ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigma Positivista


Enviado por   •  16 de Julio de 2013  •  1.495 Palabras (6 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 6

Paradigma Positivista

La filosofía positi¬vista sostiene que fuera de nosotros existe una reali¬dad totalmente hecha, aca¬bada y ple¬namente exter¬na y objetiva, y que nuestro apa-rato cog¬nos¬citivo es como un espejo que la refleja den¬tro de sí, o como una cámara foto¬gráfica que copia pequeñas imágenes de esa realidad exterior. De esta forma, ser ob¬jetivo es copiar bien esa reali¬dad sin defor¬marla, y la verdad consistiría en la fideli¬dad de nues¬tra imagen inte¬rior a la realidad que repre-senta.

Este paradigma pudiéramos llamarlo newtoniano-cartesiano, porque son Newton y Descartes los que le dan las bases, física y filosófica, respectivamente, aunque su origen se remonta a los griegos, los cuales creían que sus teoremas matemáticos eran expresiones de verdades eternas y exactas del mundo real. Alfred Korzybski plantea, en su Semántica General (1937), “Que el pensamiento aristotélico ha confundido el mapa con el territorio, es decir, las palabras o conceptos con la realidad; así, manipulando el mapa pensaban manipular la realidad.

Des¬cartes fue quien estableció un dualismo absoluto entre la mente (res cogi¬tans) y la materia (res extensa), que con¬du¬jo a la creencia según la cual el mundo material puede ser descri¬to objetiva¬mente, sin referencia alguna al sujeto observador.

Este enfoque constituyó el paradigma con¬cep¬tual de la ciencia durante casi tres siglos, pero se radicalizó, sobre todo, durante la segunda parte del siglo pasado y primera de éste. El legado cartesia¬no ha llegado a tener mayor trascenden¬cia negativa a lo largo de la historia que la misma visión mecanicista newtoniana del mundo. Hasta el mismo Einstein ha sido considerado por algunos físicos-epistemó¬lo¬gos como incapaces de liberarse por completo duran-te casi toda su vida del hechizo del dualismo cartesiano

El para¬digma “newtoniano-cartesiano”, valora, privilegia y pro¬pugna la objetividad del conoci¬miento, el de¬terminismo de los fenóme¬nos, la expe¬riencia sensible, la cuantificación aleatoria de las me¬di¬das, la ló¬gica formal y la “veri-ficación empíri¬ca”.

Este paradigma consiste, entre otras cosas, en la visión del universo como si fuese un siste¬ma mecánico, la visión del cuerpo humano como si fuese una máquina, la visión de la vida social como si tuviese que ser forzosa¬mente una lucha competitiva por la existencia, la creencia en el progreso material ilimitado, que debe alcanzarse mediante el creci¬miento económico y tecnológi¬co, y la creencia de que el sometimiento de la mujer al hombre es consecuencia de una ley básica de la naturaleza.

Pero ya en las tres pri¬me¬ras déca¬das del si¬glo XX los físi¬cos hacen una revolu¬ción de los con¬ceptos funda¬mentales de la física; esta revolución implica que las exigencias e idea¬les positivis¬tas no son sos¬te¬nibles ni siquie¬ra en la físi-ca: Einstein relativi¬za los con¬ceptos de espa¬cio y de tiem¬po (no son absolu¬tos, sino que depen¬den del observador) e in¬vierte gran parte de la física de New¬ton; Hei¬sen¬berg introduce el prin¬cipio de indetermina¬ción o de incer¬tidum¬bre (el obser¬vador afecta y cambia la realidad que estu¬dia) y acaba con el principio de causalidad; Pauli formu¬la el principio de exclusión (hay leyes-siste¬ma que no son deriva¬bles de las leyes de sus compo¬nentes) que nos ayuda a com¬prender la apari¬ción de fenómenos cualitati¬vamente nue¬vos y nos da conceptos explicativos distintos, ca¬rac¬terísti¬cos de niveles superiores de organi¬zación; Niels Bohr esta¬blece el prin¬cipio de comple¬mentarie¬dad: puede haber dos expli-ca¬cio¬nes opues¬tas para los mismos fenómenos físicos y, por extensión, qui¬zá, para todo fenómeno.

El paradigma positivista pone su acento en lo observable y medible, en donde subyace la cuantificación, donde se sostiene la defensa de la objetividad y neutralidad del observador en el proceso de evaluación; es decir lo que interesa aquí es producir información que sea de utilidad para el control.

Históricamente debemos reconocer la influencia que han tenido las ciencias naturales en la conformación de este paradigma, que metodológicamente ha buscado siempre la medida y la exactitud. Pero en el campo de las ciencias sociales las críticas comenzaron a sumarse ya que la metodología propia de este paradigma no servía para dar cuenta de los hechos y los fenómenos sociales, ya que requerían de otro tipo de indagación y de construcción teórica.

El paradigma positivista ha privilegiado los métodos cuantitativos en el abordaje de la investigación. En particular, la investigación educativa de corte positivista adopta el enfoque cuantitativo.

En este paradigma se buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) el positivismo se caracteriza por postular lo siguiente:

1. El sujeto descubre el conocimiento.

2.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.6 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com