ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN. AMBIENTAL

German Flores MinayaTrabajo10 de Septiembre de 2021

3.025 Palabras (13 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2]

Leemos un texto para elaborar un macetero

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y capacidades

Desempeños (criterios de evaluación)

¿Qué nos dará evidencia

de aprendizaje?

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

 Identifica información explícita que se encuentra en   distintas   partes   del   texto   instructivo   y

Participa en una campaña de organización y difusión

-        Obtiene información del texto escrito.

-        Infiere e interpreta información del texto.

-        Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

próxima y semejante, en la que selecciona datos específicos en textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.

 Deduce características implícitas de personajes, objetos y lugares.  Determina el significado de

comunidad educativa en el manejo adecuado de los residuos sólidos; elabora un gráfico donde se evidencia el proceso

de reutilización de un

residuo sólido al construir un objeto útil.

palabras      según      el      contexto, y      hace

Reflexiona con juicio

comparaciones; además, identifica el tema y destinatario.   Establece   relaciones   lógicas   de

causa-efecto, semejanza-diferencia y propósito, a partir de la información explícita e implícita relevante del texto instructivo y narrativo.

 Opina acerca del contenido del texto instructivo y

narrativo; asimismo, explica el sentido de algunos

crítico sobre su rol como

ciudadano responsable

para el cuidado del ambiente. Propone al menos dos acciones prácticas para aplicarlas en la vida diaria.

recursos   textuales   (ilustraciones,   tamaño   de

letra, etc.) a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.

     Lista de cotejo

[pic 3]narrativo.  Distingue  una  información  de  otra


para sensibilizar a la

Enfoques transversales

Actitudes o acciones observables

Enfoque Ambiental

 Docentes y estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con relación a

la realidad ambiental de su I. E.

Enfoque de Derechos

 Docentes y estudiantes intercambian ideas para establecer, juntos y previo

consenso, acuerdos para ejercitar buenas prácticas ambientales de reducción y reutilización en el aula y en la I. E.

Enfoque Búsqueda de la

excelencia

 Docentes  y  estudiantes  adquieren  y  emplean  estrategias  para  organizar  y

participar del cuidado del ambiente.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

-       Elaborar un papelógrafo con el texto 1 y otro con el

texto 2 (ver Anexo 1).

-       Alistar una fotocopia del texto “La protectora del

ambiente” para cada estudiante.

-       Verificar que los estudiantes tengan a la mano su

Cuaderno de trabajo (pág. 78).

-       Revisar la Lista de cotejo de la sesión 13.

-       Lista de cotejo (Anexo 2 de la sesión 13)

-       Papelógrafos con los textos 1 y 2 del Anexo 1

-       Copia del texto “La protectora del ambiente”

-       Cuaderno de trabajo (pág. 78)

-       Hojas de papel bond

-       Tijeras

-       Botella de plástico

-       Silicona

-       Plumón indeleble

-       Regla

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio                                                                                                                                        Tiempo aproximado: 10 minutos[pic 4]

En grupo clase

 Recuerda con las niñas y los niños las actividades de la sesión anterior, en la que organizaron una campaña para promover el cuidado y la conservación de un ambiente saludable. Menciona que, en sesiones previas, democráticamente y por consenso, decidieron poner en práctica las 3R y, como parte de ello, ahora construirán un objeto útil con materiales reutilizables.

 Presenta a los estudiantes la caja de materiales y dirige sus miradas hacia ella; luego, pídeles que extraigan dos materiales que se pueden reutilizar. Se espera que cojan las botellas de plástico vacías, papeles, envases de vidrio, etc. A partir de ello, pregúntales: ¿Por qué se dice que son reutilizables? Oriéntalos para que respondan que son reutilizables porque pueden volver a ser utilizados, es decir, se les puede dar un nuevo uso. Se caracterizan porque su utilidad se aprovecha al máximo.

 Continúa preguntando: ¿Han escuchado qué es lo que produce en la naturaleza la acumulación de botellas de plástico?,

¿saben por qué sucede esto? Registra sus respuestas en la pizarra.

 Plantea el siguiente reto: ¿Qué podemos hacer con las botellas de plástico que ya no utilizamos? Guíalos para que entre sus

respuestas mencionen elaborar floreros, maceteros, cartucheras, etc.

 Comenta que, pensando en esta situación, entre tus archivos, ubicaste un texto relacionado con el tema que están trabajando

y en el Cuaderno de trabajo encontraste otro texto parecido. Seguidamente, pregúntales: ¿Les gustaría aprender a elaborar, con material reutilizable, objetos útiles?, ¿qué textos nos pueden ayudar a hacerlo? Registra sus respuestas en la pizarra.

 Comunica el propósito de la sesión: “Hoy leerán dos textos que los ayudarán a saber cómo elaborar objetos útiles que permitan

cuidar y conservar el ambiente”.

 Menciona que durante la sesión estarás atento/a a las estrategias que utilicen para ubicar la información en las distintas partes

de los textos y cómo las relacionan entre sí; asimismo, a observar cómo expresan con sus propias palabras el contenido y el propósito del texto.

 Pide a los niños y las niñas que seleccionen dos normas de convivencia que les permitan poner en práctica la participación activa durante el desarrollo de la sesión.

Desarrollo                                                                                                                                 Tiempo aproximado: 60 minutos[pic 5]

En grupo clase

Antes de la lectura

 Retoma el propósito de la sesión y, luego, presenta los papelógrafos con los textos del Anexo 1 (texto 1: “Macetero Plas tiquín” y texto 2: “La protectora del ambiente “).  A continuación, dirige las miradas de los estudiantes hacia ellos y pide que los observen en silencio.

Texto 1

Macetero Plastiquín

Texto 2

La protectora del ambiente

Riza era una botella de plástico muy bonita,

Materiales

1 botella grande de plástico transparente

toda llena de agua. Hacía un tiempo que esperaba en el estante de la tienda a un niño

1 tapa de botella de plástico

que se la llevara para darle felicidad con su

Tijeras, silicona, regla y plumón indeleble

refrescante contenido.

Papel blanco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (289 Kb) docx (201 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com