PLANTAS Y SUS DIFERENCIAS
anayluipa2 de Marzo de 2013
875 Palabras (4 Páginas)448 Visitas
DIFERENCIAS ENTRE PLANTAS MONOCOTILEDÓNEAS
Y PLANTAS DICOTILEDÓNEAS.
LAS ANGIOSPERMAS
Son las plantas que poseen flores vistosas y variadísimas. Se caracterizan porque sus semillas están encerradas dentro de un fruto que se desarrollan a partir de un ovario.
Las angiospermas son las plantas de más reciente aparición pero son las más evolucionadas. Representan el grupo que ha alcanzado mayor diversidad y dispersión sobre la tierra, prosperan en casi todos los hábitats posibles, se encuentran en sitios cenegosos, en las arenas de los desiertos, sobre las aguas dulces y en las frondosas selvas pluviosas tropicales. Se conocen más de 215.000 especies de este grupo. El gran éxito de las angiospermas en el medio terrestre se debe tal vez a la formación del tubo polímico dentro de la flor que la protege del medio externo y permite la fecundación independiente del agua. Otro factor es la protección que recibe el embrión al interior de la semilla.
Los angiospermas dividen en dos subclases de plantas que difieren en el numero de cotiledones de la semilla: monocotiledoneas y dicotiledóneas, si tiene uno o dos cotiledones.
PLANTAS MONOCOTILEDONEAS
El embrión posee un solo
cotiledón, que esta adosado al tejido nutricio de la semilla. Los caracteres generales de este grupo definen un tipo vegetal tan partículas que justifica su contraposición a las dicotiledóneas. Sin embargo, tales caracteres no son exclusivos de estas plantas sino que se presentan también en algunas formas poco evolucionadas de dicotiledóneas.
Este cotiledón funciona en muchos casos, como órgano absorbente de las sustancias nutritivas contenidas en el albumen. La radícula tiene, como frecuencia, un desarrollo limitado, se atrofia pronto y es sustituida por un fascículo de raíces adventicias o secundarias que constituyen un sistema radical sin eje principal. Tanto la raíz como el tallo carecen de meristemos secundarios, y por consiguiente, no se desarrollan en espesor. No obstante en algunos casos hay un engrosamiento del tallo, debido a la aparición de zonas generatrices especiales.
Las hojas carecen generalmente de peciolo y se insertan directamente en el tallo por una ancha base o por medio de una vaina. El limbo foliar es típicamente sencillo, entero, laminar u oval y paralelinervio o, en lagunas excepciones, penninervio. Las flores en general están constituidas por verticilos trímeros, es decir constan de tres sépalos y tres pétalos a veces no diferenciados, más tres estambres y tres carpelos, o bien múltiplos de tres. La formación del polen suele ser sucesiva.
También es característica de este grupo la importancia que adquiere la formación de tubérculos,
bulbos y rizomas, como consecuencia de la adaptación de parte del individuo a la vida subterránea durante un periodo más o menos largo de su ciclo biológico. Esta predisposición ha facilitado la habituación de grupos enteros de monocotiledoneas a la vida acuática, o la acomodación de otros a las estaciones sujetas a periodos relativamente largos de sequia. En este mismo sentido debe interpretarse la escasez de formas arborescentes entre las monocotiledoneas, y el hecho de presentar una estructura interna y un tipo de ramificación muy diferentes de las normales en las dicotiledóneas.
PLANTAS DICOTILEDONEAS
Con dos cotiledones por semilla, tiene la raíz axonomorfa, es decir, está compuesta por una raíz principal de la que salen raíces se segundo, tercero o cuarto orden, de grosor decreciente. Por lo general, el tallo está muy ramificado y las hojas son de formas muy diversas, con frecuencia compuestas, pero su mayoría son pecioladas y de nerviación reticulada. Con frecuencia aparecen estipulas, y en algunos casos forma vainas.
Las flores son muy variables, con predominio de las que tienen cuatro o cinco piezas
...