PLAN DE MEJORA ESTUDIANTE
Rosa MayraInforme6 de Octubre de 2022
645 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
PLAN DE MEJORA
ESTUDIANTE
Pimentel Rivera, Rosa María
CURSO:
Tutoría
DOCENTE:
Guzmán Pardo, Nancy Isabel
LIMA – PERÚ
2022
- PRESENTACIÓN
En el presente trabajo daremos a conocer mediante la asignatura Tutoría II realizando un proyecto de Plan de mejora, centrados en poder identificar los problemas que afectan mi entorno estudiantil y a base de ello poder proponer soluciones para poder lograr y generar un cambio personal. Mi problema para tratar es el estar cansada y con suelo siempre, eligió esta variable debido a las pocas horas que tengo que dormir por realizar tareas de la universidad o trabajo.
n la siguiente presentación, se realizará mi proyecto emprendedor de plan de mejora,
donde mi problema a tratar será: el no poder dormir en mis horas completar por
problema de insomnio
Acerca de esta problemática es frecuentemente visto es distintos estudiantes, la importancia de cumplir con tus horas de dormir es muy beneficioso para salud ya que de lo contrario podría traerte problemas o consecuencias graves.
La mayoría de las personas tenemos demasiadas exigencias en cuanto nuestro tiempo como trabajo, estudios o incluso familiares sin contar que necesitamos encontrar tiempo para relajarnos y así todo encaje, a veces tenemos que sacrificar el sueño. Sin embargo, esta acción afecta tanto la salud física como mental ya que es fundamental para nuestro bienestar.
Este plan me ayudara ya que identificare mi variable que afecta en mi vida y poder darle solución, así no afectara en mis actividades como estudiantil y laboral.
- PROBLEMATICA
Mi principal problema considero que es, estar cansada y con sueño siempre, es una sensación extrema de agotamiento o falta de energía, a menudo descrita como estar exhausto (Bower, 2018) y según otros autores afirman aquees aquella incapacidad para realizar o mantener la producción de un trabajo producido por una actividad excesiva, generalmente suele ir acompañado de sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio (Edwards, 1988). Dicho problema es visto en gran parte de la población, ya que cuando uno está cansado, no tiene el mejor rendimiento posible ya que el dormir ayuda a pensar con más claridad, a tener mejores reflejos y a concentrarse mejor durante cualquier actividad.
En lima, Perú se realizó un estudio basado en la supervisión de la actividad de 238 conductores de ómnibus que circulan por la carretera Panamericana Norte del Perú. Para determinar la relación entre variables se emplearon la prueba de ji al cuadrado y el índice de Pearson, con un valor de significación de P < 0,05. Variables de análisis: cansancio, somnolencia, horas de conducción por día, horas de sueño por día, índice de masa corporal, ronquido, pausas respiratorias y el antecedente de haber tenido o estar a punto de tener un accidente durante la conducción. Dando un resultado en los 238 conductores, el 45% no dormir ni 6 horas al día y 55% manejaba más de 5 horas sin descanso.
El motivo por el cual elegí esta problemática es porque, muchas veces no puedo descansar lo suficiente para mantenerme activa durante todo el día esto ocurre debido al poco tiempo que tengo para descansar y excesivas actividades que realizo durante el día como hacer tarea universitaria y trabajar
- OBJETIVO
Mi objetivo principal a este es realizar acciones que me ayuden en el transcurso del tiempo a dar solución a mi problemática, motivándome cada día que puedo tener tiempo para realizar mis actividades y descansar, así no perjudicar mis horas académicas o laborales ya que mi meta es poder terminar mi carrera con una gran satisfacción siendo una estudiante y trabajadora exitosa.
...