ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfilado dentario

tidamaEnsayo12 de Septiembre de 2015

735 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

Incisivo lateral superior

El eje central de este diente en el plano frontal, presenta una inclinación de arriba – abajo y de distal a mesial.

Su borde oscilará, acercándose o alejándose del plano oclusal, según el biotipo del paciente.

Eje central en el plano frontal

En el plano sagital su eje central presenta una inclinación de arriba, abajo y de palatino a vestibular, quedando su porción cervical más hundida, más palatinizada que la porción cervical del incisivo central.

Eje central en el plano sagital

Su borde oscilará, acercándose o alejándose del plano oclusal, según el biotipo del paciente.

Al caracterizar este incisivo lateral, se plantea la posibilidad de dejar los ejes centrales asimétricos convergentes o divergentes hacia la línea media. Además estos dientes contribuyen a dar personalidad suave o vigorosa a un enfilado dentario.

Incisivo lateral inferior

En el plano frontal su eje central debe ser perpendicular al plano oclusal.

Eje central del plano frontal.

En el plano sagital este eje queda más bien recto, con su posición cervical más prominente que cervical del incisivo central.

Eje central en el plano sagital

Su borde incisal debe estar a la misma altura del borde superior del labio inferior.

Canino superior

Eje central en el plano frontal:

En el plano frontal, su eje central presenta una ligera inclinación de arriba, abajo y de vestibular a palatino. Además en este plano sólo se verá la porción mesial de la cara vestibular del canino superior, quedando oculta su porción distal.

Presenta en este plano frontal, su porción cervico vestibular más prominente que el resto del cuerpo.

En el plano sagital, su eje central presenta una leve inclinación de arriba, abajo y de atrás – adelante, aunque también en ocasiones se presenta perpendicular al plano oclusal.

Canino inferior

Ligeramente lingualizado respecto a los incisivos de abajo hacia arriba, de vestibular a lingual. Su vertiente mesial coincide con el borde incisal del lateral.

En sentido mesiodistal tiene una inclinación de arriba hacia abajo y de mesial a distal.

Dientes posteriores

Primer premolar superior

• En el plano frontal su eje central presenta una inclinación de arriba – abajo y de palatino a vestibular.

• En el plano sagital este eje se presentará vertical al plano oclusal.

• El surco mesiodistal de la cara oclusal de este premolar deberá relacionarse con la línea guía de montaje, para así asegurarnos en un enfilado normal, que la cúspide de soporte quedo dentro de la zona de estabilidad.

En un enfilado normal en su cara oclusal, específicamente a nivel de sus rodetes, se producirá el contacto de la cúspide vestibular del primer y segundo premolar inferior.

• Su cara mesial debe quedar separada del canino en 1 mm, lo que permitirá efectuar correcciones sin alterar todo el enfilado.

• Su cúspide vestibular contactará con el plano oclusal. Su cúspide palatina no contactará con el plano, debiendo contactar con la vertiente interna de la fosa ocluso distal del primer premolar inferior.

Segundo premolar superior

• En el plano frontal y sagital su eje es similar al primer premolar.

• Su cúspide de soporte debe ubicarse dentro de la zona de estabilidad protésica.

En un enfilado normal en su cara oclusal, específicamente a nivel de sus rodetes, deberá contactar la cúspide vestibular inferior del segundo premolar inferior y la cúspide mesiovestibular del primer molar inferior.

• Sus cúspides vestibulares y palatina contactan con el plano oclusal. Sus cúspides de soporte deben contactar con la fosa ocluso distal del segundo premolar inferior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com