PERFIL FARMACOLOGICO
Nachito1992Trabajo29 de Octubre de 2022
506 Palabras (3 Páginas)118 Visitas
PERFIL FARMACOLOGICO DE MODIFICAL
Nombre Comercial: Modifical
Principio activo: Ondansetrón
Mecanismo de acción: Antagonista potente y altamente selectivo de receptores 5-HT3 localizados en neuronas periféricas y dentro del SNC.
Metabolismo: Hepático
Excreción: Renal
Unión proteica: 70%- 76%
Posicionamiento: Tratamiento antiemético y anti nauseosos.
El Ondansetrón se usa para prevenir las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía debido al cáncer. El ondansetrón pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas receptores de Serotonina. Actúa al bloquear la acción de la serotonina, una sustancia natural que puede causar náuseas y vómitos.
Composición:
Cada ampolla con 2 ml contiene 4 mg de ondansetrón. Cada ampolla con 4 ml contiene 8 mg de ondansetrón. Excipiente(s) con efecto conocido: 1 ml de solución inyectable contiene 3,34 mg de sodio como citrato de sodio deshidratado y cloruro de sodio.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo u otros antagonistas 5-HT3 ; uso concomitante con apomorfina.
Reacciones adversas:
Dolor de cabeza, sensación de calor, sofocos, estreñimientos, reacciones locales en el lugar de inyección intravenosa.
Indicaciones:
En adultos.: control de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia y radioterapia citotóxicas, y prevención y control. de náuseas y vómitos postoperatorios. En niños ≥ 6 meses: control. de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia; en niños ≥ 1 mes: prevención y control de náuseas y vómitos postoperatorios (sólo iny.).
Advertencias y precauciones:
Experiencia limitada en ancianos para la prevención y control de las náuseas y vómitos posoperatorios; en ancianos la dosis IV inicial máx. 8 mg; I.H. moderada-grave (máx. 8 mg/día); riesgo de reacciones de hipersensibilidad; evitar en pacientes con síndrome del segmento QT prolongado congénito; precaución en pacientes que pueden desarrollar intervalos QTc prolongados (incluidos los pacientes con anomalías electrolíticas, ICC, bradiarritmias o concomitante con medicamentos que prolongan el intervalo QT o producen anomalías electrolíticas); corregir hipocaliemia e hipomagnesemia antes de iniciar el tratamiento; riesgo de síndrome serotoninérgico (alteración del estado mental, inestabilidad autonómica, anomalías neuromusculares) tras uso concomitante con otros fármacos serotoninérgicos (ISRS, IRSNA);
puede enmascar hemorragia oculta en pacientes sometidos a una intervención quirúrgica adenoamigdalina (monitorizar); en pacientes con signos de obstrucción intestinal subaguda, vigilar tras administración; niños con tratamiento. concomitante con agentes hepatotóxicos quimioterápicos deberán ser monitorizados para controlar la función hepática dañada; en niños, sin datos en: prevención náuseas y vómitos retrasados o prolongados inducidos por quimioterapia ni en náuseas y vómitos inducidos por radioterapia.
Insuficiencia hepática.
Precaución en I.H. moderada-grave; máx. 8 mg/día.
Contraindicaciones:
Embarazo y lactancia. Hipersensibilidad al principio activo o alguno de sus componentes.
Dosis y vía de administración:
Intramuscular (I.M.), intravenosa (I.V.)
ONDANSETRÓN para quimioterapia y/o radioterapia emetogénicas en adultos:
El potencial emetogénico de los tratamientos para el cáncer varía de acuerdo con las dosis y combinaciones de medicamentos utilizados en la quimioterapia (Qt) y la radioterapia (Rt).
...