Organizaciones
Noeentvg1 de Junio de 2015
549 Palabras (3 Páginas)158 Visitas
¿Qué son las organizaciones?
Las personas somos seres sociales, es por eso que necesitamos de los demás para realizar las cosas de una mejor manera y que solos no podríamos hacer. Es así como surgen las organizaciones.
Para que exista una organización, en primer lugar debe haber dos o más personas que se unan con el fin de alcanzar objetivos comunes. Estos son los que le van a dar vida a la organización.
La particularidad de estos objetivos va más allá de los objetivos personales. Por ejemplo, en el Instituto los alumnos deciden hacer la tecnicatura por un desafío personal, por la búsqueda de una mejor salida laboral, etc. Estos objetivos califican como objetivos personales; En cambio el objetivo del Instituto sería que determinado porcentaje de alumnos terminen la tecnicatura. Estos objetivos van más allá de los personales.
De ésta manera podemos ver que en las organizaciones conviven objetivos personales y objetivos que van más allá de los personales.
En las organizaciones, el objetivo común surge del consenso de los grupos.
A veces no todos los integrantes están de acuerdo con el 100% de los objetivos, pero se ven obligados a consensuar y/o ceder para alcanzar los resultados que se esperan obtener.
Características de las Organizaciones
• COMPLEJIDAD
Las organizaciones tienden a agrandarse.
A medida que crecen aumentan en verticalidad, en cargos jerárquicos, en áreas, etc.
• ANONIMATO
Se realiza un trabajo, pero ese trabajo no es de nadie, sino que es de la organización.
Al existir la división de tareas, el trabajo no es de nadie en particular. No importa quien lo haya hecho ya que lo que interesa es el resultado general.
• RUTINAS ESTANDARIZADAS/ DIVISIÓN DEL TRABAJO
Cuando las organizaciones crecen se generan puestos de trabajos específicos.
La división del trabajo posibilita que las organizaciones a medida que crezcan tengan un funcionamiento con mayor eficacia.
En las PyME una persona se encarga de realizar todo el proceso del trabajo, por ejemplo, atender a los proveedores, pagar, contabilizar las facturas, vender, llevar la contabilidad, etc.
En cambio en la medida que la organización crece, más específica será la función en cada puesto de trabajo.
• TAMAÑO
El tamaño de las organizaciones va a hacer que cada una de ellas funcione de manera diferente.
• TIEMPO
Las organizaciones perduran en el tiempo.
Continúan su existencia más allá de las vidas de las personas que las crearon/iniciaron.
• PERSIGUEN DISTINTOS OBJETIVOS
o CON FINES DE LUCRO
Tienen como fin obtener ganancias económicas. Por ejemplo las empresas.
o SIN FINES DE LUCRO
Tienen una finalidad social. Por ejemplo, los clubes, los municipios, hospitales.
En estos no puede haber enriquecimiento, los balances tiene que dar cero.
En caso de que haya resultados, los mismos son utilizados para mejoras edilicias, mantenimiento, etc.
Las organizaciones son sistemas sociales
En la medida que las organizaciones crecen éstas deberán reestructurarse; es decir que van a crearse y dividirse en sectores con funciones específicas.
Una vez reestructurada la organización, para lograr sus objetivos, es necesario que las distintas áreas interactúen entre sí. Para esto es necesario que lo hagan de manera coordinada.
Por ejemplo el área comercial de ventas de una empresa, tiene que estar coordinado con el responsable del depósito, para ponerlo al tanto de que un cliente retirará en “X” momento determinada cantidad de uno o más productos.
...