Organigrama Corporación Aceros Arequipa S.A.
tono249017 de Septiembre de 2012
10.327 Palabras (42 Páginas)828 Visitas
ORGANIGRAMA
CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A.
SEDE N° 2 -
Planta Pisco
DIRECTOR GERENTE
ADJUNTO
DIRECTOR INDUSTRIAL
S egur i dad e
Coordinador
H igie ne Indus tr i al
General TQM
Jefe
Jefe Dpto.
Jefe Dpto.
Jefe Ing.
S.P.C.P. –
Jefe de
Jefe RRHH y
Jefe Acería
Laminación
Metalúrgico
y Proyectos
Logística
Almacén de
Servicios
Mantenimiento
Suministros
Administrativos
Los integrantes del equipo de mejora pertenecen al departamento de mantenimiento (área sombreada)
3
INDICE
Página
1.- Liderazgo y compromiso de la alta dirección
1.1.- Organización de soporte para promover el trabajo en equipo 05
1.2.- Facilidades otorgadas a los equipos de proyecto de mejora 05
1.3.- Apoyo de la Alta Dirección en la implementación de las
06
propuestas de solución
1.4.- Reconocimiento a los equipos de proyectos de mejora 06
2.- Identificación y selección del proyecto de mejora
2.1.- Análisis de la estrategia de la organización y de oportunidades
07
de mejora
2.2.- Impacto en los resultados de la organización y definición del
08
proyecto
3.- Método de Solución de Problemas y Herramientas de Calidad
3.1.- Método de solución de problemas
09
3.2.- Recolección y análisis de la información 12
3.3.- Herramientas de Calidad
19
3.4.- Concordancia entre el método y las herramientas 20
4.- Gestión del proyecto y trabajo en equipo
4.1-. Criterios para la conformación del equipo de proyecto 20
4.2.- Planificación del proyecto
21
4.3.- Gestión del Tiempo
22
4.4.- Gestión de las relaciones con personas y áreas claves de la
23
organización
4.5.- Documentación
23
5.- Capacitación
5.1.- Programa de capacitación del equipo 23
5.2.- Impacto en las actividades de capacitación 24
6.- Creatividad
6.1.- Habilidad para encontrar soluciones de bajo costo y alto
24
impacto
6.2.- Originalidad de la solución planteada 36
7.- Continuidad y mejora de los resultados
7.1.- Continuidad y mejora de los resultados 37
8.- Resultados
8.1.- Resultados de orientación hacia el cliente interno/externo 38
8.2.- Resultados financieros
39
8.3.- Resultados de la eficiencia organizacional 41
Anexos
1.- Modelo de acta de reunión
42
2.- Capacitación de Líder impartida en CAASA 43
Glosario de términos y abreviaciones
44
4
RESPUESTAS A LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS
1.- Liderazgo y compromiso de la alta dirección
1.1.- Organización de soporte para promover el trabajo en equipo
La Alta Dirección de Corporación Aceros Arequipa S.A. mantiene un enfoque
sistemático para apoyar el desarrollo de los proyectos de mejora y en general
para fomentar la participación de todos los trabajadores en la búsqueda de la
mejora continua de la empresa. Desde hace 9 años se ha formado un Comité
Ejecutivo de la Calidad, que se reúne mensualmente y que su principal misión
es la de analizar el desarrollo del programa de Calidad Total dentro de la
organización. Este Comité está presidido por el Director Industrial y cuenta con
la participación de 11 miembros de diversas áreas de la empresa, tanto áreas
de producción como de administración. Cabe destacar que dos veces al año,
este comité es presidido por el Director Gerente Adjunto (D.G.A.), máxima
autoridad en C.A.A.S.A., para revisar el desempeño de todo el Sistema de
Aseguramiento de Calidad en toda la organización con la participación de las
diferentes gerencias de la corporación.
Estas reuniones del Comité de Calidad son organizadas por el departamento
de Calidad Total, departamento al que le han sido delegada, por el D.G.A., la
responsabilidad de fomentar el trabajo en equipo y asesorar a los equipos de
mejora continua, así como administrar el programa de sugerencias, la
certificación ISO 9002 e implementar el programa de Mantenimiento Productivo
Total en la planta de Pisco.
Anualmente se llevan a cabo 3 Jornadas de Avance, momentos en los cuales
los equipos de mejora presentan los avances de sus proyectos a todos los
miembros de la compañía y estos proyectos son evaluados para identificar las
mejoras potenciales a los proyectos, así como la capacitación y la asignación
de los recursos necesarios. De igual forma, todos los años desde 1993 se
realizan una reunión anual llamada Encuentro Interno donde cada equipo de
mejora presenta su proyecto y se premian a los mejores. A todas estas
reuniones asisten las máximas autoridades de la empresa y son ellos los que
personalmente premian a los equipos de mejora.
Este año se ha celebrado el 10mo Encuentro Interno de Grupos de Progreso y
Círculos de Control de Calidad en la primera semana del mes de Julio. En este
evento se presentaron 31 proyectos de mejora desarrollados por el personal de
la corporación, vale la pena resaltar que debido a la cantidad de participantes
en la ciudad de Arequipa, fue necesario elaborar por segunda vez un
Encuentro Interno en la planta número 1 para definir los participantes a este
importante evento.
1.2.- Facilidades otorgadas a los equipos de proyecto de mejora
El apoyo y respaldo que la alta dirección brinda a los proyectos de mejora se ve
reflejado con la asignación de recursos para la ejecución de los proyectos y de
igual manera con la masiva participación de los trabajadores en estos
proyectos, actualmente contamos con 48 equipos de mejora a nivel corporativo.
Vale la pena mencionar que 40 de estos 48 equipos han concluido su primer
proyecto del año y 3 ya han concluido su segundo proyecto.
5
Desde hace 11 años , C.A.A.S.A. cuenta con una infraestructura adecuada
para la realización de este tipo de actividades, es importante resaltar que estas
facilidades son mejoradas, en la medidas de las posibilidades, año a año.
En principio se cuenta con una biblioteca que es administrada por el
departamento de T.Q.M., la cual es actualizada constantemente y de igual
manera es consultada por cualquier miembro de la organización.
Así mismo se cuenta con diversas salas de reuniones, prácticamente una por
cada departamento de la compañía. Estas aulas están dotadas de carpetas
unipersonales o mesas de reuniones que le permiten a los miembros de los
equipos de mejora continua desarrollar su labor con comodidad.
En caso ser necesario apoyar al equipo con cámaras filmadoras o fotográficas,
digitalización de fotografías o fotografías digitales, equipos audiovisuales u
otros equipos, es el departamento de T.Q.M. quien hace las coordinaciones
respectivas.
La asignación de útiles de escritorio, computadoras y otros materiales que
necesite el equipo de mejora para el desarrollo de sus proyectos son asignados
por el jefe del departamento al cual pertenecen.
Las inversiones que son necesario realizar para la ejecución de cada uno de
los proyectos de la corporación son coordinadas entre el facilitador del equipo
de mejora, el jefe de sección, jefe de departamento, el Director Industrial y si
fuese el caso por el D.G.A. según corresponda.
1.3.- Apoyo de la Alta Dirección en la implementación de las propuestas de
solución
La alta dirección de C.A.A.S.A. ha establecido en su Política de Calidad como
uno de sus compromisos el:
“Promover el perfeccionamiento continuo de nuestro personal y el
mejoramiento de los procesos, productos y servicio de la empresa,
asegurando su desarrollo en un entorno cada vez más competitivos”
Esta Política de Calidad está firmada por el D.G.A. y del Director Gerente
General (D.G.G.), máximas autoridades dentro de C.A.A.S.A. Para el
cumplimiento de este compromiso en la planta de Pisco, se coordinan
reuniones entre el Director Industrial (D.I.) y las jefaturas de la planta lo que le
permiten a todos los equipos de mejora con que cuenta la compañía acceder a
los recursos necesarios para la ejecución de sus proyectos.
Todos los equipos de mejora presentan sus trabajos, a través de su facilitador,
a su jefatura y entre ambos quienes sustentan las necesidades de cada
proyecto ante el D.I. De esta forma se puede implementar los proyectos de
todos los equipos de mejora y así fomentar la participación de mayor número
de personas en equipos de mejora continua.
1.4.- Reconocimiento a los equipos de proyectos de mejora
Desde que se formaron los equipos de mejora continua en C.A.A.S.A., se viene
reconociendo los logros obtenidos por cada uno de ellos, pues esto es parte de
nuestra Política de Calidad, que a la letra dice:
6
“Reconocer
...