ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN DE ÁREAS VERDES EN BERMA AVENIDA VIÑEDOS, COMAS

Astryd MeoñoDocumentos de Investigación5 de Octubre de 2020

2.734 Palabras (11 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN DE ÁREAS VERDES EN BERMA AVENIDA VIÑEDOS, COMAS - 2020”

Autores:

Angie Victoria Deza Aliaga

Jesús Fidel Cabrera Conislla

Jean Paul Flores Zevallos

Jesús Alexander Baldeón Aguilar

Luz Maria Jaime Ramirez

Asesor:

                                Dr. Lino Gamarra Hernán Cervantes

Línea de Investigación:

Gestión de Organizaciones

Lima, Perú

2020

[pic 2]

RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado planeamiento estratégico para la recuperación de áreas verdes en la Berma de la Av. Los Viñedos, Comas - 2020, tuvo como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento de los vecinos sobre los beneficios del planeamiento estratégico en la recuperación de áreas verdes. El tipo de investigación fue descriptivo, con un diseño no experimental y de corte transaccional. La muestra estuvo conformada por 15 vecinos de la Berma de la Avenida Los Viñedos, Comas - 2018, a los que se le aplicó la técnica de la encuesta, la cual contaba con un cuestionario de 10 ítems, que medían las dimensiones de la variable de estudio sobre el planeamiento estratégico en la segregación de residuos sólidos para la recuperación de áreas verdes, que son conceptual, procedimental y actitudinal. Los datos que obtuvieron se analizaron gracias al programa SPSS versión 23.0.0 en español. Se evidenció que los pobladores de la Berma de la Av. Los Viñedos, el 36% nunca trabajan en base a procesos para la recuperación de las áreas verdes, el otro 30% tienen muy poco conocimiento sobre la cultura ambiental y por último el 34% no están comprometidos con la recuperación del suelo.

Palabras claves

Procesos, Cultura Ambiental, Recuperación del Suelo

ABSTRACT

This research work entitled strategic planning for the recovery of green areas in the Berma of Av. Los Viñedos, Comas - 2020, had as main objective to determine the level of knowledge of the neighbors about the benefits of strategic planning in the recovery of the green areas. The type of research was descriptive, with a non-experimental and transactional design. The sample consisted of 15 residents of La Berma Avenue Los Viñedos, Comas - 2018, which was complicated by the technique of the survey, which had a questionnaire of 10 items, which measured the dimensions of the variable study on strategic planning in the segregation of solid waste for the recovery of green areas, which are conceptual, procedural and attitudinal. The data they obtained was seen thanks to the SPSS program version 23.0.0 in Spanish. It is evident that the inhabitants of the Berma of Av. Los Viñedos, 36% never worked in the base of processes for the recovery of the green areas, the other 30% had very little knowledge about the environmental culture and the last 34% they were not committed to the recovery of the soil.

Key words

Processes, Environmental Culture, Soil Recovery


  1. INTRODUCCIÓN 

Sobre el problema a tratar la planificación estratégica es el proceso de crear, desarrollar y poner en marcha planes operativos con el fin de alcanzar los propósitos planteados en el corto, mediano o largo plazo en base a una realidad entendida.  Para que el plan establecido tenga éxito es necesario que todas las partes de la organización se comprometan, para ello es imprescindible tener una visión clara que indique la finalidad del proyecto. Asimismo, la planificación estratégica ayuda en la toma de decisiones por parte de los directivos y crea ventajas competitivas. De acuerdo al tema a investigar en el contexto de los viñedos año 2020, tenemos gran problemática porque hay ausencia de áreas verdes por muchas causas, entre ellas están las siguientes: desconocimiento de las formas de regar para evitar el gasto del agua, los desechos de residuos sólidos de los pobladores, la falta de interés por parte de la comunidad, falta de apoyo de la Municipalidad, entre otros. Asimismo, se observa contaminación en una zona árida, lo cual conlleva a enfermedades respiratorias y perjudica la imagen del territorio.

En Chile, específicamente en la Municipalidad de Santiago desarrollan la Planificación estratégica con el fin de que la economía crezca y que de esa forma la comunidad pueda resultar beneficiada. Para que esta funcione es necesario que intervenga el sector privado. Asimismo, al aplicar este método de planeación estratégica se realiza el monitoreo constante, la evaluación y la retroalimentación al proceso, lo que permite que estas puedan ser cambiadas cuando se requiera. Por otro lado, en Colombia aplican el planeamiento y gestión estratégico con el fin de controlar los recursos naturales y mejorar de esta manera la calidad de vida de las personas. El objetivo que tiene al aplicar este método es disminuir el impacto ambiental y mantener los recursos, enfatizando en la economía, ya que como sabemos en el mercado cuando un bien o servicio se encuentra escaso, su precio se elevará y dejará de consumirse, lo cual evitará que este se extinga.  

 

El gobierno regional de Piura desarrolla planes estratégicos institucionales y operativos, esta tiene como meta beneficiar a la región con la implementación del plan regional de fortalecimiento de servicios de salud física y mental comunitaria además recibe el apoyo del sector privado con una participación que ayuda al lineamiento de desarrollo económico, social. Asimismo, el gobierno regional de Cusco promueve talleres para personas analfabetas, también está haciendo obras que contribuyan con el desarrollo económico y ambiental que favorece a los habitantes. Además, cuenta con buenos especialistas en el área educación, quienes buscan mejorar desarrollo cultural y mejor calidad de vida de su región, el planeamiento estratégico que aplican los gobiernos regionales tienen como objetivo difundir el cuidado de la biodiversidad a través de proyectos y obras para promover el respeto y cuidado del medio ambiente

La municipalidad de Comas tiene como plan estratégico, promover la participación del sector privado para que inviertan en el desarrollo del distrito y colaboren en la solución de sus problemas, mejorar la calidad de sus servicios en todos los parques del distrito fomentando la participación de los habitantes, en el área de trabajo la municipalidad de Comas está trabajando y planificando en cómo mejorar los  parques de la mano con Sedapal  para que les  pueda dar accesos a puntos de regadíos y así poder  tener un riego constante y automatizado que pueda poder mejorar las áreas  verdes de los parques del distrito. Además, la Municipalidad distrital de Comas está haciendo obras muy importantes en el sector, como realizar el patrimonio natural y la biodiversidad de los parques, se está redactando una planificación global para conservar, mejorar y potenciar, este es un documento de tipo estratégico el cual contempla diversos aspectos de las áreas verdes y del arbolado del parque: distribución, diagnóstico de estado actual tanto de las zonas verdes como del arbolado urbano, propuestas de actuación en ambos ámbitos, así como su contribución a la calidad de vida de los ciudadanos y a la biodiversidad en la zona.

Nuestra investigación quiere contestar con sustento la siguiente interrogante. ¿Cuáles son los beneficios del planeamiento estratégico para la recuperación de las áreas verdes de la Berma de la Av. Los Viñedos , Comas 2020?

A fin de responder a este problema de investigación es preciso obtener resultados óptimos a través de un objetivo general propuesto de la siguiente manera: Determinar los beneficios del planeamiento estratégico en la recuperación de áreas verdes en la Berma de la Av. Los Viñedos, Comas 2020 y para adentrarnos más en el tema se requiere desarrollar dos objetivos específicos de la siguiente manera; primero, Describir el nivel de conocimientos de los pobladores sobre los procesos del planeamiento estratégico, y Evaluar la recuperación de suelos con la gestión de Residuos Sólidos en la Berma de la Av. Los Viñedos, Comas - 2020

Para ampliar los conocimientos de nuestra investigación hemos revisado antecedentes nacionales e internacionales.

 Adauto (2016) en su estudio Gestión de las áreas verdes y la arborización en la comunidad autogestionaria de Huaycán – Ate – Lima, 2016, tuvo como objetivo general establecer la relación entre la gestión de las áreas verdes y la arborización en la comunidad autogestionaria de Huaycán – Ate. Este trabajo presenta un diseño no experimental de carácter correlacional y transversal. Tuvo una población de 352 trabajadores quienes son parte del personal administrativo de la Sub Gerencia y al personal de campo, con una muestra de 152 personas. La técnica empleada fue la Encuesta y el instrumento usado fue el Cuestionario con la escala de Likert con 16 ítems. Entre las conclusiones más resaltantes indica que existe una relación significativa entre la Gestión de las áreas verdes en su dimensión Planeación y la Arborización en la comunidad autogestionaria de Huaycan, indicando que su dimensión planeación es positiva y débil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (246 Kb) docx (133 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com