PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
miguelen22Informe11 de Septiembre de 2015
9.370 Palabras (38 Páginas)223 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL CONTABILIDAD
PROFESOR:
Ly Loayza, Jimmy
INTEGRANTES:
Araujo Vásquez, Kristy
Benites Lozano, Zoila
Mosquera Medina, Zulmira
Nuñez Lozano, Gastón
Pereda Marín, Miguel
Rosado Zevallos, Katherinne
Vargas Vargas, Jackeline
CICLO: IX
TRUJILLO-PERÚ
2015
[pic 2] INDICE
1. ANALISIS DEL ENTORNO EN UNA ORGANIZACIÓN 3
2. ECOSISTEMA DE NEGOCIO 3
2.1 cadena productiva 4
- redes o conglomerados 4
- Horizontales 4
- Relaciones entre una organización 4 cliente y varios
- CLÚSTERES 4
- De acuerdo a la orientación 3
- De acuerdo a la técnica de contrastación 3
3. EL ANALISIS DEL ENTORNO 7
- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 9
- LA OFERTA DE VALOR 10
- LA CADENA DE VALOR 13
4. ANÁLISIS FINANCIERO 19
4.1. Estado de resultado 21
4.2 RAZONES FINANCIERAS 23
5. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO 26
5.1.- Fuerzas económicas 28
5.2.- Fuerzas sociales 28
5.3.- Fuerzas sociales 28
5.4.- Fuerzas culturales 29
5.5.- Fuerzas demográficas 29
5.6.- Fuerzas ambientales 30
5.7.- Fuerzas políticas, gubernamentales y
legales 37 5.8.- Las fuerzas políticas, gubernamentales y jurídicas 38
5.9.- Fuerzas tecnológicas 39
5.10.- Clientes, proveedores y otros grupos de intereses 40
4.. CONCLUSIONES 42
5. . BIBLIOGRAFIA 47
6. . ANEXOS 48
PLANEACION ESTRATEGICA ANALISIS DEL ENTORNO INTERNO EXTERNO
1. - ANALISIS DEL ENTORNO EN UNA ORGANIZACIÓN
La finalidad del analisis del entorno consiste ne descubrir como influiran directamente alrededor de una organbizacion factores tales como los competidores, proveedores, clientes, organizaciones interesadas ,asi como otros factores operativos y las formas en que los cambios en los ambientes economicos ,tecnologicos, socio culturales y politicos legales alrededor de ella afectaran indirectamente.Todo planeamiento se resume en saber tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas .
Este es el nivel fundamental y decisivo en el proceso de la planeacion estrategica de toda organización
2.-ECOSISTEMA DE NEGOCIO:
Es UN sistema natural formado por UN conjunto de organismos vivos interdependientes que comparten el mismo habitad. En forma similar o la manera en que se dan las relaciones al interior de un ecosistema natural, un confunto de empresas (organismos vivos) dentro de un entorno de mercado formarian un eso sistema de negocio.
Toda actividad que se genera dentro de un ecosistema con el fin de mantener el equilibrio del sistema, ya que esto garantiza la supervivencia de las especies que forman parte de el. Lo anterior significa que la actividad que tiene cada organismo al interios del sistema es de igual importancia a la de cualquier otro para la conservacion del eco sistema y esto se puede aplicar en el caso de las empresas en el mundo de los negocios.
Cada ejemplo del ecosistema trata de sobrevivir, de esta manera el ecosistema perdurara. Se puede decir que cada ecosistema de negocio se autoregula a traves de ajustes permanentes de oferta y demanda. Se divide en tres tipos basicos de ecosistemas de negocios: cadena productiva, redes o conglomerados y clusteres
2.1. - cadena productiva.- es el conjunto de actores de una actividad ecnomica interactuando linealmente desde el sector primario hasta le consumidos final, orientados a promover e impulsar el logro de mayores niveles de competitividad de dicha actividad.
Se refiere a todas las etapas comprendidas en la elaboracion, distribucion, comercializacion de un bien o servicion, hasta su consumo final. Esto puede involicrar elementos Como el financiamiento, desarrollo y publicidad del producto.
2.2. - redes o conglomerados.- conjunto de empresas vinculadas legal o comercialmente a través de una relación permanente con características determinadas en la tecnología que aplican y en la estructura social y económica en al que se insertan. Pero tambien puede considerarse una red a “aquellas organizaciones formales o informales que facilitan el intercambio de informacion y tecnologia y promueven diversos tipos de coordinación y colaboracion”.
Existen dos estructuras que pueden tomar una red
1. Horizontales. Relaciones de colaboración entre organizaciones “competidoras” para dar solución a problemas comunes (por ejemplo cubrir una función ausente). Es muy común verla en organizaciones de similar tamaño, sector o etapa del proceso productivo.
2. Relaciones entre una organización cliente y varios proveedores o una proveedora, y varias distribuidoras, se presenta normalmente en organizaciones de diferente tamaño, sector o etapa del proceso productivo. Ejemplos de Este tipo de redes son las franquicias a los esquemas de desarrollo de proveedores.
La unión europea constituye hoy el mayor éxito mundial de integración de estados decididos a compartir moneda, fronteras, leyes y futuro. Con 27 países y 450 millones de habitantes, la unión europea es la primera potencia comercial, la zona más estable del planeta y el mayor exportador de valores democráticos en un mundo en profunda transformación.
2.3. - CLÚSTERES
el otro camino para desarrollar competividad es mejorar las relaciones en el ambiente externo de la empresa. Esas relaciones entre empresas pueden estar dadas por ser proveedor- cliente, o por usar los mismos recursos e infraestructura.
Michael porter, después de hacer investigación en diez naciones lideres en comercialización (plasmada en su libro the competive advantage of nations), señala que el crecimiento industrial sostenido no siempre se podrá constituir sobre la base de factores básicos heredados (tierra, ubicación, recursos naturales, mano de obra y tamaño de la población local); de hecho la abundancia de tales factores puede mirar la ventaja competitiva. Porter introduce un concepto llamado CLUSTER o grupos de organizaciones interconectadas que se presenta en ciertas ubicaciones creando un ecosistema de negocios. Estos grupos son concentraciones geográficas de compañía interconectadas (competidores, proveedores, industrias relacionadas e instituciones) en un campo particular. Crecen en regiones en donde hay suficiente recursos y capacidades: se amontonan y alcanzan un umbral critico, dándoles una pisicon dominante de una determinada actividad económica, con una ventaja compretitiva decisiva y sostenible sobre otros lugares, en algunos casos logrando la supremacía mundial en este campo porter dice que los clústeres pueden influenciar la competitividad de tres maneras.[pic 3]
...