PLAN DE CLASE
| 
 
 MATEMÁTICAS 
 | 
| GRADO Y GRUPO: | 3˚ “A” | FECHA: | Del 28 de Septiembre al 02 de Octubre de 2015 | 
| BLOQUE: | 1         |   [pic 1] |                    ENFOQUE: Constructivista, aprender a través de la resolución de problemas. | 
| CONSIGNAS: | ¿Cuántos son? y Un resultado, varias multiplicaciones. | 
| EJE TEMÁTICO:   |  Sentido numérico y pensamiento algebraico.      CAMPO FORMATIVO:  Pensamiento matemático  | 
| CONTENIDOS: | ¿Cuántos son? y Un resultado, varias multiplicaciones. | 
| [pic 2][pic 3] | 
| PROPÓSITO | 
| Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos. | 
| COMPETENCIAS | 
| Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
 | 
| APRENDIZAJES ESPERADOS | 
| Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.    
 | 
| ACTIVIDADES | TIEMPOS | RECURSOS DIDÁCTICOS  | 
| LUNES Inicio Activen los conocimientos previos a través de una lluvia de ideas, cuestionando a los alumnos ¿para ti que es una suma? ¿has utilizado sumas en tu vida diaria?
 Desarrollo Escuchan la definición de suma que el maestro les explicara mediante una lámina.Copian en el cuaderno de apuntes la definición de suma.Anotan en el cuaderno el nombre de la lección 07, que se encuentra en la pág. 20 del libro de texto. Integran equipos de 2 integrantes mediante la dinámica “el reloj”.Realiza la lectura de las indicaciones de la consigna de la pág. 20 del libro de texto.
 Cierre Resuelvan los ejercicios impresos referentes a sumas.Comentan las actividades realizadas durante la clase.
 
 MARTES [pic 4] Inicio Retoman lo visto de la clase anterior sobre las sumas.
             Desarrollo  Copian las sumas que el maestro les pondrá en el pintarron.Realizan el juego “El número loco” para resolver las sumas.Juegan a “Enanos y gigantes para seleccionar al niño que pasara al frente a colocar la respuesta a cada suma.Copian las respuestas correspondientes a cada suma en el cuaderno de trabajo.
 Cierre Comentan si les agrado la actividad realizada anteriormente.Realizan una retroalimentación de lo aprendido en la clase.
 
 MIÉRCOLES  Inicio  Recuerdan la clase anterior mediante la lluvia de ideas.Lean los incisos de la pág. 20 del libro te texto. 
 Desarrollo  Integran equipos de dos personas mediante la dinámica “Abejas a su panal.Resuelvan mediante los equipos formados las preguntas que aparecen en la pág. 20 del libro de texto.Comentan las respuestas frente al grupo.Copian el ejercicio que el maestro les explicara mediante una lámina.
              Cierre  Contestan las preguntas que aparecen en la pág. 21 del libro de texto.Comentan los conocimientos adquiridos durante la clase.
 JUEVES   Inicio Recuerdan la clase anterior mediante la dinámica “La pelota preguntona.Localizan en el libro de texto la pág.22.
              Desarrollo Lean el nombre de la lección 8 Un resultado, varias multiplicaciones. Comentan grupalmente el nombre de la lección. Copian en el cuaderno de trabajo la definición de multiplicación que el maestro les explicara mediante una lámina.
 
 
               Cierre Reflexionan sobre la definición de multiplicación.Comentan sobre la actividad anterior.
 VIERNES                 Inicio  Refuerzan lo aprendido en la clase anterior mediante la dinámica  “La carta” que se refiere a que en una carta irá escrita una multiplicación y al que le toque la resolverá.
                Desarrollo  Forman equipos mediante la dinámica “El reloj”.Resuelvan en equipos la tabla de multiplicaciones que aparece en la pág. 22 del libro de texto.Copian en una hoja blanca los resultados obtenidos en cada multiplicación. Exponen frente al grupo las respuestas obtenidas de cada equipo.
                Cierre  Comentan los errores y aciertos que tuvieron al realizar las multiplicaciones.Reflexionan sobre los aprendizajes obtenidos durante la clase.
 | 
 
 10min 
 
 30min 
 
 10min 
 
          10min 
 
 30min 
 
 10min 
 
 10min 
 
 30min 
 
 10min 
 
 10min 
 
 30min 
 
 10min 
 
 10min 
 
           30min 
 
           10min | 
 
 Lámina de definición de suma.Cuaderno de trabajo del alumno.Libro de texto de matemáticas.Ejercicios impresos.
 Cuaderno de trabajo del alumno.
 Libro de texto de matemáticas.Lámina con ejemplo de suma.
 Pelota.Libro de texto de matemáticas.Cuaderno de trabajo del alumno.Lámina con definición de multiplicación.
 Carta con multiplicación.Libro de texto de matemáticas.Hojas blancas.
 | 
| ASPECTOS A EVALUAR | Instrumentos de evaluación | 
| CONOCIMIENTOS: Identifican la función que tienen las sumas y multiplicaciones en la vida. HABILIDADES: Desarrollo  y creación de sumas y problemas de operaciones básicas. ACTITUDES  Y VALORES: Participación y disposición al trabajo colaborativo, respeto, responsabilidad, tolerancia, compañerismo. | Lista de cotejo | 
              JONATHAN OTHONIEL SÁNCHEZ CÁRDENAS                                                                                                                   LIC. OLGA BÁEZ MORENO   
                          ESTUDIANTE NORMALISTA                                                                                                                                      DOCENTE NORMALISTA