PLAN DE RUPTURA DE CADENA DE FRIO
Juan Valero QuispeBiografía6 de Septiembre de 2021
2.548 Palabras (11 Páginas)402 Visitas
POLICLINICO DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
SAN LUIS ESSALUD RAA
PLAN DE RUPTURA DE CADENA DE FRIO
[pic 1]
2021
INTRODUCCION
De acuerdo a los señalado en la NT Nª 136 /MINSA/ 2017/DGIESP “Norma Técnica de Salud para el Manejo de la cadena de frio en Inmunizaciones”, el plan de ruptura de cadena de frio es un conjunto de procedimientos que se implementan de manera temporal ante una emergencia de cadena de frio, cuyo objetivo es garantizar la conservación de las vacunas dentro de los criterios y rangos establecidos.
La cadena de frío es uno de los pilares más importantes en las actividades de inmunizaciones, pues de ella depende la seguridad, calidad y garantía de los inmunobiológicos, para la protección de personas contra las enfermedades prevenibles por vacunación.
El Policlínico de complejidad creciente San Luis con el fin de garantizar la conservación de los biológicos a temperatura adecuada a elaborado un plan de contingencia donde se incluye mecanismo de información y también ponen en práctica actividades de capacitación continua al personal responsable relacionados con la inmunizaciones para cuando se presenten ruptura en la CADENA DE FRIO.
Asimismo el plan es una herramienta útil para registrar y evaluar de manera más exacta las rupturas de cadena de frio y acredita que los establecimientos de salud cumplan con mantener los estándares de excelencia en la conservación adecuada de los biológicos.
Es importante asegurar no solo la cobertura de la población asignada, sino también que las vacunas administradas sean de calidad, es decir que su capacidad para producir la respuesta inmunitaria sea la adecuada y esperada.
El impacto de la ruptura de la cadena de frio es acumulativo y no se recupera, por lo que si no se toman las medidas necesarias para prevenir dicho suceso se pierde el efecto protector de las vacunas, generando pérdidas económicas, de tiempo y de recursos humanos. La vacunación es una actividad de Salud Pública que debe llevarse a cabo teniendo en cuenta todas las recomendaciones establecidas en la NTS Nª 136 – MINSA – 2017/DGIESP, desde la recepción, transporte, almacenamiento y finalmente aplicación.
La Atención Integral de Salud del Niño y el Adolescente e Inmunizaciones, se encuentra ubicado en el 2 piso, en el Centro Cultural San Borja. Claude Monteverde 145 en el distrito de San Borja donde se brinda atención, consulta y control a los menores de 18 años, y a los adultos jóvenes, gestantes y adulto mayor en Inmunizaciones, así también se realiza el control de crecimiento y desarrollo, evaluación descarte de Anemia que cuenta con una Nutricionista y un Pediatra.
El Programa de Inmunizaciones cuenta con 1 Refrigeradora Horizontal ICE LINE donde se guarda y conserva los biológicos a una Temperatura que regularmente oscila entre 4.9 a 5.2 °C y que puede conservar la temperatura adecuada de los biológicos sin fluido eléctrico hasta en 48 horas sin apertura de la Refrigeradora ICE LINE, 1 Refrigeradora doméstica grande, donde se guarda y conserva los biológicos a una Temperatura de 0 a 8 ªC, dichos biológicos son entregados por el Ministerio de Salud a través de la DISA V LC mensualmente de acuerdo a nuestro petitorio enviado al centro de acopio de biológicos. Así también tenemos un Congelador Vertical donde se colocan los paquetes fríos y se mantienen a una temperatura entre – 19 ªC a 25 ªC. Dichos paquetes fríos se utilizan mensualmente en la Caja Transportadora azul grande RCW para el recojo de biológicos.
De acuerdo a la Norma Técnica de Inmunizaciones del MINSA se debe manejar una adecuada cadena de frio para la conservación de los biológicos cuya temperatura es 0 a 8 ªC ,por lo tanto para el monitoreo de la Temperatura se colocó un termómetro digital externamente en la refrigeradora el cual es monitoreado diariamente por las Lic. Enfermería que laboran en el servicio de Inmunizaciones esta actividad se realiza al ingresar y retirarse del servicio dicha medida se registra en un formato que se encuentra visible. Así también se colocó en la Refrigeradora Horizontal ICE LINE un Data Loger (Termómetro digital) el cual es se da la lectura mensualmente por el Responsable del Servicio.
JUSTIFICACION:
Es necesario contar con un plan de contingencia de ruptura de cadena de frio en caso de corte de energía eléctrica o daño en los equipos de refrigeración con la finalidad de garantizar la conservación de los biológicos y estos no pierdan su potencia que toda vacuna tiene.
PROPOSITO:
Servir como instrumento para la toma de decisiones en el Policlínico de Complejidad Creciente San Luis de la RAA y en las actividades prácticas que el personal de salud del establecimiento debe de conocer.
OBJETIVO GENERAL
Garantizar la conservación de la vacuna mediante una adecuada cadena de frio.
OBJETIVO ESPECIFICO
• Lograr el adecuado manejo de cadena de frio.
• Obtener conocimientos actualizados sobre la cadena de frio.
• Prevenir a tiempo posibles interrupciones en la cadena de frio.
RECURSOS HUMANOS
Capacitado y disponible para atender una emergencia de cadena de frio los responsables de enfermería, Técnicos, Personal de Vigilancia y otros deben conocer muy bien este procedimiento (control de temperatura mañana, tarde y noche, registro de tarjeta de control visible ingreso y salida).
NORMAS PARA EL ALMACEN DE VACUNAS
UBICACIÓN
Al colocarse las vacunas en refrigeración debe de tenerse en cuenta los siguientes:
• Termo estabilidad (rango de temperatura que requiere).
• Accesibilidad
• Caducidad
• Señalización
• Listado de vacunas almacenadas
- LABORATORIO
- LOTE
- CADUCIDAD
- N° DE DISIS ALMACENADAS
AVERIAS Y CORTE DE LUZ
• Si falla el suministro eléctrico mantener cerrar la puerta del refrigerador para que la temperatura se conserve más tiempo hasta una hora.
• Anotar la hora de inicio, pues la degradación de los productos incluye tanto la temperatura con el tiempo de exposición.
▪ Cuando se soluciona la avería del equipo cuya reparación tomara de más de seis horas trasladar los biológicos al termo RCW.
PLAN DE CONTINGENCIA:
El almacenamiento de las vacunas se da de acuerdo a los niveles de cadena de frio, los cuales están a su vez en función de la capacidad para almacenar los biológicos, el tamaño de la población y el tiempo de permanencia de estos, el almacenamiento no es acumulativo por lo que se debe tener un control de las vacunas que van ingresando y saliendo a diario en el kardex.
Cabe resaltar que el incumplimiento de los procedimientos y actividades en cualquier nivel de atención pone en riesgo la calidad de las vacunas aplicadas a la población y por consiguiente puede implicar un riesgo para la salud de la persona.
Con el propósito de poder prevenir la perdida de las vacunas por ruptura de cadena de frio y hacer frente a las posibles situaciones de riesgo que se puedan suscitar, el Plan de contingencia es una medida temporal dispuesta por los responsables de inmunizaciones frente a una posible ruptura de cadena de frio, este plan debe ser socializado a todo el personal del servicio, estableciendo así un curso de acción que prevenga la perdida de los biológicos
RUPTURA DE CADENA DE FRIO
Se denomina ruptura de la cadena de frío a toda exposición de las vacunas a temperaturas fuera del rango recomendado 0ºC a
+8ºC.
El personal de la salud debe conocer y recordar que el daño producido por una ruptura de cadena de frío es acumulativo e irreversible. No existe la recuperaci6n de estas vacunas aunque se restablezca la temperatura correcta.
Se debe garantizar que las vacunas conserven su potencia inmunol6gica y evitar los siguientes riesgos:
- Presentación de eventos adversos (abscesos no sépticos}.
- incremento del número de personas susceptibles, sin protecci6n inmunológica.
- Desabastecimiento de vacunas, ante la pérdida de las vacunas expuestas a la
Ruptura de cadena de frio
- Incremento de la oportunidad perdida de vacunación.
- Esfuerzo del personal de la salud en campanas de vacunaci6n evaluado como
Tiempo perdido.
- Pérdida de confianza de la población
CAUSAS INTERNAS:
- Falla del equipo de cadena de frio.
CAUSAS EXTERNAS:
- Falla en el suministro de energía: cortó circuito, apagón, mantenimiento.
- Falla de gas propano.
- Batería con bajo voltaje.
- Desconexión accidental del cable de alimentación de la toma corriente.
- Fallas o desgaste de conector.
- No cerrar correctamente la puerta del equipo.
- Falla en el control diario de la temperatura.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE RUPTURA DE CADENA DE FRIO
...