PORCENTAJE DE OXIGENO EN EL CLORATO DE POTASIO
MadescorciaInforme9 de Octubre de 2018
458 Palabras (2 Páginas)206 Visitas
PORCENTAJE DE OXIGENO EN EL CLORATO DE POTASIO
Madeline Escorcia
Jorge Pérez
Jaider Parras
Gian Piero Scarpati
Universidad del Atlántico, programa de Ingeniería Industrial, primer semestre
mescorciap@mail.uniatlantico.edu.co
Palabras clave: descomposición, peso, residuo.
El presente trabajo confiere sobre la forma de descomposición de una sustancia que necesita ser sometida al calor como muchas otras para poder liberar generalmente una sustancia gaseosa y posteriormente produciendo un residuo sólido.
Introducción. La descomposición química es un proceso que experimentan algunos compuestos químicos en el que de modo espontaneo o provocado por algún agente externo, a partir de una sustancia compuesta se originan dos o mas sustancias de estructura química más simple. Hay muchas sustancias que se pueden separar en un gas y un precipitado (residuo solido), por presencia de calor, catalizadores (aceleradores de reacciones), etc.
Sabiendo ya; al tomar una sustancia hidratada como algunas sales o carbonatos, estos al ser expuestos a estos factores individuales o en conjunto producirán respectivamente, agua mas una sal anhidra como precipitado y gas carbónico mas el oxido de metal y mediante esta liberación poder reconocer el porcentaje de cada elemento o sustancia.
Metodología. Las técnicas aplicadas a esta experiencia inicialmente fue tomar y pesar un tubo de ensayo de 2.5cm de diámetro. Agregarle al tubo unos 2g de . Posteriormente agregar al tubo 0.7g de MnO2. Anotar todos los resultados y pesos en la hoja de datos. Después mezclamos el contenido del tubo y con ayuda de una pinza sujetamos el tubo en una posición inclinada, calentamos la parte inferior del tubo con llama pequeña. Poco a poco aumentamos el nivel de la llama, ya que si se hace rápidamente se podría perder algo de clorato como humo. Apagamos el mechero y dejamos enfriar, enfriamos y pesamos el resultado. Para finalizar agregamos agua al residuo para su completa disolución.[pic 1]
Peso del tubo de ensayo limpio y seco | 18.87g |
Peso del tubo de ensayo más KCIO3 | 20.88g |
Peso del tubo de ensayo más KCIO3, más MnO2 | 21.58g |
Peso del tubo de ensayo más residuo | 20.83g |
Resultados y discusión. A continuación, imágenes del procedimiento y resultado de la experiencia.
Fig. 1. ñññññññññññññññññññññññññññññññññññ
Conclusión. En la anterior experiencia se podía demostrar la cantidad de gas liberado y la cantidad de residuo producido, por una sustancia hidratada expuesta a una reacción catalizada y de igual manera expuesta a cambios físicos y químicos; demostrando así la proporción de cada uno al finalizar este proceso.
Preguntas.
- Escriba una ecuación química que describa la naturaleza de la reacción de descomposición del KClO3.
R/= 2KClO3 MnO2 2KCl + 3O2
- De acuerdo con sus datos determine, explicando sus cálculos, el porcentaje en peso del oxígeno en el compuesto.
R/= La composición porcentual del oxígeno presente en el KClO3 se puede calcular de la siguiente forma: Peso del KClO3 122.6 gr Peso del O2 16 gr
Bibliografía.
QUIMICA GENERAL MANUAL DE LABORATORIO. (2000). Obtenido de Universidad del Atlantico.
...