ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLITICA DE LOS ANCIANOS

FrancoElizondo1314 de Febrero de 2013

640 Palabras (3 Páginas)1.526 Visitas

Página 1 de 3

Formación de la agenda: El caso de la política de los ancianos

Charles D. Elder y Roger W.Cobb

Por formación de la agenda se entiende el proceso a través del cual ciertos problemas o cuestiones llegan a llamar la atención del gobierno como posibles asuntos de política pública. El proceso tiene importancia por dos hechos

• La capacidad de atención del gobierno es limitada, es decir que hay demasiados asuntos y no suficiente tiempo para atender a todos.

• Los problemas de políticas públicas no son datos a prioridad sino resultados de definiciones. Los problemas de políticas son construcciones sociales que reflejan concepciones específicas de la realidad. Y como es probable que haya muchas definiciones de problemas en el proceso de formación de la agenda no solo hay que seleccionar el problemas sino también su definición. Las definiciones sirven también para encuadrar elecciones políticas posteriores y para afirmar una concepción particular de la realidad.

El texto pone como ejemplo a los ancianos para ilustrar la importancia en el proceso de la política, la elección de los problemas y las definiciones. La vejez de los ancianos paso a ser un problema de ámbito individual a ser objeto de política pública. Se convirtieron en problemas públicos sólo cuando empezó a definir a la vejez como una categoría social distinta.La aceptación de esta nueva concepción de la vejez fue paulatina y conllevó algunas reservas. Su legitimidad se apoyó en la misma ley del seguro social y en su concepto de seguridad social.

La importancia de este desarrollo, en términos de políticas públicas, se reflejó intensamente en 1965 con la aprobación del Programa de Atención Médica y el programa de Ingreso Suplementario, para los que estuvieran ya en el seguro social. Estos dos programas son el resultado de dos propuestas rechazadas de asistencia social para la población en general,el seguro nacional de salud y el ingreso mínimo garantizado.

La idea de aprovecharse de los ancianos para avanzar hacia una reforma asistencial general demuestra la importancia estratégica que tiene la definición del problema en la formulación de políticas publicas.

Otros aspectos relevantes en la formación de la agenda son los siguientes:

-La formación de la agenda como proceso decisional, esto debido a que la formación de la agenda implica elecciones importantes es muy importante entenderla como un proceso de toma de decisiones.

-El flujo de las personas, es la participación en el proceso de formación de la agenda debido a los problemas y las prioridades de la agenda se construyen socialmente con quien participa en su formación y puede ser un factor muy importante y hasta decisivo.

-El flujo de las cuestiones en la formación de la agenda, la mayor parte de la agenda del gobierno, por lo menos en el nivel federal, depende de los arreglos políticos que ocurren en los subsistemas. Algunos subsistemas están más rígidamente estructurados que otros y el grado de control que ejercen sobre los problemas y las definiciones es variable según el acuerdo que exista entre los participantes en el subsistema. Estos pueden operar según un ejemplo bien articulado, tal como el modelo de seguridad social.

-El flujo de soluciones en el proceso de la formación de una agenda Es

definir una solución como un problema de políticas que significa aceptar que tiene solución y delimitar sus soluciones posibles, además de que la posible solución esté dentro de la competencia de las autoridades legítimas del gobierno.

El flujo de las oportunidades de elección, cuando la agenda del gobierno está ocupada por compromisos anteriores y por las obligaciones propias del estado,

y esto lleva a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com