PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
sebaspkmz15310 de Julio de 2015
629 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
CAPÍTULO I: UNA NUEVA ERA
“Usted ha emprendido engañarme, no lo demandaré, por que la ley es demasiado lenta. Lo voy a arruinar” – Cornelius Vanderbilt
Cornelius Vanderbilt comienza su historia comprando su primer ferry por $100, llegando en poco tiempo a transformalo en toda una flota. Antes de iniciar la guerra vende hasta el último de los vehículos de su flota y lo invierte todo en el ferrocarril.
Culminada la guerra, el comodoro, se convierte en el hombre más rico del país, pero no contento con eso, intenta golpear a la competencia hasta someterlos a su voluntad.
Llega a la conclusión de que el futuro de la industria no está en construir más vías, sino en transportar nuevos bienes.
El petróleo está revolucionando la vida en el país, y para suplir la demanda aparece Vanderbilt para transportar su productos, impulsándose nuevamente al tope de la industria ferroviaria.
CAPÍTULO II: EL PETRÓLEO
“Si usted desea tener éxito debe buscar nuevos caminos, en lugar de recorrer los caminos tradicionales y trillados del éxito, que todos conocen” – John D. Rockefeller
Mientras que el kerosene ilumina las noches del país, la demanda de petróleo alcanza su pico más alto y Cornelius Vanderbilt contacta a un joven petrolero para asegurar la carga de combustible en sus trenes.
Rockefeller, desde joven anhelaba algo más grande, y sabía que no se lo iban a regalar. El joven acude a una reunión con el gran empresario Vanderbilt convencido de que su destino estaba escrito, llega a un acuerdo aun cuando no puede cumplir con él.
Un confiado Rockefeller consigue inversionistas y logra cumplir con el trato pactado con Vanderbilt. Al poco tiempo logra producir más combustible del que el comodoro puede transportar y a los 33 años se convierte en el hombre más poderoso del país.
Vandervil hace una alianza con Scott, su rival en la ferroviarias, para obligar a Rockefeller a pagar un precio justo por el transporte, Rockefeller los saca del mercado y los lleva a la ruina construyendo oleoductos que transporten su producto a las principales ciudades.
CAPÍTULO III: LOS RIVALES
“Uno de los secretos del éxito empresario consiste en no hacer uno mismo el trabajo, sino en reconocer al hombre apropiado para hacerlo” – Andrew Carnegie.
Andrew Carnegie comienza a trabajar desde muy joven. Conoce al gran Tom Scott quien lo acoge gratamente y le enseña todo sobre el negocio de los ferrocarriles.
A la edad de los 30 años es contratado por Scott para construir un puente sobre el río Misisipi. Todos los puentes construido anteriormente sobre el río se caían a los pocos días por la gran longitud, pero Carnegie lograría esta azaña.
Carnegie asume riesgos e invierte todo lo que tiene en el puente. Tras una brillante idea comienza la construcción del puente con acero, pero el proceso resulta ser muy costoso viendose obligado a paralizar la obra.
Desesperado, Carnegie acude a los inversionistas, dando buenos resultados y llegando a concluir la obra. En la inauguración del puente hacen pasar un elefante sobre él demostrando que es lo suficientemente resistente para soportar cualquier peso.
Esta obra genera grandes ingresos, dando cabida a la primera planta de acero del gran Andrew Carnegie.
CAPÍTULO IV: MUERTE
“Si no crees en ti, nadie lo hará” – John D. Rockefeller
Carnegie contrata a Frick, conocido por hacer cualquier cosa para cumplir sus objetivos, pensando elevar sus ganancia teniendolo a él como socio y así quitarle a Rockefeller el título del hombre más rico del país.
Se encontraban en un momento de prosperidad por la demanda del acero, pero no todo es como parece. Frick recorta presupuestos para aumentar las ganancia, pero esto traería una consecuencia
...