ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARADIGMA POSITIVISTA Y POSPOSITIVISTA ENSAYO CRÍTICO


Enviado por   •  14 de Marzo de 2014  •  1.389 Palabras (6 Páginas)  •  1.648 Visitas

Página 1 de 6

Son muchas las clasificaciones que se han elaborado sobre los paradigmas de investigación. No obstante, en este ensayo fue considerada como la idea principal la que identifica dos modelos opuestos: el paradigma positivista, también llamado cuantitativo o empírico analítico; y el paradigma pospositivista, denominado cualitativo, naturalista o interpretativo. Se presenta un análisis comparativo sobre estos dos enfoques de paradigmas mostrando sus similitudes y diferencias.

Thomas S. Kuhn (2004), ha definido los paradigmas como “…logros científicos universalmente aceptados, que durante algún tiempo suministran modelos de problemas y soluciones a una comunidad de profesionales” (p. 14).

De esta manera, adoptar un paradigma implica asumir una naturaleza de la realidad que se estudia (supuesto ontológico), una forma de relación entre el investigador y el objeto o realidad investigada (supuesto epistemológico) y el modo con el que se obtienen los conocimientos acerca de dicha realidad o supuesto metodológico (Lincoln y Guba, 1985).

El paradigma positivista es una corriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a los planteamientos de Auguste Comte, y que no admite como válidos otros conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas. Tan importante es la influencia de Comte que algunos autores hacen coincidir el inicio del positivismo con la publicación de su obra “Curso de filosofía positiva”. No obstante, otros autores sugieren que algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume y al filósofo francés Saint-Simon.

El positivismo según Comte, se enmarca por encima de las ideas, las ciencias experimentales frente a las teorías y las ciencias naturales frente a las filosóficas. Comte planteó que para que una disciplina tuviera carácter científico debía prescindir de la investigación sobre la esencia de los fenómenos y limitarse a buscar leyes. Comte se apegó solo a los hechos y afirmó la relatividad del conocimiento, sostuvo que el propósito del entendimiento era aprender las relaciones causales y las leyes y consideró que el criterio de verdad era la verificación positiva y empírica.

Para Kolakowski (1988) el positivismo es un conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar el nombre de “ciencia” a las operaciones observables en la evolución de las ciencias modernas de la naturaleza. Durante su historia, dice este autor, el positivismo ha dirigido en particular sus críticas contra los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto, contra la reflexión que no puede fundar enteramente sus resultados sobre datos empíricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empíricos no puedan nunca refutarlos.

De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) la teoría de la ciencia que sostiene el positivismo se caracteriza por afirmar que el único conocimiento verdadero es aquel que es producido por la ciencia, particularmente con el empleo de su método. En consecuencia, el positivismo asume que sólo las ciencias empíricas son fuente aceptable de conocimiento.

A lo largo de la historia el positivismo ha tenido derivaciones, una de las cuales es el positivismo lógico. El sistema básico de creencias del paradigma positivista puede ser resumido de la manera siguiente.

Ante la pregunta ontológica, el positivismo sostiene una postura realista dado que consideran que la realidad existe “fuera de” y es manejada por leyes naturales y mecanismos. El conocimiento de estas leyes y mecanismos es convencionalmente resumido en la forma de tiempo y generalizaciones independientes del contexto. Algunas de estas generalizaciones toman la forma de leyes causa-efecto.

A la pregunta epistemológica, el positivismo considera que es posible y esencial para el investigador adoptar una postura distante y no interactiva. Los valores y los sesgos son factores de la confusión y por lo tanto deben ser excluidos automáticamente para no influir los resultados. De aquí su acento en el objetivismo.

A la pregunta metodológica, el positivismo responde que las preguntas e hipótesis son declaradas por adelantado a manera de proposiciones y están sujetas a

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.5 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com