ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones

raqel6 de Diciembre de 2012

626 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

En esta lectura de organizaciones complejas y burocráticas se nos da conocer que hoy en día todos los informes que se tienen sobre las organizaciones se representan en dos conceptos, los cuales se crearon desde hace mucho tiempo, los cuales son el de la organización formal y el de la informal.

Estos dos conceptos que acabo de mencionar son las características de una organización compleja, y una organización de este tipo es la escuela. Pero debemos de saber primero que la organización compleja tiene un andamiaje de roles” que comprende su estructura formal. Estos roles deben de ser ocupados por personas que se comporten de acuerdo con las normas que se establecen para el desempeño de cada una de estas personas. En las organizaciones, la organización de los roles permanece invariable, aunque haya cambios de personal, ya sea por razones de jubilación, traslado u otras cosas. Pero si un miembro de la organización es remplazado, se espera que el miembro recién reclutado asuma el rol dejado libre y desempeñe en lo esencial, las mismas relaciones de trabajo con su antecesor.

El hecho de que una escuela sea una organización compleja en este mismo sentido convierte algunos de sus problemas en similares a los de una unidad militar, una organización industrial o un organismo de gobierno.

En segundo lugar la organización compleja tiene otra característica que de ordinario se hace patente con solo mirar a su esquema o mapa organizativo. De forma típica, el esquema organizativo de la escuela específica los roles formales que se le han sido asignados. Pero el esquema organizativo señala también la autoridad de un rol sobre todo y delinea los límites de cada unidad administrativa. Entonces quiere decir que el mapa organizativo describe la organización formal, pero nada dice de la organización informal, y en cada organización compleja entran por lo regular dos o más organizaciones informales.

Pero aunque la organización formal puede modelar en forma ordenada los roles que se hallan bajo su autoridad, tales como el rol del profesor y el del director, debemos recordar, sin embargo, que dichos roles serán desempeñados por individuos que tienen sus propias y especifica personalidad, amen de sus necesidades sociales.

No debemos olvidar que para lograr que las organizaciones lleven a cabo su cometido, las personas que desempeñan los distintos roles deben encontrarse cara a cara e interactuar: deben comunicarse entre si, tomar decisiones, planear etc. Esto requiere una interacción entre personas y no solo entre roles.

Robert Owen nos dice que la escuela también es un sistema social. Y dentro de este tipo de escuela se encuentran el abierto y el cerrado. Un sistema cerrado es independiente de su entorno y, por tanto, no sirve para describir a las escuelas como organizaciones. Una escuela puede ser descrita como un sistema abierto cuando se caracteriza por una relación de input-output con su entorno, diferenciándose así de un sistema cerrado. Pero además de esta relación de input-output con el entorno, el sistema abierto tiene otras características específicas, algunas de ellas han sido descritas por Griffiths:

1. Los sistemas abiertos tiende a mantenerse a si mismos en situaciones estables.

2. Los sistemas abiertos son autorregulares.

3. Los sistemas abiertos ponen de manifiesto la equifinalidad. Es decir, es posible la obtención de resultados idénticos a partir de condiciones iniciales diferentes. Hearn señala que la equifinalidad en los seres humanos (estos son sistemas abiertos) queda ilustrada con el caso de dos bebes, nacido uno prematuramente y el otro a su debido tiempo.

4. Los sistemas abiertos mantienen sus situaciones estables, en parte, a través de la interacción dinamina de los subsistemas que operan como procesos funcionales.

5. Los sistemas abiertos mantienen también sus situaciones estables, en parte,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com