PRACTICA Nº10 CÁLCULO Y SIMULACIÓN DE TIEMPO DE CONGELACIÓN
berna49876Informe21 de Mayo de 2020
977 Palabras (4 Páginas)238 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS | [pic 2] |
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS |
PRACTICA Nº10
CÁLCULO Y SIMULACIÓN DE TIEMPO DE CONGELACIÓN
ASIGNATURA:
REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN DE ALIMENTOS
DOCENTE:
ING. ARTURO ALATRISTA CORRALES
INTEGRANTES:
DE LA VEGA REA GIAN FRANCO
MEDINA VALDIVIA RENZO LEONARDO
PAREDES OCAMPO OCTAVIO BERNABÉ [pic 3]
AREQUIPA-PERÚ
2019
PRÁCTICA Nº10 CÁLCULO Y SIMULACIÓN DE TIEMPO DE CONGELACIÓN
- OBJETIVOS:
- Calcular el tiempo de congelación de un alimento utilizando modelo teórico.
- Simular tiempo de congelación utilizando virtual plant.
- Correlacionar los resultados obtenidos.
- MARCO TEÓRICO:
- Introducción
La refrigeración y la congelación son probablemente las formas más populares de conservación de alimentos en uso hoy en día. En el caso de la refrigeración, la idea es reducir la acción bacteriana a un rastreo para que los alimentos tarden más tiempo (quizás una semana o dos, en lugar de medio día) en echarse a perder. En el caso de la congelación, la idea es detener la acción bacteriana por completo. Las bacterias congeladas son completamente inactivas. La refrigeración y la congelación se utilizan en casi todos los alimentos: carnes, frutas, verduras, bebidas, etc. En general, la refrigeración no tiene efecto en el sabor o la textura de un alimento. La congelación no tiene ningún efecto en el sabor o la textura de la mayoría de las carnes, tiene efectos mínimos en las verduras, pero a menudo cambia completamente las frutas (que se vuelven blandas). Los efectos mínimos de la refrigeración explican su amplia popularidad.
- Predicción del tiempo de congelamiento de un alimento
El proceso de congelación es importante para garantizar la calidad de los alimentos congelados. El objetivo de esta práctica es identificar factores asociados con la una predicción precisa de las tasas de congelación de los alimentos con una dependencia mínima de los insumos experimentales. Debido a la complejidad del proceso de congelación utilizado en toda la industria alimentaria, es imposible investigar a fondo y establecer los tiempos de congelación más eficientes para todas las situaciones. Para ello, la simulación por ordenador se convierte en la herramienta más eficaz para la comparación de los procesos de congelación. El conocimiento del contenido inicial de humedad, así como del contenido de agua descongelada en función de la temperatura, permite predecir la densidad del producto congelado, la conductividad térmica y el calor específico aparente. El parámetro de entrada más importante para la predicción de la tasa de congelación es el coeficiente de transferencia de calor de la superficie (mostrado en la figura 1).
- El proceso de congelación por sí solo no es un método de conservación. Es simplemente el medio de preparar el pescado para su almacenamiento a una temperatura adecuadamente baja. Para producir un buen producto, la congelación debe realizarse rápidamente. Un congelador debe estar especialmente diseñado para este propósito y, por lo tanto, la congelación es un proceso separado del almacenamiento a baja temperatura.
Figura 1: Coeficientes de transferencia de calor de superficie para productos enfriados con aire
[pic 4]
[pic 5]
- PROCEDIMIENTO:
- Realice en clase con ayuda de su asesor un cálculo teórico de tiempo de congelación
- Ingrese a virtual plant
- Realice un modelo experimental para obtener tiempos de congelación a partir de variación de variables independientes (variables de entrada) (Realizar al menos 20 corridas experimentales). Grafique su modelo experimental en su informe
Entrada | Salida | |
Diámetro del filete (cm) | Temperatura del aire (°C) | Tiempo de congelación (h) |
5 | -49 | 1,69 |
5 | -45 | 1,87 |
5 | -40 | 2,14 |
5 | -35 | 2,51 |
5 | -30 | 3,03 |
8 | -49 | 3,33 |
8 | -45 | 3,67 |
8 | -40 | 4,2 |
8 | -35 | 4,93 |
8 | -30 | 5,95 |
10 | -49 | 4,65 |
10 | -45 | 5,12 |
10 | -40 | 5,88 |
10 | -35 | 6,89 |
10 | -30 | 8,33 |
12 | -49 | 6,16 |
12 | -45 | 6,79 |
12 | -40 | 7,79 |
12 | -35 | 9,13 |
12 | -30 | 11,03 |
- Realice cálculos teóricos que corroboren los resultados de simulación
Corrida 1
Diámetro del filete (cm) | Temperatura del aire (°C) | Tiempo de congelación (h) |
5 | -49 | 1,69 |
- Referencia Adimensional
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
- Biot
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
Tomando los valores
[pic 12]
Hallamos
[pic 13]
- Tiempo de congelación
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
Corrida 2
Diámetro del filete (cm) | Temperatura del aire (°C) | Tiempo de congelación (h) |
5 | -45 | 1,87 |
- Referencia Adimensional
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
- Biot
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
Tomando los valores
[pic 24]
Hallamos
[pic 25]
- Tiempo de congelación
[pic 26]
[pic 27]
[pic 28]
[pic 29]
Corrida 3
Diámetro del filete (cm) | Temperatura del aire (°C) | Tiempo de congelación (h) |
5 | -40 | 2,14 |
- Referencia Adimensional
[pic 30]
[pic 31]
[pic 32]
- Biot
[pic 33]
[pic 34]
[pic 35]
Tomando los valores
[pic 36]
Hallamos
[pic 37]
- Tiempo de congelación
[pic 38]
[pic 39]
[pic 40]
[pic 41]
Corrida 4
Diámetro del filete (cm) | Temperatura del aire (°C) | Tiempo de congelación (h) |
5 | -35 | 2,51 |
- Referencia Adimensional
[pic 42]
[pic 43]
[pic 44]
- Biot
[pic 45]
[pic 46]
[pic 47]
Tomando los valores
[pic 48]
Hallamos
[pic 49]
- Tiempo de congelación
[pic 50]
[pic 51]
[pic 52]
[pic 53]
Corrida 5
Diámetro del filete (cm) | Temperatura del aire (°C) | Tiempo de congelación (h) |
5 | -30 | 3,03 |
- Referencia Adimensional
[pic 54]
[pic 55]
[pic 56]
- Biot
[pic 57]
[pic 58]
[pic 59]
Tomando los valores
[pic 60]
Hallamos
[pic 61]
- Tiempo de congelación
[pic 62]
[pic 63]
[pic 64]
[pic 65]
Corrida 6
Diámetro del filete (cm) | Temperatura del aire (°C) | Tiempo de congelación (h) |
8 | -49 | 3,33 |
...