagnetismo", a partir de los trabajos de Hans Christian Orsted,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com