ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

sebasjorEnsayo7 de Mayo de 2016

25.535 Palabras (103 Páginas)761 Visitas

Página 1 de 103

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

INDICE:

Tema 9 MITOCONDRIAS Y RESPIRACIÓN AEROBIA.        

Tema 10 CLOROPLASTOS Y FOTOSÍNTESIS.        

Tema 11 EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR. MITOSIS Y MEIOSIS.        

Tema 12 GENÉTICA Y EVOLUCIÓN. MUTACIONES.        

Tema 13 LA TRANSCRIPCIÓN.        

Tema 14 LA TRADUCCIÓN.        

Tema 15 LA REPLICACIÓN. MUTACIONES. CÁNCER.        

Tema 9:   MITOCONDRIAS Y RESPIRACIÓN AEROBIA.

Septiembre 1999  (A 2)

  1. Los ácidos grasos se degradan por la vía metabólica conocida como β-oxidación o hélice de Lynen:
  1. ¿En qué compartimento celular tiene lugar esta vía en las células eucariotas? (0,5 ptos)
  2. ¿Cuál es el producto final de la degradación de los ácidos grasos?
  3. (0,5 ptos)
  4. ¿A qué proceso metabólico, orientado a la obtención de energía, se incorpora este producto final?(0,5 ptos)
  5. En qué compartimento celular tiene lugar este último proceso metabólico?(0,5 ptos)

Criterios de corrección:

  1. Mencionar la matriz mitocondrial. Si se menciona la mitocondria sin más detalle, se obtendrán 0,25 ptos.
  2. Mencionar el Acetil CoA.
  3. Se debe relacionar al acetil CoA con el ciclo de Krebs.
  4. Se debe relacionar el ciclo de Krebs con la matriz mitocondrial. Si se menciona la mitocondria sin más detalle, se obtendrán 0,25 ptos.

Modelo año 1999-2000  (A 2)

  1. En la célula vegetal, la formación de ATP tiene lugar durante determinados procesos metabólicos.
  1. Explica las características químicas del ATP y cita los enlaces entre sus componentes. Señala su importancia en el metabolismo celular. (1 pto)
  2. Indica en qué procesos se produce la síntesis de ATP y señala los lugares de la célula donde suceden. (1 pto)

Criterios de corrección:

  1. Se adjudicarán 0,25 ptos por indicar que el ATP es un ribonucleótido formado por una base nitrogenada púrica (adenina), una pentosa (ribosa) y tres moléculas de ácido fosfórico. Añadir otros 0,25 ptos si se menciona el enlace N-glucosídico y el enlace éster. También se darán otros 0,25 ptos por indicar que el ATP es una molécula energética y otros 0,25 ptos si se menciona que el ATP puede hidrolizarse en ADP + Pi + energía, y el ADP en AMP + Pi + energía.
  2. Se adjudicarán 0,5 ptos por indicar que la formación de ATP se produce durante la fotosíntesis y la respiración (0,25 por cada una de ellas). Se añadirán otros 0,5 ptos si se señala que la síntesis de ATP tiene lugar en las mitocondrias, crestas mitocondriales, partículas F1 de la ATP sintasa; y en los cloroplastos, grana, tilacoides (0,25 por cada uno)

Septiembre 2000  (A 2)

  1. Las mitocondrias son unos orgánulos que están presentes en las células eucariotas.
  1. Haz un esquema o dibujo de la mitocondria y señala sus componentes. (1 pto)
  2. Indica la localización en las mitocondrias de los siguientes procesos metabólicos: cadena de transporte de electrones y ciclo de Krebs (0,5 ptos)
  3. ¿Cómo se llaman los productos del ciclo de Krebs que al oxidarse ceden sus electrones a la cadena de transporte electrónico?, ¿cuál es el aceptor final de los electrones?

Criterios de corrección:

  1. 1pto si se señalan correctamente: membranas mitocondriales (externa e interna), matriz, crestas mitocondriales, partículas F, mitorribosomas y ADN mitocondrial. Para obtener un mínimo de (0,5 ptos) debe figurar la doble membrana y las crestas mitocondriales.
  2. (0,25 ptos) por indicar que la cadena de transporte de electrones se localiza en las crestas mitocondriales y (0,25 ptos) por indicar que el ciclo de Krebs se localiza en la matriz mitocondrial.
  3. (0,25 ptos) por citar los coenzimas reducidos NADH y FADH2, y otros (0,25 ptos) por mencionar al oxígeno como aceptor final.

Modelo 2002-03 (A 2)

  1. Con referencia al ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos de una célula eucariótica:
  1. Indique el compartimiento celular en el qué transcurre y justifique si se trata de una ruta anabólica o catabólica. (1pto)
  2. Nombre tres rutas de las que puede proceder el acetil CoA que se incorpora a este ciclo. (0,5ptos)
  3. Nombre los coenzimas que participan en el ciclo recogiendo el poder reductor e indique si se obtienen oxidados o reducidos. (0,5ptos)

Criterios de corrección:

Se adjudicarán 0,25 puntos por indicar la matriz mitocondrial y otros 0,25 puntos por decir que es una ruta anfibólica.

Se adjudicarán 0,25 puntos por nombrar cada una de las siguientes rutas de procedencia: glucólisis, o catabolismo de los glúcidos; oxidación de los ácidos grasos, o catabolismo de los lípidos y catabolismo de los aminoácidos.

Se adjudicarán 0,25 puntos por nombrar cada uno de los coenzimas: NADH2 y FADH2 y otros 0,25 puntos por decir que se obtienen reducidos.

Modelo 2002-03 (B 2)

  1. Con respecto al ATP.
  1. Indica sus componentes y los enlaces que los unen. Cita cuál es la función del ADP – ATP en las reacciones del metabolismo. (1pto)
  2. Indica en cuáles de las siguientes rutas metabólicas se obtiene ATP y en cuáles se gasta ATP: fosforilación oxidativa en la mitocondria, biosíntesis de ácidos grasos, fosforilación fotosintética y ciclo de Calvin (1pto)

Criterios de corrección:

a) Se adjudicarán 0,25 puntos por citar los tres componentes del ATP (ribosa, base nitrogenada Adenina y ácido fosfórico); otros 0,25 puntos por cada enlace nombrado (N- glucosídico y fosfoéster) y 0,25 puntos más por indicar que el par ATP- ADP cumple una función de transferencia de energía.

b) Adjudicar 0,25 puntos por cada ruta correctamente contestada: se obtiene ATP en la fosforilación oxidativa y en la fosforilación fotosintética (o fotofosforilación). Se gasta ATP en la biosíntesis de ácidos grasos y en el ciclo de Calvin.

Junio 2003  (A 2)

  1. En relación con el metabolismo celular:
  1. Explique la finalidad (significado fisiológico) del Ciclo de Krebs e indique su localización a nivel de orgánulo (0,75 puntos).
  2. Explique la finalidad (significado fisiológico) del Ciclo de Calvin e indique su localización a nivel de orgánulo (0,75 puntos).  
  3. Indique en qué tipo de célula, vegetal y/o animal, se producen los ciclos citados (0,5 puntos).

Criterios de corrección:

  1. Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por explicar que en el Ciclo de Krebs se produce ATP (fosforilación a nivel de sustrato), dióxido de carbono, NADH y FADH2 (equivalentes de reducción) y otros sustratos metabólicos. Los otros 0,25 puntos restantes se adjudicarán por citar la matriz mitocondrial.
  2. Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por explicaciones que indiquen que en el Ciclo de Calvin se produce una serie de reacciones que permiten la fijación y asimilación del dióxido de carbono para la síntesis de moléculas orgánicas. Los 0,25 puntos restantes se adjudicarán por citar el estroma del cloroplasto.
  3. Se adjudicarán 0,25 puntos por cada respuesta: el ciclo de Calvin es propio de las células vegetales fotosintetizadoras, mientras que el ciclo de Krebs es característico de todo tipo de células, animales y vegetales.

Septiembre 2008  (A 2)

  1. Con relación al metabolismo de los lípidos:
  1. Indique a qué tipo de ruta pertenece la β-oxidación de los ácidos grasos, el compartimento celular en el que se realiza y el producto final que se obtiene (0,75 puntos).
  2. Mencione la vía que sigue el producto final al que se alude en el apartado anterior hasta oxidarse por completo. Indique el compartimento subcelular donde ocurre esta vía y cuáles son los productos finales de la misma (1,25 puntos).

Criterios de corrección:

  1. Se adjudicarán 0,25 puntos por indicar que la oxidación n de los ácidos grasos corresponde a las reacciones metabólicas; 0,25 puntos más por indicar que se realiza en la matriz mitocondrial; otros 0,25 por decir que el producto final es el Acetil- CoA.
  2. Adjudicar 0,25 puntos por respuestas que aludan a que, para oxidarse por completo, el Acetil-CoA se incorpora al ciclo de Krebs; otros 0,25 puntos, por indicar que esta vía oxidativa también tiene lugar en la matriz mitocondrial; 0,25 puntos adicionales por cada producto final del ciclo de Krebs nombrado: CO2, energía (ATP ó GTP) y poder reductor (FADH2 y NADH)

Modelo 2008-09  (B 1)

  1. La figura adjunta representa un orgánulo celular:  (Modelo 2008-09  B1).
  1. Diga de qué orgánulo se trata e identifique las partes del mismo señaladas con números (0,5 puntos).
  2. Indique las funciones que se desarrollan en los compartimentos 1 y 3 (0,5 puntos).
  3. ¿Qué otros componentes esenciales para el correcto funcionamiento del orgánulo faltarían en el esquema? Indique las funciones de los mismos (1 punto).

        1                    2                       3        4[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7]

Criterios de corrección:

  1. Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por indicar mitocondria, y reconocer: (1) matriz; (2) crestas; (3) membrana interna y (4) membrana externa.
  2. Se adjudicarán 0,25 puntos por decir que en la matriz tiene lugar la β-oxidación de los ácidos grasos, la descarboxilación oxidativa y el ciclo de Krebs, así como  síntesis de proteínas mitocondriales; otros 0,25 puntos por expresar que en la membrana interna tiene lugar la síntesis de ATP.
  3. Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por responder que faltan el ADN mitocondrial y los ribosomas mitocondriales (70S). Hasta 0,5 puntos adicionales por las funciones: ADNm que codifica algunas proteínas mitocondriales; y los ribosomas,  lugar de síntesis de las mismas.

2009 junio (B 2)

  1.  Para llevar a cabo las funciones celulares es necesario aportar energía.
  1. Dibuje un esquema rotulado del orgánulo energético de células animales (0,75 puntos).
  2. Indique las etapas del proceso de respiración aerobia que se efectúan en este orgánulo y en qué localización se lleva a cabo cada una de ellas (0,5 puntos).
  3. Dibuje un esquema rotulado del orgánulo energético de las células vegetales (0,75 puntos).

Criterios de corrección:

  1. Otorgar hasta 0,75 puntos por el esquema de la mitocondria en el que siempre deben figurar ribosomas y ADN mitocondrial. Si falta rotulación no se puntuará.
  2. Puntuar con 0,25 puntos por cada etapa con su localización. Ciclo de Krebs/ matriz mitocondrial y fosforilación oxidativa/ membrana mitocondrial interna.
  1. Otorgar hasta 0,75 puntos por el esquema del cloroplasto en el que siempre deben figurar ribosomas y ADN. Si falta rotulación no se puntuará.

Septiembre 2009  (B 1)

  1. De los compuestos celulares que se citan a continuación: ribulosa, hemicelulosa, NADH, FAD+, glucosa, NAD+, CO2, NADP+.
  1. Cite cuatro compuestos que estén relacionados directamente con el proceso fotosintético e indique, para cada uno de ellos, su función, la etapa del proceso en la que participan y la localización de ésta a nivel de orgánulo (1 punto).
  2. Cite dos nucleótidos que estén relacionados directamente con la respiración e indique, para cada uno de ellos, su función, la etapa del proceso en la que participan y la localización de ésta a nivel de orgánulo (0,5 puntos).
  3. Explique las características químicas de la hemicelulosa y cite su función (0,5 puntos).

Criterios de corrección:

  1. Se adjudicarán 0,25 puntos por cada compuesto con su función y la etapa con su localización a nivel de orgánulo: ribulosa, es el sustrato de fijación del CO2 en el Ciclo de Calvin (en el estroma del cloroplasto); glucosa, molécula orgánica formada a partir de las triosas-P originadas en el Ciclo de Calvin (en el estroma del cloroplasto), es componente de disacáridos y de polisacáridos; CO2, fuente de carbono para los organismos fotoautótrofos, participa en el Ciclo de Calvin (en el estroma del cloroplasto); NADP+, nucleótido que debe reducirse durante la primera etapa del proceso fotosintético para formar NADPH, se origina en los grana/tilacoides.
  2. Se adjudicarán 0,25 puntos por indicar para cada nucleótido su función y la etapa con su localización a nivel de orgánulo. Por ejemplo, NADH: molécula con poder reductor que se origina en el Ciclo de Krebs (tiene lugar en la matriz mitocondrial), posteriormente pasa a la membrana mitocondrial interna, cediendo los electrones a las moléculas transportadoras; FAD+: permite la formación de FADH2 (poder reductor) en el Ciclo de Krebs (tiene lugar en la matriz mitocondrial), también se origina en la membrana mitocondrial interna durante el transporte electrónico: NAD+: permite la formación de NADH en el Ciclo de Krebs (tiene lugar en la matriz mitocondrial),  también se origina en la membrana mitocondrial interna durante el transporte electrónico.
  3. Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por explicar que la hemicelulosa es un heteropolisacárido porque está constituida por dos o más monosacáridos diferentes y tiene función estructural al formar parte de la pared celular primaria de los vegetales.

Septiembre 2009  (B 4)

  1. El esquema siguiente está relacionado con un proceso metabólico celular básico:

[pic 8]

  1. ¿A qué proceso metabólico se refiere el enunciado?, indique el lugar de síntesis a nivel subcelular y de orgánulo de cada uno de los compuestos indicados en el esquema (1 punto).
  2. Explique el mecanismo de formación de ATP en el esquema (0,5 puntos).
  3. Cite otras dos rutas metabólicas que pueda seguir el piruvato, e indique para cada una de ellas: su denominación, el producto originado y el lugar dónde se produce (0,5 puntos).

Criterios de corrección:

  1. Se adjudicarán 0,25 puntos por indicar que el proceso es la respiración y otros 0,25 puntos por responder: piruvato en citoplasma, acetil-CoA y CO2 en la matriz mitocondrial y ATP en la membrana mitocondrial interna/ ATPasas.
  2. Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por explicar la formación de ATP mediante un gradiente quimiosmótico: la energía liberada en el transporte de electrones se emplea para bombear protones en contra de gradiente electroquímico, posteriormente, la entrada de protones a la matriz mitocondrial, a través del complejo ATP-sintetasa, activa la síntesis de ATP a partir del ADP y del fosfato inorgánico.
  3. Se adjudicarán 0,25 puntos por indicar para cada ruta: su denominación, el producto originado y el lugar donde se produce. Por ejemplo, fermentación láctica → ácido láctico en el citoplasma, fermentación alcohólica → etanol en el citoplasma, etc.

Junio esp coinc 2010  (A 5)

  1. Relacionado con el metabolismo celular:
  1. ¿En que orgánulo y en qué parte del mismo tiene lugar el ciclo de Krebs? Cite los coenzimas que se originan en esta etapa e indique su destino (0,75 puntos).
  2. Explique las diferencias entre fosforilación oxidativa y fosforilación a nivel de sustrato. ¿En qué etapa del proceso respiratorio tiene lugar la fosforilación oxidativa? (0,75 puntos).
  3. ¿Cuáles son las diferencias entre la fosforilación oxidativa y la fotofosforilación?(0,5 puntos).

Criterios de corrección:

  1. Se darán 0,25 puntos por indicar que el ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial. Se añadirán 0,25 puntos más por indicar NADH y FADH2. Los 0,25 puntos restantes se darán por indicar que el destino de los coenzimas es la cadena de transporte de electrones en la membrana mitocondrial interna.
  2. Se otorgarán hasta 0,5 puntos por explicaciones que indiquen que en la fosforilación a nivel de sustrato la síntesis de ATP se produce cuando se transfiere un grupo fosfato desde una molécula de sustrato al ADP, mientras que en la fosforilación oxidativa la síntesis de ATP está asociada a un gradiente de H+ y a la ATP sintasa. Los otros 0 25 puntos se añadirán por indicar que la fosforilación oxidativa tiene lugar durante el transporte de electrones en la cadena de transporte de electrones.
  3. Se darán hasta 0,5 puntos por indicar que la fosforilación oxidativa está asociada a un proceso catabólico (respiración) que se da en todas las células, mientras que la fotofosforilación es un proceso que está asociada a un proceso anabólico que se da sólo en organismos fotosintéticos.

Junio esp coinc 2010  (B 5)

  1. Relacionado con el metabolismo celular:
  1. Concepto de reacciones catabólicas. ¿Cuál es la finalidad de estas reacciones? (0,75 puntos).
  2. Indique, razonando la respuesta, si la fermentación láctica es un proceso anabólico o catabólico. Cite el producto inicial y el producto final (0,75 puntos).
  3. ¿A qué se llaman rutas anfibólicas? Ponga un ejemplo y cite su localización a nivel celular y de orgánulo (0,5 puntos).

Criterios de corrección:

  1. Se adjudicarán 0,25 puntos por responder que las reacciones catabólicas son reacciones de degradación de moléculas orgánicas complejas hasta moléculas sencillas liberando energía, Se darán hasta 0,5 puntos más por indicar que la finalidad de estas reacciones es proporcionar energía para la célula, poder reductor y precursores metabólicos.
  2. Se darán hasta 0,5 puntos por explicaciones que aludan a que la fermentación láctica es un proceso catabólico que libera energía al degradar moléculas complejas a compuestos más sencillos. Los 0,25 puntos restantes se añadirán por indicar que el producto inicial es glucosa/ piruvato y el producto final es el lactato/ ácido láctico.
  3. Se otorgarán 0,25 puntos por explicaciones que aludan a que las rutas anfibólicas son las que participan tanto en el anabolismo como en el catabolismo. Los otros 0,25 puntos se añadirán por citar, por ejemplo, el ciclo de Krebs en la matriz mitocondrial.

Tema 10: CLOROPLASTOS Y FOTOSÍNTESIS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (137 Kb) pdf (2 Mb) docx (512 Kb)
Leer 102 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com