ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE ACCION DERECHOS HUMANOS

24251628 de Enero de 2014

8.430 Palabras (34 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 34

DIPLOMA DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PODER POPULAR

ESTRATEGIAS PARA LA NO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y FORTALECER LA PREVENCIÓN EN LA COMUNIDAD LA PEÑITA, HIGUEROTE, MUNICIPIO BRION, ESTADO MIRANDA.

AUTORES:

Martínez Norelis.

C.I:13.978.377.

Velázquez Rosa.

C.I:11.483.782. .

TUTORES:

Melvin Pérez.

Tibisay León.

HIGUEROTE, SEPTIEMBRE 2013.

Muy buenos días:

Profesor Melvin Pérez y Profesora Tibisay León.

Ante todo reciban un cordial saludo fraterno y ameno, de parte de uno de los grupos que conforman el diplomado que se está realizando en La Universidad Politécnica Argelia Laya De Higuerote.

Nuestro grupo está conformado por Profesoras Licenciadas en Educación y que gracias a estos proyectos que se están realizando en nuestro país .Tenemos la grata oportunidad de seguir avanzando a un futuro mejor, adquiriendo de manera positiva nuevos conocimientos el cual nos permiten, afrontar retos, y salir airosos de ellos, lastimosamente en los encuentros realizados por ustedes, nuestro grupo no ha tenido la dicha de asistir, ya que se no han pedido realizar una serie de talleres en diferentes escuelas y que son de total importancia en nuestro especialidad .Dichos talleres se realizaron casualmente esas mismas fechas coincidiendo con las de ustedes y el cual ha sido la causa de nuestra inasistencia motivo por el cual abogamos ante ustedes y a sus más nobles corazones para que tengan la amabilidad de aceptar nuestro informe ,ya que por información de compañeros del diplomado nos hemos enterado que ustedes los iban a recibir hasta el 16 de este mes ; de ser así no tendremos oportunidad de aprobar la cátedra . Nuestro grupo de proyecto está conformado por: Rosa Velázquez, Norelis Martínez y sin más que alegar y dejando en manos de ustedes dicha decisión se despide de ustedes el grupo antes expuesto, esperando de manera satisfactoria y positiva sus respuestas.

El titulo de nuestro informe es: ESTRATEGIAS PARA LA NO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y FORTALECER LA PREVENCIÓN EN LA COMUNIDAD LA PEÑITA, HIGUEROTE, MUNICIPIO BRION, ESTADO MIRANDA.

Introducción

La consagración que en un núcleo familiar exista en total normalidad, se requiere que en una comunidad subsista sanamente en probabilidades de vida un poco prolongada, y con una tasa de problemas sociales menor a la que se registra actualmente. Es por eso que las comunidades deben organizarse, para formar comisiones y que estas sean cumplidas cabalmente como la exige la ley y de cómo en realidad quiere vivir un ser humano en armonía.

Un grupo de factores vinculados con nuestras necesidades son estudiados y evaluados para que estas satisfagan nuestras necesidades básicas y vitales, con buenas orientaciones educativas, planificaciones y la participación activa y masiva de todos los sujetos en las comunidades, es posible que el aire, agua, suelo, flora, fauna y nuestra vida se prolonguen un tiempo más.

Titulo: FASE I

Diagnostico integral de la comunidad

Reseña histórica

Aspecto Físico – Natural.

El sector las Peñitas se encuentra ubicado en la Parroquia Higuerote del Municipio Brión del Estado Miranda, fundada en el año 1900.

Esta comunidad limita por el norte con la Calle San Juan con .A.V Barlovento; por el este Calle el Rio; oeste con la tercera calle Las Peñitas; sur con la A.V Andrés Eloy Blanco.

Cabe destacar que es de fácil acceso; tanto peatonal como con vehículo automotor, la carretera se encuentra asfaltada .se puede mencionar que las viviendas son de techos variados, con paredes de bloques, aunque es preciso acotar, que las mayorías de las viviendas han sido remodeladas y cuentan con todos los servicios de luz, agua, teléfonos, televisión por cable, internet, servidores de aguas negras (cloacas).

El sector las Penitas está constituida sobre un relieve que ha sido producto, en toda su extensión de rellenos de tierra arcillosa, efectuados por la mano del hombre, donde con el transcurso de los años se ha planteado una variedad de arboles silvestres, ornamentales y frutales. Su temperatura varía entre los 38° y 32°c; con abundantes vientos y cambios atmosféricos.

En cuanto a su hidrografía la población las Peñitas se encuentra cercana la rio Las Peñitas. En relación al clima es cálido como en todo el municipio, a lo alrededores aun predomina el mangle y el cují, aunque por las construcciones realizadas se ha destruido la vegetación, por lo tanto la contaminación es la que más afecta a la comunidad ya que cuando llueve las cloacas se desbordan.

La vegetación en general en esta zona es características de tierras templadas (bosques tropicales) el cují y el mangle son los arboles que predominan en la región. Algunos pobladores de la comunidad, aun siguen practicando la agricultura de subsistencia, plantan: platanos, lechosa, yuca, maíz, caraotas, ocumo, ñame, y otros tipos de cultivo.

Aspecto Histórico

El sector Las Peñitas, se fundó aproximadamente en el año 1900, con las siguientes familias: Sra. Tomasita Catate, Bernarda Berroteran, Micaela Suarez, Guillermina Sojo, Juanita Ribas, Misia Elba, Familia Longa, Agapito Moreno.

El sector las Peñitas se llamaba anteriormente el Atrasado, por ser uno de los últimos sectores que se pobló, venían personas de otros sectores que carecían de viviendas y así fue de tal manera que fue creciendo la población, todo el sector era caño , cují , rio, y manglares , las casas eran de barro , poseían fogones , que eran donde cocinaban , para en ese entonces tenían dos colegios ,en uno atendían a las hembras y en el otro a los varones .la escuela de las hembras estaba ubicada al lado de la casa de la familia Lozada y la de los varones estaba en la avenida Barlovento antigua calle la Línea .

Con el tiempo se unieron las dos escuelas para formar una mixta, en aquel entonces se llamaba Grupo Escolar Gabriel Emilio Muñoz, la primera bodega que hubo en el sector era la del SR Alberto Cotúa daba frente con la casa de la Sra. María De Los Ángeles Soto y luego la del Sr Cleofe Villegas.

En la Marina San Juan, quedaba el primer cementerio, luego fue mudado a los bomberos, seguidamente a Mesa Grande, existía un puente que pasaba por el rio actualmente es la licorería Glorimar y desembocaba por la Marina, la parada del tren quedaba en la esquina que hoy en día es la ferretería del Sr José Esteban Machado.

Aspecto Educativo –Cultural

En cuanto a este aspecto educativo , la zona donde estaba ubicada la escuela cuenta con rico bagaje de instituciones educativas que circundan la sede de la Unidad Educativa Gabriel Emilio Muñoz .entre estas se tiene al Centro Educativo Inicial Santa Eduvigis, el Liceo Rafael Arévalo Gonzales . Entre otras instituciones que atienden un gran número de estudiantes en sus respectivos niveles y modalidades, estudiantes provenientes del municipios parroquias y caseríos cercanos a la zona de Higuerote.

Dentro de las tradiciones y costumbres, las personas aun mantienen despiertos sus sentimientos colectivos para rendirle culto a la Santa Patrona “La Virgen Del Carmen” en el mes de julio, la celebración de Los Santos Inocentes, el 28 de diciembre; el Entierro de la Sardina los miércoles de Ceniza de cada año, en las casas de familias celebran velorios de Santa Bárbara y del Divino Niño también de la Cruz de Mayo.

Aspecto Recreativo-Deportes

La comunidad de Las Peñitas no cuenta con cancha deportiva, utiliza el espacio de los bomberos para hacer deportes y recreación tales como: basquetbol, voleibol, bailo terapia, aerobic, y otras actividades deportivas donde participan estudiantes y la comunidad en general.

Aspecto Salud

Muy cercana a la comunidad se encuentran los Bomberos de Higuerote, que cuenta con un servicio llamado Pronto Socorro perteneciente a la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda, donde atienden las emergencias y medicina en general .estos servicios que posee este centro asistencial es con la finalidad de atender la salud y el bienestar de la comunidad en general.

Aspecto Religioso Y Culto

Esta comunidad cuenta con la iglesia que lleva por nombre “Virgen del Carmen” la cual abre sus puertas todos los días mañana y tarde al pueblo de Higuerote, cabe destacar que el 16 de julio se le rinde homenaje a la Patrona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com